Lima, oct. 01. Presidentes de comisiones de Constitución y de Justicia. Los presidentes de las comisiones de Constitución y de Justicia, Fredy Otárola y Alberto Beingolea, respectivamente, consideraron ayer que no existen condiciones ni el momento más adecuado para insistir con la reforma de la Constitución, a través de una iniciativa ciudadana.
Otárola, de la bancada de Gana Perú, sostuvo que el proyecto promovido por juristas como Alberto Borea y Javier Valle Riestra, será tramitado como corresponde en el Parlamento si consiguen las firmas necesarias, pero lo real es que no existen los votos necesarios para impulsar esa demanda.
Recordó que, más allá de su posición personal, cualquier reforma a la Constitución de 1979 requiere como mínimo 87 votos en dos legislaturas, y la bancada de Gana Perú, a la cual pertenece y es la primera minoría, apenas cuenta con 47 integrantes.
“¿Por qué hacerlo ahora? Valle Riestra, por ejemplo, pudo presentar ese proyecto cuando era congresista y gozaba de facultades legislativas. Personalmente no veo condiciones necesarias para llevar adelante una reforma de estas características”, observó.
Añadió que el presidente del Congreso, Daniel Abugattás, adelantó que las prioridades del Poder Legislativo en esta etapa serán la inclusión social, la lucha contra la pobreza y el combate contra la corrupción.
Beingolea, presidente de la Comisión de Justicia, por su parte, consideró que es un mal momento para formular este tipo de planteamientos que abren las puertas a cambios en momentos en que ya existen definiciones sobre el desarrollo del país para los próximos años. “Las condiciones no están dadas para hacer una modificación a la Carta Magna. El Gobierno no tiene intención de hacer modificaciones constitucionales, y la verdad es que tampoco la tenemos los demás”, comentó.
Recordó que el propio ministro de Justicia, Francisco Eguiguren, y el segundo vicepresidente de la República, Omar Chehade, pese a su posición favorable sobre la Constitución de 1979, descartaron que esté en la agenda inmediata del gobierno la reforma de la Carta Magna.
Señaló, además, que actualmente no existe un ánimo de debate constitucional. “Hablar de cambios en la Carta Magna, es un pésimo momento porque podría abrir una puerta inconveniente para modificaciones que no se quieren. En estos temas hay que actuar con prudencia y con cautela porque no es este un momento constitucional”, anotó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario