sábado, 1 de octubre de 2011

Erradicación de violencia en estadios no pasa por dar nuevas leyes: Comisión de Justicia

Lima, oct. 01. Problema de fondo es acabar con el clima de violencia social. La erradicación de la violencia en los estadios no requiere de nuevas leyes, sino de la aplicación eficiente de las normas vigentes y de acabar con la cultura de violencia social que afecta al país, opinó hoy el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, Alberto Beingolea.

Adelantó que dará su voto a favor del dictamen de la ley de seguridad en los espectáculos deportivos –a debatirse en el pleno legislativo el  6 de octubre–, porque siempre es posible “hacer una mejor legislación”.

“Pero insisto en que el problema no es dar nuevas leyes, el problema es cumplir con las leyes vigentes. El problema de fondo es atacar el factor de la violencia social que vivimos y que en el fútbol encuentra sólo una manifestación”, indicó a la Agencia Andina.

Beingolea, conocido comentarista deportivo por varios años, consideró que la muerte de un hincha aliancista en el estadio Monumental a manos de barristas rivales no es un problema de legislación. Dijo que con el actual Código Penal y los dispositivos que regulan los espectáculos deportivos hay la normatividad suficiente para castigar con la mayor dureza a los responsables de los actos de violencia en los escenarios deportivos del país.

“En el país tenemos la mala costumbre de que cada vez que ocurre un drama o algún problema social, todos voltean su mirada al Congreso como si dar una nueva ley solucionase el problema, y la verdad es que no lo soluciona. Máxime si ya tenemos la ley”, expresó.

Por ejemplo consideró que el cumplimiento de la norma debe pasar no sólo por la Policía Nacional, sino también por el Ministerio Público, el Poder Judicial, los asistentes a los partidos, los clubes, sus dirigentes, los directivos de los estadios, etc.

La erradicación de la violencia de los estadios –anotó– requiere de un trabajo más de fondo y de carácter general, que pasa por fomentar valores a los niños y jóvenes desde el hogar y desterrar la cultura de violencia que afecta a la sociedad en su conjunto y que se refleja también en los medios.

Mencionó que a diario pueden observarse estas manifestaciones de violencia social entre conductores, peatones, vendedores y compradores, e incluso entre estudiantes y en la familia misma.

“Seguramente ahora tendremos una discusión legal y una nueva norma, y estoy dispuesto a colaborar porque siempre podemos legislar mejor. Pero con las leyes actuales tenemos armas suficientes para combatir lo que hemos visto. Sólo hay que cumplir la ley”, aseveró.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario