viernes, 27 de julio de 2012


F E L I C I T A C I O N E S


LA DIRECCION DEL BLOG DE NOTICIAS TALARA.COM: EL INFORMATIVO DIGITAL, CUYA SEDE FISCAL ES LA CIUDAD DE TALARA, SALUDA AL SEÑOR ECONOMISTA HUMBERTO CAMPODÓNICO SANCHEZ, AL SEÑOR INGº PEDRO MENDEZ MILLA, PRESIDENTE DEL DIRECTORIO Y GERENTE GENERAL RESPECTIVAMENTE, A LA MASA TRABAJADORA, TÉCNICOS, PROFESIONALES, INGENIEROS QUE LABORANDO EN PETRÓLEOS DEL PERU, ESTÁN CONTRIBUYENDO PUNTUALMENTE AL DESARROLLO DEL PAIS.

FELIZ ANIVERSARIO, Y QUE TODOS LOS GRANDES OBJETIVOS EN CALENDARIO, SE CUMPLAN CON EL ESFUERZO DE SUS CAPACIDADES.


TALARA 24 DE JULIO DEL 2012
EL DIRECTOR.

TALARA SALUDA EL 43º ANIVERSARIO DE PETROPERÚ


   24 DE JULIO 1969  -24 DE JULIO 2012



- Cámara de Comercio e Industrias de Talara por intermedio de su "Consejo Directivo".

- Empresa Savia Perú.

- Municipalidad distrital de El Alto, Johnny Zárate Vite (Alcalde)

- Asociación de Periodistas de Talara (ASPETA).

- Teniente Alcalde de la MPT.  Arqº Jacinto Timaná Galecio.

- Universidad Nacional de Trujillo- Escuela de Ingº Química.

- Empresas de Servicios Petroleros: Geowell y Geofield

- Sindicato Unificado de trabajadores de Petroperú.

 Al unísono, deseamos éxitos; y que la cohesión, el entendimiento, sean las normas que diseñen su labor al servicio del Perú.

NOS ESCRIBEN






 AL PRESENTE EL OFICIO Nº 1133-2012-EPS GRAU S.A. - GG, QUE DA RESPUESTA A LA MUNICIPALIDAD DE TALARA SOBRE LA INICIATIVA PRIVADA, LA CUAL ESTA CONDICIONADA, PRIMERO QUE LA PLANTA DESALINIZADORA TENGA UNA PRODUCCION DE 50 Y NO 140 LITROS POR SEGUNDO PARA CUBRIR EL DEFICIT QUE ACTUALMENTE EXISTE....ASIMISMO DEBE CEÑIRSE A LOS ESTUDIOS DE PREINVERSION E INVERSION QUE ESTA ENMARCADO EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA (SNIP) LO CUAL DEMORARA APROXIMADAMENTE 3.5 A 4 AÑOS, MAS LOS 3 MESES QUE DEMANDA PARA QUE LAS EMPRESAS SE PRESENTEN Y MUESTREN EL INTERES DE CONCURSAR.........SIN EMBARGO EPS GRAU S.A. SOLUCIONARIA DENTRO DE 9 A 10 MESES (CORTO PLAZO) LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO EN FORMA DIARIA Y DE 15 HORAS EN PROMEDIO CUANDO SE CONCLUYAN CON LAS OBRAS DE LOS DOS COLECTORES Y LA CONSTRUCCION DEL RESERVORIO ELEVADO DE 2,500 M3 EN VILLA LOS ANGELES QUE LO VA A EJECUTAR PTROBRAS, DEBIDO QUE INYECTARA MAS CAUDAL AL EJE Y LA PLANTA TRABAJARA LAS 24 HORAS DEL DIA Y NO 18 HORAS INTERDIARIAS COMO LO VIENE HACIENDO POR LOS PROBLEMAS DE LOS COLECTORES, ASIMISMO A MEDIANO PLAZO SE REPONTECIARA LA PLANTA EL ARENAL CONSTRUYENDO UN NUEVO MODULO Y SU PRODUCCION PASARIA DE 780 A 1,100 LITROS POR SEGUNDO CON LA DONACION DE LOS 50 MILLONES DE SOLES DE LA COOPERACION SUIZA, Y CON ELLO SE INCREMENTARIA EL SERVICIO LAS 24 HORAS DIARIAS Y ESTAS OBRAS DEMORARAN APROXIMADAMENTE DE 3 A 4 AÑOS, CASI EN EL MISMO TIEMPO DE LA PLANTA DESALINIZADORA..................COMO PUEDE VERSE A ROGELIO LE HAN DADO UN CARAMELO PARA QUE SE ENTRETENGAN, SE CREE INTELIGENTE, PERO EL NO SABE QUE SU PROYECTO VA A ABORTAR......PERO LO QUE SI PREOCUPA ES QUE VA A UTILIZAR LA PLATA DE CANON Y SOBRECANON PARA ESE BENDITO PROYECTO Y POR ENDE NO SE VA A PODER EJECUTAR OBRAS DE OTROS RUBROS, AL MARGEN QUE EL COSTO DEL METRO CUBICO DE AGUA QUE PRODUCE LA DESALINIZADORA ES MAS CARA QUE CUALQUIER OTRO SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA YA SEA SUPERFICIAL O SUBTERRANEA..................ESTO ES LO QUE EL PUEBLO TIENE QUE SABER QUE EL GRAN MENTIROSO ES ROGELIO TRELLES Y QUIERE SORPRENDER CON SU DISCURSO BARATO QUE YA NADIE LE CREE.....POR ESO ES NECESARIO QUE SE HAGA UN REFERENDUM CONSULTANDO AL PUEBLO SI ESTAN DE ACUERDO DE LA PRIVATIZACION DEL AGUA, PAGAR MAS POR EL SERVICIO Y DISPONGA DEL DINERO DEL PUEBLO (CANON Y SOBRECANON) PARA LA PLANTA DESALINIZADORA..... ..Y POR ULTIMO ENCHUFAR A LAS FUTURAS AUTORIDADES CON LA DEUDA............AMIGO(S) TENEMOS QUE UNIRNOS Y SUMAR PARA FORMAR UN COMITE DE LUCHA DE NO A LA PRIVATIZACION DEL AGUA   

P O L Í T I C A



Le cobra a Camisea y sale de Perupetro



Le cobra a Camisea y sale de Perupetro El plazo de 60 días que le pusiera Aurelio Ochoa al Consorcio Camisea para que pague la diferencia monetaria por regalías, debido a la reexportación del Gas Natural a otros destinos, bajo advertencia de anularle del contrato del Lote 56, le habría costado el puesto al hasta ayer presidente de Perupetro, Aurelio Ochoa.

Ochoa dice que su salida nada tiene que ver con el asunto, pero dejó el cargo a 24 horas de haber planteado el ultimátum al consorcio.

En conferencia de prensa el último jueves un enfático Ochoa confirmaba la
denuncia que hiciera LA PRIMERA respecto al fraude que hacía el consorcio al Estado y subrayó que si el consorcio no cumple con pagar las regalías no declaradas al Estado (estimadas en 50 millones de dólares) hasta el próximo 3 de octubre, el Lote 56 regresaría a manos del estado peruano.

El último lunes Ochoa presentó al Presidente de la República su renuncia, un trámite usual cuando hay un cambio de gabinete, como lo hicieron todos los ministros y funcionarios de alto nivel. Tras sus declaraciones del último jueves, la renuncia le fue aceptada, pese a que en su sector,
energía y Minas, el ministro, Jorge Merino, no había sido cambiado.

TAMBIÉN EL LOTE 88

Ochoa se convirtió en los últimos meses en una piedra en el zapato para el Consorcio Camisea, también porque presionaba al Consorcio Camisea para que firmara la modificación del contrato del Lote 88 que oficialice la devolución de los 2.5 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) para el mercado local.

“Hace tres semana atrás nos pusimos más fuertes con el consorcio le dijimos que tras pasar 89 días desde (el 28 marzo) que entregó al Ejecutivo una carta de intención en que devolvía el gas a los
peruanos era momento de firmar la adenda al contrato. No podíamos esperar más considerando que su carta de intención produjo que el propio Presidente (Ollanta Humala) anunciará públicamente la recuperación del gas e indujo al Ejecutivo sacar un decreto supremo al respecto. Por ello le enviamos un proyecto de adenda que los dejó fríos. No se lo esperaban”, explicó Ochoa a LA PRIMERA.

Agregó que tenía lista una segunda carta para enviarle al Consorcio
Camisea en que enfatizaba que “no podían esperar más. Y que todo estaba listo para que ellos (Consorcio) pongan su rúbrica a la modificación del contrato del Lote 88”.

Si bien Ochoa negó a este matutino que su salida tenga relación con el ultimátum que le pusiera al consorcio, reconoció que mantenía con el exministro Carlos Herrera Descalzi y el expremier Salomón Lerner una mejor relación que con el actual titular y el ahora expremier
Óscar Valdés.

“Definitivamente me sentía mejor, me llevaba mejor con Descalzi y Lerner. No es que me llevará mal con Merino y Valdés, solo teníamos una relación netamente profesional”, aseguró Ochoa quien afirmó que renunció al cargo por su voluntad.

Respecto a su relación con el consorcio aseveró que esta fue protocolar. “Entendieron que al frente de
Perupetro tenían una persona que sí defendería los intereses del Perú”. “No sé si fui una piedra en el zapato para el Consorcio, pero las rocas están de mi parte por algo soy geólogo”, añadió Ochoa.

Para el exministro Herrera Descalzi, la salida de Ochoa afecta los intereses nacionales considerando el escenario actual (modificación Lote 88 y discrepancias con el Consorcio por la reexportación de
Gas Natural).

“Su salida deja mucho que pensar, él (Ochoa) declara sobre la posible anulación del contrato del Lote 56 con el consorcio y al día siguiente sale su renuncia. Esto sería una inconsistencia del gobierno, considerando que la bandera del
Perú es recuperar el gas del Lote 88 para los peruanos”, dijo Descalzi.

Para el congresista Rubén Coa, quien regresaría a las filas de Gana
Perú, lo sucedido al expresidente de Perupetro le causa extrañeza. “Esto deja mucho que pensar, pareciera que lo sacaran (Ochoa) por presión de algunos poderes fácticos relacionados al consorcio”, opinó el parlamentario.

O P I N I Ó N



Los trabajadores (as) y el Mensaje de 28 de Julio


En la reunión realizada con el Presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, se le reiteró la demanda de los trabajadores y trabajadoras para que el Presidente Ollanta Humala, en su mensaje al país por 28 de julio, anuncie el viraje de la política económica y social con el fin de solucionar los conflictos y atender las demandas de la ciudadanía.

Esta decisión será fundamental para concretar los cambios por los cuales votaron la mayoría de
peruanos y peruanas y cuyo rechazo al continuismo económico propugnado por el actual régimen viene costando la vida de 17 ciudadanos. Tratar de atender las exigencias sociales con las mismas reglas impuestas por el nefasto gobierno aprista y la dictadura fujimontesinista implica crear el contexto para nuevas protestas.

En ese sentido,
saludamos la decisión presidencial de erradicar del gabinete a los sectores autoritarios y represivos representados por Óscar Valdés y el exministro del Interior, lo que implica un paso importante para retomar la iniciativa política. Sin embargo, no sólo basta el cambio de personas sino que el mandatario ejecute los cambios de fondo a los que se comprometió.

Por este motivo, esperamos que en el mensaje de Fiestas Patrias se anuncien nuevas decisiones destinadas a resolver las demandas de los pueblos de Cajamarca y Espinar y de todas las localidades en conflicto que luchan por el agua y sus recursos naturales. Asimismo, medidas como el incremento de salarios y pensiones en el sector público y privado, la restitución de derechos laborales, el impulso de una Ley de Trabajo que ponga fin a los abusos, atropellos y despidos y la derogatoria de los regímenes especiales como la agroexportación, CAS, Textiles, Mypes y los decretos de criminalización de las protestas.

En el tema social urge que el Presidente anuncie de manera enérgica una lucha frontal contra la corrupción y la impunidad que se fortalecen con fallos prevaricadores como el dictado por el magistrado Villa Stein, además de un verdadero Plan de
seguridad ciudadana para enfrentar al narcotráfico y la violencia, como ocurre en construcción civil con el aval del Ministerio de Trabajo, que sigue brindando registros sindicales a bandas de delincuentes.

También esperamos la determinación en el mensaje presidencial para declarar la nulidad de los contratos fraudulentos del Puerto del
Callao y Paita, la no privatización de las empresas estratégicas y de los recursos naturales, como el agua; la masificación del Gas de Camisea, la construcción del Gaseoducto Andino y el impulso de la Petroquímica con la finalidad de abaratar la energía y beneficiar a las familias peruanas.

Los trabajadores y trabajadoras nos mantendremos atentos al mensaje y reiteramos que continuaremos con nuestras acciones de lucha hasta que se cumpla con resolver las demandas del pueblo peruano.


Los discursos presidenciales en la región

A propósito del acostumbrado discurso de 28 de julio, hace unos días una noticia daba cuenta sobre cómo utilizan los presidentes latinoamericanos los medios de comunicación y cuánto tiempo ocupan los mensajes en cadena nacional. En este ranking destacan largamente los presidentes de Venezuela, Ecuador y Argentina, mientras que los de Colombia, Brasil y sobre todo el de Perú, aparecen con un uso moderado.


¿Es una virtud o un defecto aparecer demasiado en medios? Depende. A Chávez y a Correa se los critica por sus largos discursos de escucha casi obligatoria y en el otro extremo a Humala se le dice que es un presidente casi mudo.

Sin embargo, las críticas y hasta los elogios dependen de las circunstancias. Por ejemplo, los mismos medios que en nuestro país critican los discursos y las políticas de Correa en Ecuador, se han olvidado rápidamente de los enconos y acaban de pasar, casi en cadena nacional, un discurso del mandatario ecuatoriano donde fustiga duramente a los opositores antimineros de su país. Los nuevos admiradores de Correa en el
Perú se preguntaban hace unos días por qué el presidente peruano no hace lo mismo.

Lo cierto es que nuestro presidente no tiene la facilidad de palabra de otros mandatarios. En el terreno de la comunicación no ha mejorado mucho en estos años de vida política; es más, pareciera que ha retrocedido en su primer año de gobierno.

Sin embargo, este 28 de julio el presidente deberá cumplir nuevamente con el protocolo y dará un mensaje a la nación. Seguramente tendrá que referirse, entre otros, al tema de la minería y los conflictos. Todo indica que anunciará algo de lo que ha definido como una propuesta para una nueva minería.

Se necesitarán más que discursos para un replanteo sustantivo de la relación entre minería, protección ambiental y conflictividad social. No estaría mal que el presidente se acuerde del discurso de hace un año, de las propuestas que hizo y de frases como: “tenemos un Estado que le da soroche y hay que acercarlo a las poblaciones; el
Perú necesita de una verdadera política de ordenamiento territorial para el uso sostenible de los recursos; hay que fortalecer la gestión ambiental”, etc.

Se necesita mucha voluntad política para llevar adelante un conjunto de reformas sustantivas. La gran interrogante es si existe esa voluntad en el presidente y en su flamante tercer gabinete. Un nuevo año perdido sería fatal para la gobernabilidad democrática del país.

jueves, 26 de julio de 2012

E D I T O R I A L



TALARA UN POBRE SENTADO SOBRE UN BANCO DE CANON Y SOBRECANON.-


Existe una vieja, pero muy útil sentencia popular que dice: "Dios le dá barbas a quien quijada no tiene".  Es una verdad puntual, es el caso específico del aporte y manejo de un beneficio constitucional, como lo es: "El Canon Petrolero que percibe la Provincia de Talara".


Este aporte que ha ido increcendo, se viene dando desde 1983, partió de cifras muy pequeñas y para tener una ideal cabal, hoy recibe cantidades que superan los 80 millones de nuevos soles por año.  Se trata de un derecho ganado excepcionalmente, por ser una 'provincia productora' de  recursos petrolíferos.


No se trata que estemos incurriendo en una grave contradicción, si tomamos en cuenta que en otras y mayoría de oportunidades, estamos demandando atención del Estado a los sempiternos problemas de esta provincia.


Tratamos de evidenciar que el Gobierno Local de Talara, recibiendo esas cifras, muy parecidas en el último quinquenio, no se vea reflejada en su desarrollo.  Si partimos por la definición que los  aportes del beneficio, sólo pueden aplicarse en la ejecución de obras de desarrollo, viene la gran pregunta, ¿dónde están las obras de desarrollo, que distingan y marquen la diferencia de Talara, frente a otras provincias, que no tienen suerte ni derecho, a ninguna forma de Canon.


Toda la Provincia Petrolera de Talara, por dentro o fuera, en blanco o negro la fotografía; quienes la miren, valoren de lejos o de cerca, apreciarán que su perspectiva no conjuga, ni presenta el perfil de ser un trozo del territorio nacional, que supo sacar ventaja de su suerte.  ¡Talara se encuentra empobrecida!, como vá, no tiene la luz segura para un buen futuro.


¿Entonces teniendo tanto dinero de que se trata?.  Factor incapacidad del equipo de técnicos municipales, que sepan poner en juego un gran proyecto, que en conocimiento, utilice todos los aportes, que por desgracia año tras año, sin utilización ni aplicación, se revierten al Estado.  Demuestra que la mayoría de gobiernos municipales que reciben el Canon, no se han preparado, no revisten la capacidad, para traducirlos en verdadero y real beneficio.


Este es el "Quit" del asunto.  Nuestra autoridades no se prepararon, no fueron advertidas, entrenadas, asesoradas técnica y financieramente para invertir en la armonización de proyectos colindantes con el grado de los aportes.  Las autoridades, como el actual alcalde de la Provincia, Rogelio Trelles Saavedra, convertidos en los mendigos de capacidades sentados en un millonario banco de Canon.


Como el tiempo cambió, las administraciones de aquellos gobiernos locales, también deberían encontrarse cambiando, adecuándose al tiempo del manejo de recursos de esa dimensión.  Y como no tienen las fórmulas para aplicar tanto dinero, primero lo mal gastan, invierten el canon en sinecuras, o finalmente lo devuelven al Ministerio de Economía y Finanzas como viene ocurriendo comúnmente.



TALARA SALUDA EL 43º ANIVERSARIO DE PETROPERÚ


   24 DE JULIO 1969  -24 DE JULIO 2012



- Cámara de Comercio e Industrias de Talara por intermedio de su "Consejo Directivo".

- Empresa Savia Perú.

- Municipalidad distrital de El Alto, Johnny Zárate Vite (Alcalde)

- Asociación de Periodistas de Talara (ASPETA).

- Teniente Alcalde de la MPT.  Arqº Jacinto Timaná Galecio.

- Universidad Nacional de Trujillo- Escuela de Ingº Química.

- Empresas de Servicios Petroleros: Geowell y Geofield

- Sindicato Unificado de trabajadores de Petroperú.

 Al unísono, deseamos éxitos; y que la cohesión, el entendimiento, sean las normas que diseñen su labor al servicio del Perú.