Mostrando las entradas con la etiqueta FUENTE PETROPERU. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FUENTE PETROPERU. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de mayo de 2014

Ejecución de proyecto reducirá azufre de los combustibles

Petroperú aprueba suscripción de contrato para modernizar refinería de Talara
 
Foto principal

El directorio de Petróleos del Perú (Petroperú) aprobó esta tarde la suscripción del contrato para la ejecución del Proyecto Modernización de Refinería Talara(PMRT), que comprende el incremento de la capacidad de refinación de 65,000 a 95,000 barriles por día y la construcción de nuevas unidades de procesos de alta complejidad tecnológica.
 
La ejecución del PMRT permitirá mejorar la calidad de los combustibles al producir diesel 2, gasolinas y gas licuado de petróleo (GLP), con un contenido menor a 50 partes por millón de azufre, lo que redundará en un aire más limpio y menores gastos en salud para la población, informó la empresa petrolera. 

 
Según Petroperú, de esta forma concluye un arduo y complejo proceso de estudios ambientales, técnicos, económicos, financieros y legales y todo queda listo para la suscripción del contrato para la construcción de la nueva Refinería Talara con la firma de ingeniería Técnicas Reunidas de España. 

 
La fase final de aprobación del PMRT se inició el 18 de diciembre de 2013, con la publicación en el Diario Oficial El Peruano de la Ley N° 30130, Ley que declara de necesidad pública y de interés nacional la prioritaria ejecución del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara para asegurar la preservación de la calidad del aire y la salud pública y adopta medidas para fortalecer el gobierno corporativo de Petroperú. 

 
El 24 de marzo pasado, mediante Decreto Supremo se aprobó el Reglamento de la Ley N° 30130, con el objeto de establecer las disposiciones normativas que permitan la ejecución de la Modernización de la Refinería de Talara. 

 
Días después, el 12 de abril, el Ministerio de Economía mediante resolución ministerial autorizó a Petroperú a concertar una operación de endeudamiento externo sin garantía del Gobierno Nacional, destinada a financiar parcialmente el PMRT hasta por 500 millones de dólares americanos. 

 
Este primer tramo de endeudamiento fue aprobado al haberse cumplido con todos los requisitos establecidos en el artículo 22 de la Directiva para la Concertación de Operaciones de Endeudamiento Público. 

 
La Contraloría General de la República, el 29 de abril, emitió un informe previo referido a la operación de endeudamiento. Petroperú atendió las recomendaciones emitidas en el informe y finalmente el Directorio aprobó la suscripción del contrato con la empresa Técnicas Reunidas. 

 
Este proyecto generará beneficios ambientales, económicos y sociales no sólo para la macro región norte sino para todo el país. 

lunes, 26 de mayo de 2014

RENOVACIÓN DE CERTIFICACIONES INTERNACIONALES GARANTIZAN EFICIENCIA DE PROCESOS EN REFINERÍA TALARA

Logo Petroperu vertical negativo.jpgPETROPERÚ renueva certificaciones internacionales de sus principales unidades operativas en forma satisfactoria. En este año la ruta se inició en Refinería Talara donde la prestigiosa compañía certificadora SGS del Perú aprobó la renovación de su Sistema Integrado de Gestión de las normas ISO 9001:2008 de Calidad, ISO 14001:2004 de Ambiental y OHSAS 18001 de Seguridad y Salud en el Trabajo, al comprobar la correcta aplicación de esos sistemas luego de la exigente Auditoría de Seguimiento que realizó la prestigiosa compañía certificadora SGS del Perú. La cual permitió verificar en forma objetiva y minuciosa la conformidad con los requisitos de las normas aplicadas, con los procedimientos documentados, la eficiencia de los procesos y la identificación de las oportunidades para mejorar los sistemas.

La primera certificación obtenida en Refinería Talara fue el Ambiental en 2005, luego en 2008 la de Calidad y, posteriormente, en 2009 la de Seguridad y Salud en el Trabajo. Asimismo, desde 2008 participa en estudios de benchmarking elaborados por la reconocida consultora internacional Solomon Associates. Esta firma certificó en 2012 que, de 121 refinerías de Latinoamérica (87% del total), Refinería Talara se encuentra en el primer cuartil en indicadores como disponibilidad operativa, utilización de sus unidades y retorno de la inversión.

Asimismo 2012, Refinería Talara obtuvo el Premio Nacional a la Calidad y Medalla Líder en Calidad Categoría Oro, lo cual nos ha llenado de satisfacción y orgullo, ya que se trata de un logro importante que ha permitido consolidar el proceso de mejora continua en nuestra organización, con el cual estamos comprometidos todos. Ya en 2011, Refinería Talara de PETROPERÚ asumió este importante reto, logrando obtener la Medalla Empresa Líder en Calidad – Categoría Plata. Un año después, logramos el Premio Nacional a la Calidad y la Medalla Empresa Líder en Calidad Categoría Oro. 

Recibir el máximo reconocimiento que se otorga en el Perú a las empresas que han demostrado una gestión de calidad de nivel superior, respaldada por un Modelo de Excelencia en la Gestión, representa el esfuerzo y la dedicación de todos los que forman parte de Refinería Talara. 

P E T R O P E R Ú

PETROPERÚ APRUEBA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO PARA EL PROYECTO DE MODERNIZACIÓN DE REFINERÍA TALARA

Logo Petroperu vertical negativo.jpg·        Su ejecución reducirá el azufre de los combustibles para preservar la calidad del aire y la salud de los peruanos.
·        El proyecto significa la construcción de una nueva refinería, con nuevas unidades de procesos.
        
El directorio de Petróleos del Perú-PETROPERÚ S.A. aprobó, la tarde de hoy, la suscripción del contrato para la ejecución del Proyecto Modernización de Refinería Talara-PMRT, el cual comprende el incremento de la capacidad de refinación de 65 mil a 95 mil barriles por día y la construcción de nuevas unidades de procesos de alta complejidad tecnológica.
La ejecución del PMRT permitirá mejorar la calidad de los combustibles al producir diésel 2, gasolinas y gas licuado de petróleo (GLP), con un contenido menor a 50 partes por millón de azufre, lo que redundará en un aire más limpio y menores gastos en salud para la población.  

De esta forma, concluye un arduo y complejo proceso de estudios ambientales, técnicos, económicos, financieros y legales y todo queda listo para que PETROPERÚ y la firma de ingeniería Técnicas Reunidas de España suscriban el contrato para la construcción de la nueva Refinería Talara. 

La fase final de aprobación del PMRT se inició el 18 de diciembre de 2013, con la publicación en el Diario Oficial El Peruano de la Ley N° 30130, Ley que declara de necesidad pública y de interés nacional la prioritaria ejecución del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara para asegurar la preservación de la calidad del aire y la salud pública, y adopta medidas para fortalecer el gobierno corporativo de Petróleos del Perú-PETROPERÚ S.A. 

Posteriormente, el 24 de marzo de 2014, mediante Decreto Supremo Nº 008-2014-EM se aprobó el Reglamento de la Ley N° 30130, con el objeto de establecer las disposiciones normativas que permitan la ejecución de la Modernización de la Refinería de Talara.

Días después, el 12 de abril de 2014, el Ministerio de Economía y Finanzas, mediante Resolución Ministerial N° 126-2014.EF/52, autorizó a PETROPERÚ a concertar una operación de endeudamiento externo sin garantía del Gobierno Nacional, destinada a financiar parcialmente el PMRT hasta por 500 millones de dólares americanos. Este primer tramo de endeudamiento fue aprobado al haberse cumplido con todos los requisitos establecidos en el artículo 22 de la Directiva para la Concertación de Operaciones de Endeudamiento Público, aprobada por la Resolución Directoral N° 05-2006-EF/75.01.

Finalmente, la Contraloría General de la República, el 29 de abril, emitió el informe previo N° 0044-2014-CG/CPRE referido a la operación de endeudamiento. PETROPERÚ atendió las recomendaciones emitidas en el informe y finalmente el Directorio aprobó la suscripción del contrato con la empresa Técnicas Reunidas. 

Este proyecto generará beneficios ambientales, económicos y sociales no sólo para la macro región norte sino para todo el país. 

jueves, 10 de abril de 2014


Petroperú cerró el 2013 con ingresos de S/. 15,307 millones

 
Foto principalEn el año 2013 el total de ingresos de la empresa estatal Petroperú ascendió a 15,307 millones de soles (41.9 millones de soles por día), superiores en 14 por ciento al año 2012 (13,413 millones de soles).
 
 
De acuerdo a los resultados económicos y financieros de Petroperú, su Utilidad Operativa alcanzó los 347 millones de soles y su Utilidad Neta 92 millones de soles, frente a los 61 millones de soles y 66 millones de soles del año 2012 (incremento de 469por ciento y 39 por ciento), respectivamente.
 
Cabe anotar que la petrolera ha proyectado para este año obtener ingresos por 17,987 millones de soles, monto mayor en 18 por ciento a lo registrado en el 2013.
 
"La empresa que opera en todo el país, en distintas fases de la industria  y comercio de hidrocarburos, ha logrado consolidarse como líder en la comercialización de combustibles del mercado peruano", señaló Petroperú.
 
Así, cerró el 2013 con el 51 por ciento de participación en el mercado interno de combustibles, al abastecer con 4.6  millones de galones por día del total del mercado interno de 9.05 millones de galones por día.
 
Ello le ha permitido continuar generando ingresos suficientes para cubrir sus costos e inversiones de manera equilibrada, añade la petrolera estatal.
 
De otro lado, a pesar de enfrentar un escenario adverso definido por la tendencia a la baja de los precios internacionales de los productos combustibles, Petroperú ha logrado resultados en los  últimos años favorables en los aspectos financiero, operativo, ambiental y social.
 
Estos resultados se lograron a través de la gestión de sus trabajadores y sobrellevando la situación adversa del mayor gasto por el Impuesto General a las Ventas (IGV) no recuperado en la Amazonía, cuyo monto ascendió a 280 millones de soles al cierre de 2013.
 
Petroperú vende derivados de petróleo y combustibles en todo el país por intermedio de sus estaciones de servicio afiliadas a la cadena Petrored, sus clientes directos industriales y clientes mayoristas. 
 
Asimismo, ha exportado sus productos en un equivalente a 1,551 millones de soles, mayor en 29 por ciento respecto al año anterior. 
 
Por otros servicios (transporte por el Oleoducto y alquiler de instalaciones productivas,  entre otros), la empresa obtuvo ingresos 341 millones de soles, mayor en 30 por ciento.
 
En esta condiciones, Petroperú generó al Estado Peruano ingresos por 4,209 millones de soles por Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas (IGV), Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), Impuesto al Rodaje y otros tributos.

sábado, 16 de marzo de 2013

E C O N O M I A

Petroperú tuvo los mayores ingresos el 2012

PetroPerú lidera el grupo de empresas no financieras que listan en la Bolsa de Valores de Lima, con ingresos netos de 13,382.3 millones de soles durante el año pasado, muy por encima de importantes firmas vinculadas al rubro minero o a la telefonía, según información de la Superintendencia de Mercado de Valores.

Esta situación es consistente con el hecho de haber sido reconocidos nuevamente como empresa AA+.pe, por parte de Equilibrium, afiliada a la prestigiosa Moody’s Investors Service Inc., firma líder de clasificaciones crediticias, investigación y análisis de riesgo a nivel mundial. Además del respaldo de la reconocida empresa clasificadora de riesgos Standard & Poor’s, al ser considerada como una de las 20 empresas más poderosas del Perú”, informó la petrolera estatal en un comunicado.

Además, Refinería Talara de Petro
Perú también fue reconocida en octubre pasado como Empresa Líder en Calidad, Categoría Plata, en el Premio Nacional a la Calidad 2011

martes, 6 de noviembre de 2012

PRENSA PETROPERÚ

 

La verdad sobre Petro-Perú 

Humberto Campodónico

 
El 85% de las reservas probadas mundiales de petróleo pertenece a empresas estatales, a lo que se suma que 15 de las 20 empresas petroleras más grandes del mundo son también estatales. En América Latina todos los países tienen importantes empresas petroleras, lo que incluye Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México y Venezuela.
 
Nótese que las estatales petroleras coexisten con distintas políticas económicas. Y también, que en la mayoría de los países las estatales compiten con empresas privadas y, asimismo, forman asociaciones con ellas. En el Perú, el 57% de la producción de 70.000 barriles diarios de petróleo es de estatales extranjeras. Estas son Ecopetrol (ECP, Colombia) y KNOC (Corea del Sur) de Savia, Petrobras (Brasil) en el lote X de Talara y CNOC (China) con el lote VI/VII de Talara, y tiene el 45% de Pluspetrol Norte. Petroperú, por su parte, no produce –aún- ni un solo barril de petróleo.
 
Las razones más importantes que cristalizan en políticas de Estado que justifican la creación de empresas estatales son seguridad, diversificación de la matriz energética y masificación del gas natural-donde participamos junto con el Ministerio de Energía y Minas-. También es clave aprovechar la renta petrolera (proveniente de la gran diferencia en el costo de producción y el precio del petróleo).
 
Tres son los principales proyectos de Petroperú de aquí al 2016, incluidos en nuestro Plan de Inversiones 2011-2025.
 
Primero, la modernización de la refinería de Talara para reducir las emisiones de azufre contaminante de 1.900 a 50 partes por millón, subir la capacidad de refinación de 65.000 a 95.000 barriles diarios y aumentar la competitividad refinando crudos pesados (más baratos) con la incorporación de nuevas tecnologías. El diseño conceptual básico de la ingeniería-realizado por Técnicas Reunidas- ya nos ha sido entregado. Dentro de dos semanas estará lista la valorización de esta ingeniería, así como la de las obras civiles y de montaje (se harán en Talara con mano de obra local). Este ha sido el trabajo recientemente más arduo, pues la revalorización de sol y el aumento de precios de los insumos han tenido fuerte influencia en los presupuestos de las constructoras nacionales.
 
Asimismo, el banco francés Société Générale-que estructura el financiamiento del proyecto-ha validado su viabilidad económico-financiera (nuestras utilidades permiten el repago del préstamo) y en dos semanas presentará, también, su propuesta. Ya está, entonces, lista Talara, y su construcción terminará en diciembre del 2015. Moverá 0,5% del PBI (en plena recesión internacional), cada dólar invertido generará 1,67 dólares de valor agregado y aumentará los tributos en US$ 250 millones anuales (según Macroconsult).
 
Segundo, nuestra vuelta a la explotación petrolera-mandato central del presidente Humala-debe concretarse el próximo año cuando se lance la licitación del lote 1AB por Perúpetro. Se plantea que seamos socios minoritarios en el lote 1AB y Petroperú participará de todas las inversiones de producción en el porcentaje que le corresponda. La explotación de petróleo es condición sine qua non para la rentabilidad, ya que si solo se refina-como ahora-los márgenes de ganancia son bajos.
 
En los lotes de exploración se plantea que el riesgo sea asumido por el contratista, modalidad aceptada en todo el mundo desde la década de 1960 y aplicado exitosamente en Asia y África, así como en Chile, Argentina, Venezuela y el Perú. Con este esquema Ecopetrol se asoció con Oxy, primero, y BP, después, con lo cual quintuplicó su producción. Por eso, es equivocado afirmar que esta modalidad de contratación-sin asumir el riesgo exploratorio-sea propio de sanguijuelas”.
 
Tercero, hace tiempo ya que hasta el Banco Mundial y el BID han aceptado que el tema central en las empresas estatales no es la prioridad sino la gestión. Por eso, la refinería de Talara acaba de ganar el Premio Nacional a la Calidad, medalla de oro, otorgado por la SNI. Además, como queremos que la buena gestión sea permanente, estamos emulando a las estatales exitosas de la región, como ECP y Petrobras, y hemos ingresado a la Bolsa de Valores de Lima, estableciendo el buen gobierno corporativo (hemos recibido hace poco el Premio del IBGC, habiendo sido calificados para ello por PricewaterhouseCoopers). Próximamente, con nuestros proyectos ya definidos nuestras acciones “flotarán” en la BVL, hasta un máximo de 20% del total.
 
Petroperú tiene el sólido respaldo del 72% de la población, según reciente encuesta de Ipsos –Apoyo, la cual dice también que un 62% de encuestados desea invertir en nuestras acciones. La marcha de la empresa-que aún falta mejorar en muchos aspectos para ponerla a la altura de los nuevos retos que le toca enfrentar-está orientada a maximizar el valor de la misma para así cumplir con los mandatos, aquí reseñados, de nuestro principal accionista, el Estado, y también de nuestros futuros inversionistas con el accionariado difundido.