lunes, 27 de febrero de 2012


CORTITAS POR EL CALORCITO



 
PAQUETAZOS.

Muy descolorido, insalubre resultó el debate radial entre Constantino Colonna (por la privatización del agua), y Edilberto Castillo Mendoza (opositor a ese sistema). Lástima el marco y expectativa que le dió el reputado programa "La semana", a pesar de las recomendaciones y aclaraciones que se dieron, ni debate técnico ni político.
Constantino, arquitecto, funcionario municipal que es el mejor gallito del galpón, para exponer sobre la solución final del tema del agua para Talara, se fué por la tangente, sin argumentos técnicos, mas bien recurriendo a la leguleyada y queriendo sorprender en todo momento a su ocasional adversario.
Edilberto Castillo Mendoza, experimentado Ingeniero Sanitario, conocedor profundo y autorizado sobre esta problemática, en cambio no supo comerse el cebichito y mas bien se dejaba por momentos revolcar por las olas playeras de Constantino. Pudo haberle dado un k0. contundente desde el primer round.
Hoy en otro escenario será un segundo round (cámara de comercio), con otros ponentes; mientras tanto, el debate no satisfizo, tanto que los organizadores les pidieron dejar de lado las fintas, e ir de frente a la materia.

CANCHERO PERO.

En cambio en otra entrevista que hizo el mismo programa La Semana al primer dirigente sindical petrolero Juan Castillo More e integrante del directorio de Petroperú, se mostró ducho en su exposición sobre la marcha de su empresa y proyectos del tiempo mediático. Donde se atascó un tantito, es no haber sido contundente para responder los calificativos subidos de tono, que le había lanzado el alcalde Rogelio Trelles.
Castillo estuvo parsimonioso, muy contemporizante ante la pregunta de los panelistas que le solicitaron una respuesta e impresiones a las calificaciones irónicas de Trelles, que los sindicatos y dirigentes no se preocupan de nada por Talara.

RESPONSABILIDAD SOCIAL.

Por desconocimiento o por ambigüedad muchas veces se dan opiniones muy simplonas. Eso ha ocurrido con el alcalde de Talara que regresó de Colombia como el Quijote listo a pelearse con las empresas por la responsabilidad social. No puede reclamar nada, porque sencillamente no existe ley al respecto y.. 'nadie está obligado en hacer lo que la ley no manda'.
Pero como se pretendía aplausos de la tribuna, se soltó con esas graciosidades para que los talareños se olviden de los verdaderos objetivos del viaje con secretaria incluida a Colombia.



Y LA FUNCIONARIA MUNICIPAL QUE PITO TOCÓ EN COLOMBIA. 


El alcalde de Talara que viajó a Colombia para una conferencia de 'ciudades petroleras', y regresó hablando chino, allá según él, descubrió que las empresas no cumplen con la responsabilidad social empresarial, pero sucede que Savia, es colombiana, y aquí explota en Talara 16 mil barriles de crudo por día, tampoco se salvó del raje engaña muchachos del alcalde. Mas bien en plena conferencia informe, le dijeron... y la funcionaria Milagritos, que milagrito o que pito tocó en Colombia.


SAVIA GESTIONÓ LA INVITACIÓN.

Pero nunca supieron que hay un lema que dice: 'cria cuervos...' ¿por qué no condescender con el alcalde, dijeron? cuando lo invitaron a nombre de Ecopetrol a Colombia, cuando debió ser a una autoridad del ramo y que supiera de petróleo. Sin embargo, de colombia trajo una bazuca disparando sin piedad a las petroleras. Estas se rieron de la ingenuidad o viveza, de alguien que pide a la fuerza, algo que no está en la ley.
Eso quiere decir que hasta antes de ir a Colombia el señor alcalde, no sabia, no conocia lo que es responsabilidad social.

viernes, 24 de febrero de 2012


EL PENSAMIENTO DEL DÍA


Apresúrate; no te fíes de las horas venideras. El que hoy no está dispuesto, menos lo estará mañana.


E D I T O R I A L



LA CAMARA DE COMERCIO EN POSTURA COHERENTE


Una decisión muy digna de imitar acaba de adoptar la Cámara de Comercio e Industrias de Talara. Ha sido una decisión que pone orden a las cosas, establece paridad y evita que las delicadas materias por resolver de un pueblo, por falta de una intervención adecuada y oportuna, las aguas lleguen al río y se conviertan en escenarios de líos intrascendentes.


En la ciudad de Talara, en el presente tiempo se discute por la decisión que se debe tomar en torno a la solución final a la problemática del agua que tiene una afección de entorno provincial. En relación a ello, la Municipalidad de Talara aprobó una iniciativa privada, que en tiempo perentorio, debe decidir la adquisición de una Planta desalinizadora de agua de mar, para el consumo de la población.


En este interín, después de la aprobación de la indicada iniciativa, que otorgó acuerdo favorable a la indicada propuesta, han surgido desacuerdos de grandes sectores ciudadanos, captados por intermedio de los sectores periodísticos, y luego, la sugerencia a propiciar un amplio debate de orden técnico a efectos de instruir a la autoridad municipal que en casos gravitantes como aquel, se debe tratar de no escatimar las opiniones que puedan facilitar los organismos, colegios profesionales y especialistas en la materia.


Precisamente una de las grandes instituciones que integran la Sociedad Civil del medio, referida a la Cámara Comercio e Industrias de Talara, ya había adelantado opinión y venía dando señales de convertirse en la anfitriona de una concertación de ideas que pudieran al final, recomendar el camino mas factibles que debe adoptar el gobierno local, entidad que ha decidido asumir el liderazgo de las soluciones.


En efecto, estimamos que esta Institución como en otros eventos, ha tenido un vez mas, la virtud de abordar el caso en su verdadera dimensión conduciéndolo para que sean los peritos, los representantes de los colegios profesionales quienes sean los autorizados en dar la opinión técnica, profesional indicando las verdaderas recomendaciones que establezcan paridad y eficacia, evitando el error o el sesgamiento malicioso de la verdadera solución.


De no haber surgido esta iniciativa de la Cámara de Comercio e Industrias de Talara, así como ya transcurrieron 39 años de discusiones vanas e intrascendentes, podía reciclarse las incapacidades e intenciones de caracter político, ocasionando que la solución final a una problemática básica y fundamental para la ciudadanía, se convierta en un estadio con el predominio de las barras antes que los verdaderos argumentos.


Se espera que otras instituciones, empresas, Petroperú, partidos políticos, el magisterio, organizaciones laborales y periodismo, adopten mecanismos de participación similares a efectos que las soluciones a los diferentes conflictos sociales de la Provincia, reunan las máximas consultas y aceptación profesional democráticas que incorporen y sustenten los criterios técnicos, económicos y sociales que se necesitan como en el caso de la referencia.


DIRECTOR  DE  ASPETA
 RICALDI  RAMIREZ  RUIZ

NO T I C I A S   N A C I O N A L E S


Indecopi pidió protección de Marca Perú en el mercado extranjero



El Indecopi solicitó a la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) que comunique a los países miembros del Convenio de París y de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que la Marca Perú es un signo oficial de control y de garantía, adoptado por el Estado Peruano.


Como tal no puede ser empleado en el comercio sin autorización.


El pedido fue planteado por el presidente del Consejo Directivo del Indecopi, Hebert Tassano Velaochaga, durante una visita oficial que realizó a la sede de OMPI, en Ginebra, Suiza y para lo cual contó con el apoyo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú)


La Marca Perú es un signo oficial de control y de garantía adoptado por el Estado Peruano, que cuenta con un reglamento que establece las condiciones para su uso y control interno y con esta medida se busca que esté plenamente protegida de usos no autorizados en el comercio mundial, tanto en los países miembros del Convenio de París como de la OMC.


El Convenio de París está integrado por 174 Estados y la OMC por 153 miembros.


OPIP Talara expone sobre iniciativa privada para mejorar servicios de saneamiento y dice que Municipio no invertirá un sol


Tras invocar a ciertos sectores de la prensa local a nutrirse de la información necesaria para hacer las críticas y opinar con responsabilidad aportando ideas para mejorar los proyectos, el Arq. Constantino Colona Valdés, secretario técnico del Organismo Promotor de la Inversión Privada (OPIP Talara) hizo un llamado a la prensa para que informe verazmente a la población y no estén equivocando, maltratando y mancillando honras de personas porque nos hace ser pueblerinos.


Señaló que la actual gestión municipal no es la culpable de que se esté interesando por una serie de cosas que los gobiernos anteriores no tuvieron a bien realizar porque de repente no tenían relaciones, no tenían mayor visión y hoy -ante esa situación-, posiblemente algunos pocos opositores políticos están tratando denostar y criticar sin saber la realidad.


Enfatizó que todavía hay precios todavía, pues la iniciativa pone costos tentativos, además son propuestas. "La única institución que pone las tarifas es SUNASS, no lo ponen ni la EPS Grau, ni la municipalidad, ni quienes presentan la iniciativa. Es una propuesta de ellos; sin embargo, la SUNASS dirá esto es lo que tiene que pagar cada usuario. Es más en reunión con SUNASS el alcalde Trelles Saavedra mencionó que la tarifa para los AAHH sea la más baja y eso que tienen que cobrar por sobre costo pásenle a las empresas, y a los sectores socio económicos A y B que sí pueden pagar", remarcó.


En exposición para algunos medios de comunicación, el Arq. Colona Valdés detalló que liderados por el alcalde Rogelio Trelles Saavedra, como empresario tiene contactos que han venido a Talara para este caso especial y de acuerdo al Decreto Legislativo 1012 y su reglamento el Decreto Supremo 146-2008-MEF disponen que se pueden presentar iniciativas privadas a través de las asociaciones público – privadas, sustentadas además en la ley 28059 que establece que los capitalistas pueden invertir en determinada localidad de acuerdo a los proyectos que ellos tengan a bien interesarse. En este caso sería una iniciativa respecto al agua y alcantarillado, por el sistema de concesión", manifestó.


Agregó que mucha gente se está adelantando hacer crítica con un total desconocimiento. "Yo quisiera apelar no solo a los medios de comunicación, sino a todas las empresas, a todos los líderes de los AAHH, para que se acerquen a la Municipalidad Provincial de Talara (MPT) para explicarles bien cómo es este tema. Todos hablan de planta desalinizadora y el proyecto no es planta desalinizadora", refirió.


El secretario técnico de la OPIP Talara, dijo que este proyecto, de acuerdo a los objetivos del gobierno municipal actual, apunta a que antes de que se termine la gestión se solucione el problema de agua y alcantarillado que no es exclusivamente de la Municipalidad. "Todos sabemos que esto es responsabilidad de la EPS Grau pero, lamentablemente, esta empresa no tiene recursos, está quebrada, está en manos de los principales acreedores y en consecuencia es difícil que ellos inviertan", sentenció.


Esta es una iniciativa que la presenta cualquier empresario que esté relacionado con diferente tema, en este caso el saneamiento, una empresa venezolana Del'Acqua ha presentado esta iniciativa que tiene varios componentes. El primer componente es el diseño y construcción de una planta potabilizadora por desalinización de una capacidad de 12 mil metros cúbicos por día. Indudablemente, qué haríamos con tener más agua si nuestras redes van a colapsar totalmente porque están mal, están obsoletas; entonces.


Otro componente es la construcción de redes de impulsión y/o aducción con sistemas de bombeos, accesorios y válvulas para conectar la planta potabilizadora a la red de agua potable existente en la ciudad de Talara. Se van a construir 4 reservorios apoyados con una capacidad total de 37 mil 500 metros cúbicos, incluyendo las instalaciones de tuberías, accesorios y válvulas debidamente ubicados y a coordinar con la EPS Grau.


El Arq. Colona señaló que también va a ver un diseño y construcción de 2 plantas de tratamiento de aguas residuales de 8,640 metros cúbicos día con una tecnología de lodos activados sin producción de lodos, con una calidad de efluente para el rehúso de riegos, cultivos de tallo corto. "Esto quiere decir que las aguas residuales las van a convertir en agua industrial para venderle a las empresas petroleras u otras que hacen uso del agua potable para que ellos puedan utilizarla en los trabajos que efectúan y esa agua potable sería reserva para que Talara pueda tener más agua potable, en mayor cantidad entre 18 y 24 horas.", remarcó.


Detalló que la iniciativa también contempla la operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas residuales por un periodo de 20 años, rehabilitación de 10 mil 100 metros de colectores de 250 milímetros a 750 milímetros y de los equipos de bombeo de la Cámara Central y de la Cámara San Pedro incluido conexiones y pavimentos.


Se brindará asesoría altamente especializada por 3 años en la gestión operativa y comercial de la EPS Gray, implementación de un programa de micro medición con la instalación de 2 mil micros medidores de características especiales acorde a las necesidades de la zona y tecnología de pre pago; así como de 3 mil medidores convencionales. Se implementaría un programa de detección y reparación de fugas de sistemas de abastecimiento de agua potable en la ciudad de Talara con 500 reparaciones.


"Todo esto es el componente de esta iniciativa privada que como lo he dicho al comienzo y de acuerdo al Decreto Legislativo se presentó la iniciativa, la estudiamos ante la situación precaria de la EPS Grau que no tiene ninguna solución de por medio, porque se indica Portachuelo, traer el agua desde Curumuy, lo cual es un proyecto tomado de los pelos, no hay solución al respecto", expresó.


Sostuvo que una vez que tuvieron esta iniciativa, se conversó con los señores de la EPS Grau porque nosotros no somos los dueños del sistema. Para esto existe un convenio interinstitucional con la EPS Grau, porque de lo contrario no se podía actuar sobre algo que no es competencia de la MPT. Agregó que el Estado no dará 400 o 500 millones para solucionar el problema de Talara, porque también reclamarían muchas localidades.


"Por eso es que generó y dio estos decretos legislativos y leyes para que por asociación público – privada se puedan canalizar estos proyectos que son de gran envergadura y que escapan a las finanzas que tiene cada gobierno local", acotó.


Para el secretario técnico dela OPIP Talara, lo que ha aprobado el pleno del concejo es una buena iniciativa, un proyecto que quizás de aquí a tres años esto pueda estar dando los resultados que tanto esperaba la provincia de Talara. Dijo que no había otra alternativa para poder solucionar este tema.


Recordó que la iniciativa fue presentada en setiembre 2011 y empezó a ser estudiada y de acuerdo al DL 1012 se admitió a trámite. Se pidió información a Asesoría Legal, OPI, Desarrollo Económico e Infraestructura de la MPT y sus informes fueron favorables. Luego tuvieron reuniones permanentes con EPS Grau, en SUNASS Lima que invitó a la empresa para que explicara y ampliara los temas y todos estuvieron de acuerdo. "El presidente del directorio de SUNASS dijo que creía que con esto se puede solucionar en parte el problema de Talara porque no hay otra alternativa", indicó Colona Valdés.


"Entonces después de esto y de las opiniones vimos que ya era conveniente declarar esta iniciativa privada de interés. Esto significa que todavía no hay nada concreto, es una declaratoria por la cual el pleno del municipio ha dicho esta es una iniciativa que tiene tales componentes, posiblemente cueste 230 Millones de Soles. Esta iniciativa solucionaría inicialmente el problema de Talara y parte de El Alto", indicó.


Explicó que se trata de una planta modular que puede crecer, pero que el Eje Paita Talara va a seguir funcionando pues la EPS Grau no lo puede dejar de lado, lo que ocurriría es complementar con el agua desalinizada para que los usuarios poco a poco tengan agua por más horas.


"Esto es un proceso que va a durar tres años de ejecución. Esta iniciativa tampoco tiene dueño en estos momentos. En otras palabras la empresa Dell'Acqua ha presentado esta iniciativa, pero de acuerdo al decreto legislativo, la próxima semana se tiene que publicar en el diario El Peruano y en el portal de Proinversión que son quienes nos asesoran en este tipo de proyectos y en portal de la MPT esta iniciativa", detalló.


En ese sentido, Colona, afirmó que otros empresarios pueden participar en caso de que haya más interesados y de ser así se tendrá que licitar en concurso público; también manifestó que de acuerdo a la norma y a lo que Proinversión precisa, tendría que publicarse por un lapso de 90 días para que terceros interesados participen.


Datos...


Los especialistas en temas de saneamiento calculan que para salir del atraso en la inversión de infraestructura de saneamiento en las 8 provincias de la Región Piura se necesitarían aproximadamente 3 Mil Millones de Soles.


Actualmente, la EPS Grau sólo invertiría aproximadamente 3 Millones de Soles al año en todo el departamento.
A C T U A L I D A D


E N F O Q U E


PELIGROSO CRECIMIENTO VEGETATIVO


"Crecimiento no es desarrollo", puede que hasta tenga la acepción que es un salto al vacío, es romper la estructura, el diseño de una ciudad o un país. Entre crecimiento y desarrollo existen distancias geométricas que se deben distinguir y observar.

Nuestra apreciación viene al caso, por lo que viene ocurriendo propiamente en ciudad de Talara, quien por la naturaleza de su actividad que ejercita, ha debido contar con un patrón, un marco, un plan operativo que regule su crecimiento poblacional, que la invite a no alejarse de su desarrollo.

Una ciudad no puede aspirar un desarrollo si previamente a generado un crecimiento desordenado, despiadado, imprudente y amorfo. Estas son las características marco del panorama que ofrece hoy la ciudad petrolera de Talara, situación que no sólo es consecuencia de la ausencia del un Plan director de crecimiento y desarrollo técnico,económico y social, sinó por la escasa visión con verdaderos criterios de planificación de los gobernantes locales.

Nuestra idea es que se ha debido partir de tomar en cuenta que esta ciudad siendo por su actividad laboral un territorio estratégico, todo lo que haya sido propuesto en torno a ella, debió ceñirse a esa condición. Ahora la situación es desbordante donde se cruzan una delicada actividad petrolera y la presencia de una frondosa actividad delincuencial.

Por esta ausencia de olfato social, y escasa previsión algo malo y muy malo pudiera ocurrir. Hoy ya se pueden observar ciertas consecuencias en el momento que casi la totalidad de su actividad petrolera está sitiada, intervenida por un cordón de informalidad que si no se controla a tiempo, Talara, en el futuro inmediato, podría instalar una cerco artesanal, actividad informal en el oficio del manejo del crudo petrolero y sus combustibles.

A nadie escapa que hoy por hoy, pandillas organizadas incursionan en los campos donde se ubican los lotes y oleoductos; intervienen, perforan los sistemas, roban, establecen refinerías artesanales y clandestinas, esa peligrosa situación la convierte desde ya en una peligrosa bomba de tiempo.

SOBRE SU CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO.-


Este es el principal factor del desorden en un crecimiento precario y vegetativo. De ello, la responsabilidad es de su actual autoridad que maneja el gobierno local, quien en un afán por congraciarse ante el impacto de un efecto de su revocatoria, tolera que las invasiones de principales reserva de terrenos vengan siendo ocupadas indebidamente.

Esa situación le ha dado a la ciudad de Talara, una connotación de ser explosiva y no prevenir en las escasas posibilidades de proteger un crecimiento demográfico planificado y sustentable. Como consecuencia de este intolerante atropello, hoy se fundan nuevas invasiones, se ubican en cualquier lugar, toman terrenos y cerros accidentados, o se apostan a cinco metros de la panamericana y del mismo Aeropuerto Capitán Montes.

Esto es una irresponsabilidad: "De la Talara ciudad industrial y jardin a la ciudad sucia, peligrosa y bomba de tiempo". El crecimiento de toda ciudad planificada y moderna es de adentro hacia afuera. Aquí nada de eso ocurre por falta de un proyecto de aquel desarrollo poblacional, todo se está preñando en un cercado urbano que ya no tiene capacidades de expansión.

Las consecuencias están a la vista, tanto que la misma autoridad representante del Escuadrón Aereo de Talara, ha vertido su preocupación por la invasión indiscriminada de terrenos no actos para levantamiento de pequeñas poblaciones. El señor alcalde de la ciudad o su mismo gobierno local deben parar esta grosería que afecta e impide el desarrollo social de Talara.



(NOTA POR SU PRÓXIMO ANIVERSARIO DE ASPETA)
Asociación de Periodistas de Talara.
Feliz 56º Aniversario

L O C A L E S   C O M E N T A D A S


LANZAN PASQUINES OPROBIOSOS.-
La cultura poic de los peruanos no va a cambiar nunca, todo tiene tendencia a la degeneración, brutalidad, y siempre dejar sentada una buena dosis de intolerancia y capacidad de aguante. Sucede como ha ocurrido toda la vida, cuando no se puede competir con la espada de las ideas, se hace con el insulto procaz, el documento anónimo, el pasquín, el libelo donde solo se demuestra cobardía, falta de entereza y convicción para sostener las injurias.
En estos día con una ola creciente a los efectos de la revocatoria de autoridades, que es un derecho constitucional, ya van apareciendo una antro de cruce de 'anónimus', afirmaciones insolventes propias de mentalidades cavernarias incapaces de producir argumentaciones, réplicas sustentables. Es necesario que la autoridad policial investigue estas cobardías contra ciertas damas del periodismo, que por muchas razones constituyen mas que un delito. La Asociación de Periodistas de Talara, expresa su rechazo a estos mecanismos donde se afectan honras, ese no es el nivel de un debate de las ideas.

AUTORIDAD FAP EXPRESÓ SORPRESA POR LOTIZACION DE TERRENOS.-

la primera autoridad del Escuadrón Aereo Nº11 de Talara, en declaraciones formuladas el día de ayer al periodismo, expresó su sorpresa por la repentina lotización de áreas de terreno que pertenecen a la institución castrense que representa.
Dijo: "Si bien es cierto que con las autoridades de la Municipalidad de Talara hemos convenido realizar una gestión ante mi primer comando, para articular el desaporte de una área de terreno muy próxima a la entidad aerea ubicada en el noreste de Talara, la sorpresa es comprobar como sin esperar la correspondiente respuesta, ya se ha procedido en efectuar la lotización en favor de moradores y familias que tienen la intención de fundar el A.H. Ampliación de Mario Aguirre Morales".
Lo dificil de estos casos, es entender como se puede considerar el uso de terrenos que se ubican dentro del trapecio de vuelo de aviones comerciales y de la misma base FAP de Talara. No solo se expone a la seguridad y vida de las familias, sinó que invasiones precarias levantadas en la puerta de entrada de la ciudad, no corresponden a la protección del ornato y urbanística que debe estar protegida.


CARNAVALES SI, PERO MANEJADO POR INSTITUCIONES CULTURALES.-

Y se cumplió nuestro pronóstico y temor que expresamos en un comentario ayer. Por mas de las promesas que sólo convencen a las autoridades, los llamados corsos carnavalesco pogramados por los famosos bandos: "rojo y verde" del día martes 21 de febrero, fueron recortados y obligándo a su participantes en regresa a sus respectivas bases, por el proyecto de violencia que ya venían insinuando muchos falsos activistas de esa mal organizada fiesta del carnaval.
Nuestro diario al efectuar consultar en el público, amas de casa, comerciantes, advirtieron que no había por qué prohibir eventos de esta naturaleza, pero cuando tienen un marco de cultura, de seguridad. En otras ciudades las fiestas de carnavales difunden el costumbrismo que no es violencia, acrecientan valores como el folklore, la música, el baile; todo es posible, pero en el marco del respeto y conservando las buenas costumbres. Por eso sugerimos que sin suprimirles, las entidades de cultura, de folklore del medio, deben ser las autorizadas, y no a personas o grupos humanos que si bien es cierto los anima el entusiasmo, pero no ejercen ningún tipo de control, ni garantizan seguridad a la ciudad..


LA FRASE OBLIGADA EN TODOS LOS CORRILLOS.-

La población de Talara en toda esta última semana ha venido poniendo de moda la pregunta entre unos y otros, "que vamos a tomar en adelante agua dulce de río, o, agua salada del mar". Las respuestas se dán y en todas las direcciones, la polémica es enorme. Unos creen que si las circunstancias lo establecen hay que adecuarse a las causas.
Otros, con un poco mas conocimiento en el tema, sostienen que una 'planta desalinizadora' va reportar inusitados gastos que la comuna va a diferir comprometiendo al canon petrolero que debe reservarse para sus verdaderos objetivos; agregan que el caso 'agua para Talara' corresponde resolverle, es función del estado. (Agua, Educación, Salud, Justicia, Trabajo)
Terceras posiciones reparan en saber cuál es la opinión de la ciencia médica?, si ella recomienda que los procesos de osmosis inversa anulan toda clase de peligros, entonces no existe razón para complicar las cosas. Y de ese modo, otros reparan en los costos y escala de las tarifas que deben observar y proteger la economía popular.