Mostrando las entradas con la etiqueta NACIONALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta NACIONALES. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de enero de 2012

< N A C I O N A L E S  >

< Empresarios dicen que la prioridad de Petroperú debe ser la modernización de la Refinería de Talara>




"Petroperú debe focalizar sus esfuerzos en conseguir las fuentes de financiamiento necesarias para hacer realidad esta obra".

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) criticó el acuerdo energético entre el Perú y Venezuela al afirmar que "Petroperú debe dar prioridad al proyecto de Modernización de la Refinería Talara (...) en vez de orientar sus recursos económicos a la probable explotación de petróleo en algún país de la región".

Así lo sostuvo el presidente de la SNMPE, Pedro Martínez, tras señalar que dicha inversión –que demandará unos US$ 1.700 millones– generará 7.500 nuevos empleos, lo que significará una importante fuente de trabajo para toda la zona norte del país.

"Petroperú debe focalizar sus esfuerzos en conseguir las fuentes de financiamiento necesarias para hacer realidad esta obra, que traerá beneficios directos para el sector hidrocarburífero y la matriz energética de nuestro país", indicó.

Martínez sostuvo que la Refinería de Talara –que entró en operaciones en julio de 1917– requiere con urgencia de nueva tecnología para ser eficiente y competitiva; y ahí, dijo, tiene responsabilidad Petroperú.

lunes, 9 de enero de 2012

< N O T I C I A S   N A C I O N A L E S  >

< Ministerio Público podría impugnar ante el TC decreto regional sobre Conga >


Fiscal de la Nación se sumaría al ejecutivo en el pedido


No solo el poder ejecutivo intentaría declarar nulo constitucionalmente la ordenanza del gobierno regional de Cajamarca (que niega la ejecución del proyecto Conga), sino también la Fiscalía de la Nación.

Asi lo anunció el titular del Ministerio Público, José Peláez Bardales en diálogo con el canal oficial del Estado. Para José Peláez Bardales, la decisión del ente que rige los destinos de la región, "quebranta el Estado de Derecho".

"Venimos evaluando en estos momentos, a través de un grupo de fiscales que tienen manejo de aspectos constitucionales, la posibilidad de poner la acción de inconstitucionalidad contra esta ordenanza que quebranta el Estado de Derecho", declaró.

El fiscal de la Nación declaró que "hasta donde tiene entendido, la ordenanza es inconstitucional pues irrumpe ante facultades que solo tiene el Poder Ejecutivo".

Finalmente el titular del MP garantizó que se vienen realizando las investigaciones del caso para dar con los verdaderos responsables de los hechos de violencia perpetrados en Cajamarca, durante los días que se realizó la protesta en contra del proyecto minero Conga.

domingo, 8 de enero de 2012


<  N O T I C I A S     N A C I O N A L E S >


< Hugo Chávez destaca que Petroperú es nuevo socio en Faja Petrolífera del Orinoco>



El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, destacó que a partir de hoy la empresa peruana Petroperú se incorpora a la exploración y explotación de hidrocarburos en la Faja Petrolífera del Orinoco.

"Les digo que a partir de hoy tendremos un nuevo socio en la Faja: PetroPerú que se ubicará en el Campo Ayacucho", anunció Chávez, junto al presidente peruano Ollanta Humala, quien realiza una visita oficial a Venzuela.Durante un encuentro con los trabajadores de la Petrolera Sinovensa, empresa mixta de Venezuela y China, en el Campo Carabobo, estado de Monagas, refirió que ahora la compañía estatal peruana se suma al consorcio.

Señaló que Perú puede ser un país sustentable desde lo petrolero, la minería y el gas.

"Hay que levantar la producción petrolera del Perú", expresó, para lo cual ofreció la experiencia venezolana en explotación de campos maduros y producción de petróleo pesado.

Para ello, anunció la visita próxima de una delegación de Petróleos de Venezuela y la corporación Pequiven a la nación inca.

La Faja Petrolífera del Orinoco, fuente de reservas de hidrocarburos líquidos más grande del mundo, comprende una extensión de 55.314 kilómetros cuadrados y un área de explotación actual de 11.593 kilómetros cuadrados, ubicada al sur de los estados Guárico, Anzoátegui y Monagas.

Este gran reservorio petrolero fue dividido en cuatro grandes áreas, siendo de oeste a este: Boyacá, Junín, Ayacucho y Carabobo, y a su vez segmentado en 29 bloques de 500 kilómetros cuadrados cada uno aproximadamente.

El presidente Chávez informó que este año se invierte en la Faja 5 mil millones de dólares, para incrementar la producción petrolera de los 838 mil barriles diarios actuales, a un millón 500 mil barriles diarios.


< Venezuela colaborará con desarrollo de polo petroquímico en el sur del Perú >



Venezuela espera colaborar con el desarrollo del polo petroquímico en el sur del Perú, anunció ayer el presidente venezolano, Hugo Chávez, en un recorrido con su homólogo peruano, Ollanta Humala, en la Faja del Orinoco, considerada la mayor reserva de crudo del mundo.

Para ese fin visitarán el Perú delegaciones de las empresas estatales Petróleos de Venezuela (PDVSA) y Petroquímica de Venezuela (Pequivesa)."Pronto, muy pronto va a una delegación de PDVSA al Perú, pronto una delegación de Pequivesa para un polo petroquímico que Ollanta (Humala) está impulsando en el sur del Perú, para hacer un esfuerzo conjunto", aseveró.

Agregó que Venezuela quiere compartir con Perú su experiencia en la producción de petróleos pesados, a fin de aumentar el potencial petrolero de ambos países.

"Queremos ir a ayudar a levantar la producción en los campos maduros. En eso tenemos alguna modesta experiencia, en la producción de petróleo pesado y súper pesado. Hay que levantar la producción petrolera de Perú, que puede ser un país sustentable desde el punto de vista petrolero", anotó.

Destacó que el Perú es un país "potencia", que puede aumentar su "gran riqueza" sustentada en el gas y recursos de la minería.

En ese sentido, explicó que el trabajo en unidad entre ambos países contribuirá a forjar la gran potencia suramericana, integrando a varios países.

En ese sentido, formuló votos para que "más nada ni nadie aparte a Venezuela y Perú del camino de ser una patria grande y buena".

Tras el recorrido, el presidente Hugo Chávez obsequió a su homólogo peruano, Ollanta Humala, un souvenir de productos derivados del petróleo.

El mandatario venezolano también brindó una declaración conjunta con el presidente de Perú luego de realizar un recorrido aéreo por la Faja Petrolífera del Orinoco, en el marco de la visita oficial que realiza el mandatario peruano.

miércoles, 28 de diciembre de 2011


< NOTICIAS NACIONALES >

< Denuncias de CIDH dificultan a países avanzar en derechos humanos, afirman >


El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, Alberto Beingolea, afirmó que las denuncias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dificultan a los países avanzar en la defensa de los derechos de las personas porque "radicaliza y politiza" el tema.

Agregó que debido a esa situación, algunos países "se resisten" a sus demandas ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por lo que justificó el replanteamiento de sus competencias."Eso no permite a los países avanzar en la dirección correcta de la defensa de derechos humanos porque lo que hace es radicalizar y politizar el tema, y hacer que las personas que defendemos derechos humanos nos veamos como de izquierda, cuando no lo somos", declaró.

Lamentó, en ese sentido, que la Comisión haya procedido a formular denuncia contra el Estado por el caso de los Comandos Chavín de Huántar, por ultimar supuestamente a miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), que tuvieron a 72 rehenes en casa del exembajador de Japón en Lima, en 1997.
Beingolea expresó su absoluto respaldo a la posición del gobierno peruano de rechazar la demanda, y de plantear una estrategia jurídica y política en la cual participará la Cancillería de la República y el Ministerio de Justicia.

"La Comisión es como una fiscalía que acusa a los países de ser pequeñas tiranías que matan personas, y eso no es así (...) Perú debe preparar una contundente defensa jurídica para enfrentar ese tipo de acusaciones", afirmó en Radio Exitosa.

El parlamentario también opinó que muchas personas hablan con "ligereza y con falta de conocimiento en muchos casos" porque la Comisión y Corte Interamericana procesan al Estado y no a individuos.
Por otro lado, confirmó que su grupo de trabajo revisará el Código de Ejecución Penal para cubrir los "vacíos legales" que permitieron a magistrados del Poder Judicial otorgar permisos de viaje al exterior a terroristas con libertad condicional.

"Mi lectura como abogado es que no pueden salir del país porque la norma está clara. Pero propondremos algunas medidas que aclare la normatividad y que los jueces no puedan interpretar hechos, sino aplicar las medidas correspondientes"

martes, 27 de diciembre de 2011

< NACIONALES >

Luis Otárola: Demanda de la CIDH al Estado es una “patinada”


Nuevo ministro se pronunció sobre el caso Chavín de Huántar
Este lunes el ministro de Defensa, Luis Alberto Otárola, expresó que el Estado defenderá con los mejores abogados  a los comandos del operativo Chavín de Huántar, que rescataron a los rehenes de la residencia del embajador japonés en 1997 y a quienes se busca juzgar por el asesinato extrajudicial de algunos subversivos del MRTA. De igual modo, criticó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) haya demandado al Estado ante la corte de San José por este caso.

Otárola expresó a RPP Noticias que el caso de asesinatos extrajudiciales fue derivado de la Corte Suprema a la Justicia Militar, la que actuó en “consecuencia” con sus atribuciones .“Creo que es un típico caso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, dijo.

Como se sabe, la CIDH dice que los casos de violación a Derechos Humanos deben ser juzgados en el fuero Civil, no militar. Para Otárola, “la CIDH a veces actúa como ONG, a veces como Ministerio Público”, lo que son sus “deformaciones”.

Además de resaltar la “enérgica defensa” a los comandos, dijo que hay momentos en el que un Estado debe usar la fuerza de manera excepcional.

Vale resaltar que en el Perú hay dos procesos por el caso Chavín de Huántar: uno al ex presidente Alberto Fujimori y otro enfocado en Vladimiro Montesinos, Nicolás Hermoza, Roberto Huamán y Jesús Zamudio.

martes, 20 de diciembre de 2011


< N A C I O N A L E S >


Consideran necesario que gobiernos regionales fortalezcan su liderazgo



El congresista Jorge Rimarachín consideró necesario que los gobiernos regionales fortalezcan su liderazgo para evitar ser desplazados por los frentes de defensa o dirigentes de bases que no han sido elegidos a través del voto popular.

Como representante de Cajamarca, Rimarachín advirtió que últimamente las autoridades regionales están siendo opacadas por dirigentes de frentes de defensa que tienen mayor protagonismo en los conflictos sociales.

"Falta un poco mas de carácter de conducción de los presidentes regionales en los conflictos; las autoridades elegidas democráticamente son ellos y no los dirigentes de bases quienes son elegidos sólo por un grupo de personas", dijo a Andina.

Consideró que no puede haber dos líderes en una región, por lo cual recomendó a las autoridades regionales a fortalecer sus instituciones  y estrechar mejores relaciones con la población, escuchando sus demandas y atendiendo sus necesidades.

Indicó que este fortalecimiento también pasa por escuchar y reunirse con los dirigentes sociales para conocer su opinión en los temas propios de la región.

No obstante, Rimarachín consideró que estos no pueden adjudicarse la representación de la población.
"El presidente regional es electo y debe saber llevar su posición sin presiones en determinados conflictos; el liderazgo pasa por la voluntad política y la unión de todos los sectores", recalcó.

Por otro lado, Rimarachín pidió que las autoridades de Cajamarca vuelvan a la mesa de diálogo con el Ejecutivo y resolver cuanto antes las controversias sobre el proyecto Conga, pues la población está a la expectativa de que se resuelva este conflicto de la mejor manera y garantizar la paz social en el país.-ANDINA-

domingo, 18 de diciembre de 2011


NOTICIAS NACIONALES :

Consejo de la Prensa Peruana afirma que Ley Mordaza es anticonstitucional .



La directora ejecutiva del Consejo de la Prensa Peruana, Kela León, manifestó en RPP Noticias que el proyecto de ley 1662 del Código Penal, conocido como la Ley Mordaza, es una herramienta que "limita" la labor periodística y es "censura en la práctica" y "anticonstitucional".
La norma referida a la intervención de las comunicaciones privadas  (que ya ha obtenido 97 votos en el Congreso) propone penalizar con hasta 4 años de prisión efectiva a los periodistas que difundan comunicaciones obtenidas ilegalmente.

"Actualmente existen los mecanismos para denunciar a los medios y periodistas que revelen audios y comentan difamación, pero es un mecanismo para toda la ciudadanía, no exclusivamente para periodistas. Lo que objetamos es que se incorpore un cambio en el Código Penal si es que la norma está dirigida exclusivamente a la difusión de audios por medios de comunicación", explicó.

"Esto es delicadísimo porque los casos más grandes de corrupción en los últimos años en Perú han sido revelados gracias a la difusión de audios o videos. Es una censura en la práctica. Por eso objetamos que se incorpore un cambio.", añadió.

Asimismo, León dijo que el Consejo de la Prensa Peruana ha preparado una carta dirigida al Presidente de la República, Ollanta Humala, donde le solicitan una reunión para conversar sobre el tema (dentro de los 15 días que tiene para observarla), antes que promulgue la norma.
"Si está dirigido a restringir la posibilidad de la prensa de revelar información a la ciudadanía, es además para, nosotros, anticonstitucional. Esperamos que entienda la posición del consejo y su postura para erradicar la corrupción. Por ahora, la propuesta es que no la promulgue", concluyó.-RPP-