Mostrando las entradas con la etiqueta Francisco Durand. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Francisco Durand. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2014

MEF PARIÓ UN RATÓN

Francisco DurandAunque algunos han llamado a las últimas medidas económicas el “Paquetazo Castilla”, se trata de algo mucho menor. Lo de paquetazo es una alusión a la concentración de poderes del superministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, pero las medidas son pequeñas, desarticuladas y poco claras. Cierto. 


Se trata de iniciativas de mediano rango y variada aplicación, insuficientes para enfrentar el enfriamiento económico en curso y más son el fruto de presiones de fuerzas vivas. Parecen inspiradas en la fábula de Esopo, de la montaña preñada por dioses temibles que terminó pariendo un ratoncito.
El descenso en el crecimiento del PBI es causado principalmente por factores externos. 


En realidad, el taita del MEF ha producido poca cosa pues no toma en cuenta el problema principal. La impresión que deja Castilla y su equipo es que no saben cómo enfrentar un enfriamiento económico, menos si se complica el panorama con un El Niño destructor y la volatilidad de los mercados internacionales.

Las medidas tributarias son discutibles y poco transparentes (todavía no sale la lista de empresas beneficiadas por el recálculo de intereses y moras). A ello se suman los desarreglos en el sistema de fiscalización ambiental (que algunos consideran antiambientalista). Se trata de propuestas mal explicadas y que han generado mucha preocupación por la sospecha que la primera favorece a ciertas grandes empresas y la segunda es fruto del lobby extractivista. 

A estas dos se suman otras más. De “reactivadoras” como varios especialistas independientes han explicado, tienen todas poco, salvo la última de permitir una mayor utilización de la CTS, que salió al final sin ser anunciada, indicando que la montaña va pariendo de a pocos una tanda de ratoncitos.

Si este es el liderazgo de nuestro economista en jefe (que la ha tenido fácil al poner la economía en piloto en plena bonanza económica), muestra poco. ¿Entenderá Humala que la economía es un asunto demasiado serio como para dejarla en manos de Castilla? ¿Comprenderá que el momento no está para dejarse llevar por pedidos de gremios empresariales o de consultoras?

Es hora de pensar en grande y tomar en cuenta las necesidades del país, que es de todos y no la propiedad privada dirigida por economistas autistas y empresarios poderosos. 

Esperamos un debate abierto y plural para evaluar un conjunto de medidas verdaderamente reactivadoras; con participación de todos, desde la Confiep, pasando por la SNI hasta la CGTP y los economistas de oposición. A puertas abiertas.  

martes, 29 de octubre de 2013

CADENAS Y PERROS.
 
 
Francisco DurandEl Perú es Lima, sede de las empresas más grandes y residencia de los poderosos. Desde allí el poder económico maneja al país. Lo hace a través de un selecto grupo de operadores institucionales donde destacan las principales consultoras, los mejores estudios de abogados y las mayores  agencias de publicidad.
 
Las empresas y este trío cuentan con “operadores”, personal que se encarga de organizar un lobby deslizando “informes técnicos”, haciendo gestiones para penetrar el Estado, manejando las noticias. Si es necesario, ordenan encuestas de opinión antes y después de estas “movidas”, para conocer de antemano que piensan los ciudadanos o “darles que pensar” si resulta que conviene a sus intereses.
 
Al final de esta cadena de influencias están los “perros guardianes”, siempre alertas para gritarle a sus rivales o enemigos declarados, y los “voceros”, que salen con excesiva frecuencia en los órganos de prensa a declarar como expertos independientes. De ese modo un puñado de grupos de poder económico manejan la cadena de influencias. El sistema es eficaz, pero caro. Sin embargo, lo que se gana con el lobby es mucho más de lo que cuesta mantenerlo. Vamos a seguir encadenados.

martes, 22 de octubre de 2013

 MECIENDO A PIURA.
 
 
Francisco Durand“No podemos esperar otra Conga”, declaró con fuerza en RPP Javier Atkins, presidente regional de Piura, en alusión a la refinería de Talara. Su ampliación fue prometida por el Presidente, discutida en el Consejo de Ministros Regional, anunciada, pero finalmente saboteada por el MEF.
 
Tanta mecida a una Piura que conoce el juego de intereses desde antaño está llegando a un límite. Apenas se conocieron las declaraciones, el Alto Comisionado Huaroc llamó preocupado y le ofreció contactarlo con el Premier. Atkinks se negó, De nada sirve. Luego Jiménez, presuroso, lo llamó y le dijo que podía conseguirle una cita con el Presidente. También se negó. Total, hablando con habladores no se consigue nada.
 
Al final, Atkins accedió entrevistarse con el dueño del circo fiscal, el ministro Castilla, que hace y deshace en materia presupuestal. Es un experto en desactivar todo plan de expansión de PetroPerú, pero como buen neoliberal se desvive por atraer grandes inversiones privadas. Veremos qué resulta de este último round. Lo cierto es que Piura y Talara están calientes, hartas de la mecedora presupuestal.