DIRECTOR : RICALDI RAMIREZ RUIZ COORDINACIÓN : KELVIN RAMÍREZ M.
viernes, 26 de setiembre de 2014
O P I N I Ó N
VA LLEGANDO LA HORA DE LAS BAHÍAS

Unas mas que otras, han logrado alcanzar primarias actividades comerciales sin llegar todavía en desarrollar sus potenciales capacidades. De la mayoría de ellas: Sechura, Paita, Talara y otros puertos mas pequeños, es hasta el momento el Puerto de Paita, quien tiene la mejor perspectiva de desarrollo evidenciada en la intensa actividad de tránsito pesquero, con la instalación de otras pequeñas industrias que van surgiendo.
Ahora cuando comienza a cobrar dimensión el desarrollo de portentosas atividades como la maricultura y otras, con potenciales resultados que representan el comienzo a una nueva realidad -caso Sechura- los ojos de los gobiernos locales en todo el gran litoral, han visto que ha llegado la oportunidad de emprender la tarea de la verdadera transformación.
Favorable a todo esto, es ya la cuasi realidad de la ejecución del Proyecto Costanera, vía al pie del litoral que uniría las Bahías mencionadas con similares realidades de la Región Tumbes. Definitivamente, que este proyecto Costanera, hecho realidad va a despertar toda una actividad de distintos resultados contribuyendo al registro de un mejor PBI; además, presencia de nuevas industrias con exportación de los productos a los mercados foráneos.
Particularmente la Bahía de Talara perdió su vigencia, se deterioró, quedó dormida, por espacio de casi dos décadas como consecuencia de la privatización de la industrias petrolera (1993). Toda la actividad comercial generada en las década anteriores, ingresando infraestructura petrolera y distribuyendo en el tránsito marítimo sus productos dentro y fuera del Perú, se paralizaron, generando peligroso receso social y económico en la zona.
Los gobiernos municipales de todas estas provincias que conforman el gran litoral piurano, muy acertadamente están apostando al compromiso de trabajar estableciendo una mancomunidad que vincule sus pontencialidades marítimas que poseen. Particularmente las municipalidades de Talara, La Brea, Lobitos, El Ñuro, Cabo Blanco, Máncora, ya finiquitan estudios para la siembra de micro especies marinas como las Tilapias.
Solo queda trabajar con rapidez en recuperar y devolverles la utilidad a todas la Bahías, algunas capturadas o en poder de actividades advenedizas. Particularmente, la Bahía de Talara de modo urgente debe recuperarse y liberarse de destinos absurdos; millones de divisas han dejado de aprovecharse truncando un desarrollo mas ágil y dinámico. Todos con razón o sin ella, siempre han dicho que a la extinción del recurso petrolero, la supervivencia de esta Provincia de Talara, dependerá de los ojos que ponga en esta portentosa decisión de impulsar cuando antes las oportunidades que permitan el aprovechamiento de Bahías y puertos norteños.
Resumiendo; hasta el momento, no hemos tenido el acierto de conectar esta realidad. Los puertos mencionados viene trabajando de modo aislado, constituyendo la gran traba que niega la transformación. Cuando se comience a trabajar bajo una auténtica perspectiva macro-región pesquera, unida por una gran vía costanera, estos pueblos cambiarán ahora si, en su verdadero destino. Hace 4 años se reunieron en el Perú los "Tigres del Asia" con el G21 (Cooperación Económica Asia Pacífico- APEC).. las recomendaciones fueron excelentes por la gran calidad de las especies y posibilidades maritimas del Perú; sin embargo, no hicimos ni se avanzó absolutamente nada.
La Tribuna
GUERRA DE PAZ.
En su expresión de agravios al renunciar también critica la beatificación por mayoría de los Magistrados del CNM del Juez civil de Lima Juan Macedo a pesar de que este cuenta con ciento catorce medidas disciplinarias. Igualmente alega que no concuerda con la ratificación del Fiscal Provincial Lisandro Zapata Corrales, tío del operador montesinista Oscar López Meneses. El pleno del CNM rechazó las expresiones de Paz “por cuanto estas agravian a sus miembros y ofenden a la majestad de la institución encargada de seleccionar, nombrar y ratificar a Jueces y Fiscales así como destituir a los que trasgreden sus responsabilidades”.
Pero, reitero, que es muy importante su protesta porque se rechazara su pedido de suspender en sus funciones al Fiscal de la Nación por estar cuestionado e investigado por el caso “La Centralita”. La actitud de Paz de la Barra no es la muy burguesa de acomodarse y seguir callado pese a las discrepancias. Ha preferido poner el dedo en la llaga. Lo jurisdiccional en el Perú es un organismo enfermo porque donde se pone el dedo salta el pus, para emplear palabras reiteradamente dichas desde el siglo XIX. Aquí lo cómodo es el contubernio, el silencio, el de los votos secretos. Aquí ha sido derrotada esa postura. La prensa y sobre todo los abogados deberían aplaudir esta decisión poco frecuente donde se prefiere el relumbrón del cargo.
En el APRA existía históricamente un culto por la renuncia a los cargos. En 1945 los Senadores y Diputados pertenecientes al partido aprista al momento de jurar acompañaban al Partido papeles en blanco con sus firmas para que los líderes apristas llenaran eventualmente las cartas con un texto de renuncia. Así fue y los parlamentarios entregaron sus epístolas abdicadoras en un mitin de la Plaza Manco Cápac. Podría ser un gesto no constitucional pero era valioso éticamente.
Con Lupa
VOTAR POR BOTAR.

¿Por qué votar por gente cuya vigencia y presencia la han comprado a “partidos” políticos, para después mostrar su ineptitud? ¿Por qué favorecer a la corrupción a través de las re re re elecciones? Cada uno de nosotros sabe –porque ve lo que acontece en sus distritos–, todos y cada uno con sus realidades diferentes, ante cada candidato (a), en sus respectivas periferias, está al corriente de quién es el candidato poderoso, el corrupto, el limitado, el capaz.
Ante este abismo político social, ha llegado el momento de botar a la escoria con nuestro voto. Que los alcaldes sinvergüenzas no sean reelegidos, como aquel en San Juan de Miraflores que tras un año de tener listo y enrejado el Parque 28 de Julio (zona b) no lo apertura para beneficio de los niños y la comunidad. O como aquellos atorrantes candidatos que tuvieron la gran idea de pintar hasta casi las raíces de las palmeras para pintar su propaganda. Qué descaro por Dios. A estos indeseables, apliquémosles filtros para que no ingresen o para extirparlos de la contienda electoral.
Demandamos conciencia cívica, como en el caso de la contienda electoral por Lima, donde, tras los primeros tres puestos, ubicamos figuras de renombre, con excelencia profesional y suma capacidad. Allí están Fernán Altuve, y el propio Cornejo del Apra. En Surquillo, entre los balazos de los partidarios de Huamaní y las pretensiones de G. Sierra surge imponente Doyle Acosta; mientras en Ate, tras la tacha al candidato Dupuy y sin la definición final por parte del Jurado Nacional de Elecciones JNE al respecto, la ex PNP y abogada Olga Posadas se las trae ante el reelegido y cuestionado alcalde Benavides
Del mismo modo en La Molina, la gran alternativa sigue siendo Juan Carlos Zurek quien, luego de que en abril de este año el JNE declaró infundado el pedido de vacancia por parte del ciudadano Julio Marcial Gutiérrez, hoy sigue adelante superando el delito de difamación agravada por parte de Alfonso Klauer Gutiérrez y a quien el Poder Judicial ha sentenciado a un año y medio de prisión suspendida. Reiteramos, votemos bien para botar a quienes pretenden hacer política sin merecerlo, y por el contrario para dar oportunidad a una nueva generación de líderes.
TALARA: ACTUALIDAD NOTICIOSA (Por Tutilimundi).-
02.- SE VIENE UNA HUELGA DE TRABAJADORES DE SAPE.
03.- ANECDÓTICO EL CANDIDATO RODRIGUEZ.... CERO PLANTEAMIENTOS, 100% LLORIQUEO.
04.- IMPORTANTE ESTABLECER LAS DELIMITACIONES TERRITORIALES DE TALARA CON SUS DISTRITOS.
05.- EL PBI QUE FACILITARÁ EL PMRT (170 MILLONES DE SOLES).
06.- Y LOS CANDIDATOS A REGIDORES QUÉ?... SERÍA MUY DELICADO MAS DE LO MISMO.
07.- EL CANDIDATO RODRIGUEZ DIJO:ELEVAREMOS DE CATEGORÍA EL CENTRO DE SALUD? DEMAGOGIA O NEGLIGENCIA.
08.- LA CASA DEL ADULTO MAYOR? OTRA PROMESA DEL CANDIDATO DE SOMOS PERÚ RODRÍGUEZ.
09.- EL PÚBLICO SE QUEJA Y SE QUEJARÁ TODA LA VIDA POR LOS INTERESES LEONINOS DE LOS BANCOS.
1O.- SABE UD CUÁNTO GANAN LAS PETROLERAS Y CUÁNTO RECIBE EL LOBBYSTA?
12.- HOY HISTORIA DE VIDA DEL CANDIDATO INGº JOSÉ ALFREDO VITONERA INFANTE.
13.- YA NOS TOCA EXIGIR POR LA ROTACIÓN DE LA SUB REGIÓN LUCIANO CASTILLO COLONNA.
14.- PREPAREMOS A LA PROVINCIA PARA CONVERTIRLA EN LA CAPITAL DE LA PETROQUÍMICA.
15.- LAS CAMINATAS VAN A INFLUIR EN LOS RESULTADOS?
16.- SE VIENE EL DÍA DEL PERIODISMO PERUANO.
17.- YA EA HORA DEL DESPEGUE TURÍSTICO, HASTA EL MOMENTO UN SUEÑO.
18.- LOS IMPACTOS DE LOS CANDIDATOS.
lunes, 22 de setiembre de 2014
PRIMERA PALABRA.-
SE FRUSTRÓ EL DEBATE ELECTORAL.

11 de 13 candidatos, inscritos para la contienda electoral del próximo 05 de octubre 2014, habían de antemano aceptado las invitaciones en los tiempos reglamentarios menos dos. Quiere decir, 11 de ellos, conscientes y responsables del compromiso, acudieron a la invitación mostrándose respetuosos a las exigencias del debate en plazos, temperamentos, a contiendas de este género.
Es de entender que consultas de este orden, se ciñen estrictamente a las exigencias establecidas por el Jurado Nacional de Elecciones; fundamentalmente, deben ser por todos los cuatro costados democráticas, equitativas, neutrales y necesariamente son supervisadas por este organismo electoral. Su equivalencia son las consultas efectuadas por intermedio de encuestas cuyas aplicaciones y resultados se dan a conocer al único organismo autorizado para estos menesteres.
La aplicación de estos certámenes inherentes a la democracia, tienen como virtudes principales, que todos los electorado nacionales puedan conocer las ofertas de los candidatos y seleccionar las mas importantes que servirán para traducirlas en aprobación en las ánforas. Asimismo, ya como un exámen previo a la consulta final, el candidato de mayor exposición, calidad en todo orden de cosas, dejaría el impacto de una segura elección.
El médico Manuel Garrido Castro uno de los dos que no registró su inscripción al vencimientos de las fechas y plazos otorgados, sencillamente evidenció su respeto al certamen ideológico no interfiriendo en ninguna forma. Con su ausencia, demostró ser un profesional y candidato a la vez respetuoso, culto, conocedor de su oficio en su pretensión de convertirse en todo un señor alcalde.
La nota discordante la dió el otro candidato no inscrito José Rodríguez Sánchez de las filas de Somos Perú. Quien en tiempo anterior por diferentes medios de comunicación, dejó sentado su antagonismo con el ente organizador calificándolo de parcializado y sin autoridad para el mismo. Empero, sucedio lo inaudito, a la hora del evento, registró su presencia exigiendo ser incluido y quejándose de discriminación, demandaba la misma democracia anteriormente rechazada por el mismo.
Para los entendidos, aquel candidato tenía despropósitos que a la postre se impusieron. Otro: ante la amenaza y peligro que surgió por la presencia de una portatil de gente advenediza y violenta, quien superó los controles de seguridad, infiltrándose en la sala Victoria del Hotel Pacífico de Talara, concitando la violencia, trajo consigo la desorganización, obligando a los candidatos en abandonar el lugar en protección de sus seguridades personales.
Un hecho que registra como precedente temerarias lecturas; entre las mas calificadas: 1).- Pone en sobreaviso las cualidades violentas, intemperancias, prepotencias del candidato de Somos Perú; 2) Es un indicador que de ganar las elecciones este partido, la modalidad de gobierno municipal, sería bajo el imperio del autoritarismo, agitación irrespetuosa, red de procedimientos antidemocráticos en menoscabo de la buen gobernabilidad, la cultura. Procedimientos divergentes, quebrantadores al verdadero pensamiento del Partido Somos lPerú.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)