Mostrando las entradas con la etiqueta FUENTE DIARIO LA RAZON .. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FUENTE DIARIO LA RAZON .. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de enero de 2014


ASTEROIDE DE 650 METROS DE DIÁMETRO VIENE EN DIRECCIÓN DE LA TIERRA.

La agencia espacial estadounidense, NASA, detectó el pasado 29 de diciembre un enorme meteorito de unos 650 metros de diámetro y de color negro, viajando con dirección a la tierra.

El asteroide bautizado como "2013 YP139", fue divisado por el telescopio Neowise que determinó que el meteoro se encuentra actualmente a unos 43 millones de kilómetros de la Tierra.

La NASA calcula que si su trayecto continúa, pasará muy próximo al planeta Tierra, a una distancia menor a la órbita de la Luna. Hasta el momento no se ha podido recabar mayor información sobre el asteroide.

Lo que sí ha podido asegurar la NASA en su página web es que su aproximación a la tierra se dará en el próximo siglo.

JUICIO EN LA HAYA: ASÍ SERÁ LA LECTURA DE SENTENCIA ESTE 27 DE ENERO.

El día de la lectura de la sentencia se acerca y a continuación te explicamos paso a paso cómo se llevará a cabo.

El lunes 27 de enero a las 3 de la tarde en Holanda (9 de la mañana en nuestro país), el jurista eslovaco Peter Tomka, dará lectura a la sentencia, con presencia en la sala del equipo jurídico peruano, encabezado por el agente Allan Wagner.

Según contó el ex canciller y miembro del equipo peruano, Eduardo Ferrero, tras la lectura del fallo harán una evaluación inicial de la sentencia y se comunicarán con el presidente de la República Ollanta Humala para darle sus impresiones.

El mandatario estará acompañado de la canciller Eda Rivas y del equipo jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores. Luego de los trabajos previos, el presidente dará un mensaje a la Nación en nombre del Estado Peruano."Presumo que será después de tres horas de conocerse la sentencia", comentó Ferrero en diálogo con RPP. 

Finalmente, Ferrero recordó que el artículo 94 del reglamento de la Corte, el cual indica que el fallo es obligatorio desde su lectura, establece que la ejecución del fallo se inicia a partir de que es conocido y notificado a las partes (Perú y Chile). Es decir, el mismo 27 de enero .

martes, 26 de noviembre de 2013

NO NOS MALTRATE SEÑOR HUMALA.
 
No nos maltrate, Señor HumalaHoy ya no debe hablarse del problema policial, sino de la crisis total de la PNP, pero esta crisis no ha sido como se pretende hacer creer a la ciudadanía, producto de una descomposición interna, sino consecuencia del abandono irresponsable de los gobiernos precedentes. En los últimos diez años no ha existido en ningún momento voluntad para atender los justos reclamos de los policías, que no solo han sido reclamos salariales sino apoyo decidido del Estado para recuperar nuestro prestigio institucional, y con ello nuestra capacidad para servir mejor a la sociedad peruana.
 
Esta crisis se incubó, no hay por qué ocultarlo, durante la primera administración del doctor Alan García, cuando se produjo la unificación de la Guardia Civil, la Guardia Republicana y la Policía de Investigaciones. Esa reforma hubiera sido un acierto si se habría hecho sin improvisación y con el propósito de desterrar la mediocridad y la corrupción. Pero lo que se hizo fue, simplemente, unificar sin estudio ni planes, eliminando las especialidades policiales y convirtiendo a todos los miembros de la PNP en especialistas en nada y expertos en todo. Aún estamos pagando este desacierto mayúsculo.
 
La gente se pregunta por qué la PNP no acierta, por qué el crimen crece, por qué la seguridad ciudadana se volatiliza. Allí tiene la respuesta. En condiciones normales y lógicas los oficiales que fueron formados para resguardar penales y fronteras deberían estar en el lugar que les corresponde, evitando que prospere la anarquía en las cárceles y que incluso las mafias que controlan estos establecimientos se den el lujo de asesinar a un director de penal. Pero no están en su sitio, sino atareados en “prevenir” el delito e “investigar” los crímenes. Los resultados, repito, a la vista: asaltos continuos en las carreteras, el surgimiento de Chicagos en el interior del país y en la cada vez más populosa Lima, el crimen-hormiga aumenta, generando angustia en el ciudadano, victima cotidiana de los famosos marcas, de cogoteros, violadores y otros. Y ni qué decir de las zonas liberadas del Callao y otros puertos.
 
El segundo alanismo no hizo nada para corregir el error del primer alanato. Pero el gobierno del señor Humala es la mayor decepción para la PNP. El Presidente Humala se comprometió a liderar la lucha por la seguridad ciudadana y al final, para justificar su rotundo fracaso, nos ha echado el muerto a los policías. Y por último habla de prácticas corruptas en la policía para justificar lo injustificable.
 
Es totalmente injusto que se eche una sombra sobre la moral de la mayoría de los policías, cuando se sabe que los malos elementos son algunos y el propio régimen los protege, al no separarlos. Pero además, a pesar de la estabilidad del país, se nos maltrata en lo económico. Da vergüenza comparar las remuneraciones de nuestros policías con sus similares de la región. Y no solo sueldos: en salud, vivienda y educación, la familia policial peruana también está abandonada y al garete.
 
La PNP no es el trapeador del señor Presidente, sino una institución que merece respeto porque de ella salieron los hombres que ofrendaron sus vidas para lograr la Pacificación Nacional, mientras otros cobraban cupos al narcotráfico en complicidad con el terrorismo. Los policías no vamos a mendigar ningún reconocimiento, lucharemos por ello. Y tampoco vamos a tolerar un maltrato. La democracia es también madre nuestra.

jueves, 19 de setiembre de 2013

DIFUNDEN IMÁGENES QUE CENSURÓ NASA DURANTE PRIMER ALUNIZAJE.
 
Difunden imágenes que censuró Nasa durante primer alunizaje.

Astronautas del Apolo 11 visualizaron OVNIS y ruinas de edificios y construcciones antiguas en la Luna, al parecer de una sociedad más avanzada que la humana, pero la información se ha mantenido confidencial. Sobre el primer alunizaje existen muchos rumores. Para empezar, se habla de una teoría de conspiración que asegura que el Apolo 11 nunca llegó a la Luna y que todo se realizó en un estudio de grabación con la ayuda del fallecido director de cine Stanley Kubrick, publicó De10.mx.
 
De acuerdo con un documental que circula en la red, existe una parte de la transmisión del Apolo 11 a Houston que fue censurada, donde los astronautas de la misión informaban, asombrados, de su descubrimiento, mientras en la Torre de Control trataban de distraerlos y hacerlos continuar con el plan. Al parecer, los astronautas presenciaron lo que parecían ser dos naves espaciales que rondaban el mismo lugar.

miércoles, 18 de setiembre de 2013

Muerte civil’ es incompatible con el sistema democrático ya que busca penalizar las deudas
 
 
El jurista César Valega criticó el proyecto de ?muerte civil? aprobado en la Comisión de Justicia del Congreso para los condenados por corrupción y terrorismo, por considerarlo incompatible con el sistema democrático y violatorio de derechos. En ese sentido, rechazó las maniobras políticas del oficialismo para someterlo a votación en el Pleno la próxima semana, y demandó un mayor análisis del tema, con la colaboración de especialistas en la materia.
?Estas medidas son incompatibles con un estado democrático porque se está buscando sancionar más allá de las posibilidades de las personas e inhabilitándolos para cualquier actividad pública. El proyecto viola derechos porque implica un castigo por deudas, lo que está prohibido desde la revolución francesa, dijo.

jueves, 12 de setiembre de 2013

PUBLICAN EL NEW YORK HERALD Y LA GUERRA DEL PACÍFICO - 1883 - 1884.
 
Este libro proviene de la transcripción íntegra de las crónicas del corresponsal americano del New York Herald entre los años de 1883 a 1884, durante la ocupación a Lima por el ejército chileno, en la llamada Guerra del Pacifico o Guerra del Guano y del Salitre.

 La información contenida en las crónicas de guerra, es muy valiosa por los testimonios de primera fuente, obtenidos por el corresponsal del Herald, testigo de varios hechos notables, de ambos países en conflicto.

 Entre los testimonios más importantes obtenidos por el periodista americano, destaca la entrevista realizada a Patricio Lynch, Vicealmirante de la armada de Chile y Comandante en Jefe del Ejército de Ocupación, quien afirma durante la entrevista haber apoyado al General Iglesias con dinero y armas.

 Otras de las informaciones contenidas en el Herald, que destacan, son, por ejemplo, los motivos que tuvo Chile para la guerra; la conducta de los EEUU; las negociaciones de paz de los diplomáticos americanos; el plan del Presidente Santa María; el secreto del buen éxito de Chile en la diplomacia y en la guerra; los prisioneros peruanos en Chile, cómo son tratados, entre otros temas de interés.

martes, 11 de junio de 2013

CAPITAL Y TRABAJO.


Federico Prieto CeliLa lectura del “Génesis”, el primer libro de la Biblia, da muchas luces para entender el misterio de la vida humana. Por ejemplo, esta simple cita: “El Señor tomó al hombre y lo colocó en el jardín del Edén para que lo trabajara y lo guardara”. Es una buena manera de introducirnos al trabajo en la edad contemporánea.
 
Charles Dickens (1812 – 1870) narra con elocuencia el drama de la revolución industrial en la novela corta “Oliver Twist” y en la obra de teatro “Nicholas Nickleby”. Después, Charles Chaplin (1889 – 1977) le dará un tono cómico, sin perder el mismo mensaje crítico, en la película clásica “Tiempos Modernos”.
 
Entonces, ya Adam Smith había escrito en “La Teoría de los sentimientos morales” (1759), que la primera tendencia del ser humano es la del amor hacia sí mismo. De ahí que se vea obligado a controlar y dominar su egoísmo, elemento fundamental para que la vida en comunidad no se convierta en una guerra de todos contra todos.
 
En “Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones” (1776) el mismo Adam Smith afirmó que gracias a la apelación al egoísmo de los particulares se logra el bienestar general, aunque no deja de añadir que el hombre necesita casi constantemente la ayuda de sus semejantes.
 
Por otro lado, Max Weber, en “La ética protestante y el espíritu de capitalismo” (1904 y 1905) ensaya una interpretación polémica entre protestantismo calvinista y economía libre, fórmula para él válida para alcanzar el éxito económico.

miércoles, 8 de mayo de 2013

PETRO PERÚ, EMPRESA Nº1 DEL PERÚ


El cien por ciento de todos los trabajadores que operan todas las refinerías en el Perú sin exclusión alguna, son trabajadores actuales o ex trabajadores de Petroperú.


- Petroperú es la Empresa número 1 del Perú, líder en ventas, con más de 5.000 millones de dólares anuales (Fuente, Bolsa de Valores) y “Ranking de las 500 empresas peruanas” http://rankings.americaeconomia.com/2012/las-500-mayores-empresas-de-peru/ranking-500-peru-1-50.php

- Petroperú, en sus más de 40 años de fundada, jamás dio pérdidas, sus balances son fáciles de revisar en Sunat, Sociedad Nacional de Industrias, Confiep, Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía SNMPE. Biblioteca de Petroperú o simplemente por Internet.

- Tributa anualmente 1.350 millones de dólares, 350 millones más que todas las petroleras y refinerías que están en el país JUNTAS.

- Fue la primera empresa petrolera en descubrir petróleo en la selva con ingenieros geólogos y petroleros peruanos. Ahí están Trompeteros, Pavayacu y otros… - Para terminar y que nos debe llamar a reflexión, “antes de la privatización se producían 162,000 barriles de petróleo día”, actualmente y después dizque de la privatización, la empresa privada produce 60,000 barriles día, o sea que la producción ha bajado brutalmente en 100,000 barriles que tenemos que importar ¿Qué pasó? Me dan arcadas.

E C O N O M I A

CONVERTIR AL ESTADO EN EMPRESARIO ES INFRACCIÓN
 

1.Desde 1825 – 1826, el peruano Manuel Lorenzo de Vidaurre (primer presidente de la Corte Suprema) convenció al Congreso de la República para que destituyese a Bolívar de su autoproclamada presidencia vitalicia. Es el mismo Vidaurre que entre 1828 y 1830 junto al guayaquileño Rocafuerte y elcolombiano Santander se opusieron al plan de Bolívar, según lo propuso al gobierno de EEUU en la persona del representante diplomático Joel Poinsett.
 
El plan contemplaba convertir a Bolívar en una especie de presidente de por vida de América Meridional Hispana (desde Panamá, entonces provincia colombiana, hasta la Patagonia – Argentina y Chile) luego de haber desmembrado la unidad territorial legada por los españoles (creó 5 países donde ante hubo dos) que más semejaba la creación de un status imperial (ya lo estaba negociando con la Santa Alianza europea distribuidora de territorios pos Napoleón).

Por ese plan México se ocuparía del manejo de América central y EEUU tendría así a solo dos gobiernos continentales con los cuales tratar asuntos de interés mutuo. Por supuesto que nadie aceptó la propuesta bolivariana, lo que sumado a la separación de Venezuela y Ecuador de la Gran Colombia, enfermó a Bolívar y murió en 1830, paradójicamente en el año en que Luis Felipe “rey de los franceses” (hijo de Felipe “igualdad”) se vio obligado por el pueblo a repatriar los restos del emperador Napoleón I, fallecido 9 años antes en la isla inglesa Santa Elena.

2. Convertir al Estado en empresario es una infracción constitucional inadmisible. Los líderes y dirigentes políticos están obligados a encontrar la fórmula constitucional para remediar la situación de inmediato y no permitir que continúen para que lo ganado no se pierda en un tris por el capricho de gente mediocre, de lo contrario se convierten en cómplices.

3. La mediocridad del gobierno en el manejo de la cosa pública solo es comparable a sí mismo. Nunca tuvo el Perú gobierno indeciso, ineficaz, indiferente, ambivalente, demagógico, oportunista, taciturno, mecedor, todo en uno; hubo gobiernos regulares, dictatoriales y desastrosos (los buenos fueron unos cuantos) en 190 años de república, pero la ciudadanía sabía hacia donde iban y de qué pie cojeaban, jamás ninguno se sometió a uno extranjero.

El aparato burocrático ha crecido tanto, lleno de funcionarios de baja calidad, que por diferentes secciones va soltando pus. Por ejemplo, Concytec debería estar investigando temas científicos, a cambio, sus “especialistas” corroboran el deseo intrínseco del ateísmo comunista de sus superiores, al prohibir el uso de estampas religiosas en oficinas publicas. Ordenar esa salvajada a un pueblo religioso como el peruano es demostrar que solo leen libros del siglo XIX y principios del XX, no usan el RAE para conocer el significado de las palabras y no tienen idea de qué trata el siglo XXI.

4. Piden justo respeto para las mujeres, pero se comportan como karatecas. Es el mal ejemplo de Kina la boxeadora. Ponen en jaque 15 años de paz con Ecuador (tratado firmado por Fujimori y Mahuad), luego de 135 años de enfrentamientos por majaderías como la actual, en los que murieron cientos de jóvenes de los dos países.

jueves, 25 de abril de 2013

P O L Í T I C A

Toledo y Vargas Llosa, garantes del descalabro


Toledo y Vargas Llosa, garantes del descalabro1. Suponemos que el INEI no esté manipulando cifras relativas al crecimiento de la economía, pues a las claras se ve que hay índices contrarios en el primer trimestre del año acarreados de un declive en el último del año pasado. Si estuvieran en ese camino sería gravísimo y punible para sus funcionarios cuando finalice el actual gobierno. De los cuatro países de la Alianza del Pacifico, Perú es el único que está estancado y, por lo tanto, retrocede en crecimiento, Chile y México siguen potenciándose y Colombia (con FARC y todo) en 2 años pasará a Venezuela en producción petrolera.

El oro está de bajada (ídem para otros metales), en pocas semanas dejará de ser atractivo para nuevas inversiones internacionales, lo que significa la disminución del canon minero. Cajamarca, Moquegua, Apurímac y Puno seguirán en la pobreza habiendo desaprovechado la buena época debido a la pésima administración y majadería antiminera de sus políticos locales. Cusco tendrá la suerte de defenderse con el turismo.

La minería será informal, contaminando ríos y lagos, produciendo metal sucio (para revertirlo no tienen la tecnología ni equipo) que no tiene el comprador extranjero. La industria petrolera está estancada, el oficialismo está esperando ver cómo hace para comprar refinerías y/o empresas extranjeras con la plata de los jóvenes ahorristas nacionales.

Los 28.000 millones de dólares de nuevos proyectos más 22 mil millones de nuevas propuestas que existían en julio del 2011 ya no existen. El monto total se ha reducido a la mitad que, además, si pudieran instalarse demoraría de 5 a 10 años en rendir frutos. ¿Salir al mercado local a vender bonos por 800 millones a estas alturas del primer semestre para una economía en expansión? Es aparente que el oficialismo desde el primer día detuvo el ímpetu económico, esperando la oportunidad de reemplazar a la empresa privada por el Estado empresario.

Grandes responsables de lo que ocurra en adelante en el Perú son los garantes que usaron su influencia para que Humala llegue a la presidencia del país, sabiendo en el fondo que no cumpliría su palabra. Así son los rencores acomplejados y los odios febriles. Los “autores mediatos” del posible descalabro son Toledo y Vargas Llosa. Del primero no se puede esperar nada, su única meta es volver a Palacio a parrandear, aunque sea como títere de ventrílocuo del oficialismo. Vargas Llosa lo es en mayor grado por el respaldo de la prensa mundial; convirtió al Perú en personaje virtual salido de su intelecto para la creación de una novela de terror. Gracias a ellos con el gobierno actual puede darse un panorama de manejo electoral siniestro en el 2016 a semejanza de Venezuela.

2. Palabras personales de gratitud para con don Armando Villanueva. A petición de mi padre (por razones políticas se conocieron en 1955 en el “hotel” del panóptico de la penitenciaría de Lima) y sin ser apristas tuvo la bonhomía en 1966 de apoyar un tema de mi trabajo profesional. Descanse en una bien merecida paz.

martes, 26 de febrero de 2013

T A L A R A

Un centenar de pobladores bloquea vía de ingreso a ciudad de Talara 

 Más de un centenar de moradores de Talara volvió a bloquear vía de ingreso a esta ciudad petrolera, en demanda a las autoridades municipales cumplir con la ejecución obras de agua y alcantarillado, y electrificación. 

Los manifestantes colocaron piedras, palos y quemaron llantas, para impedir la salida de camiones y buses. La Policía se trasladó al lugar y detuvo a cuatro personas, entre ellas un menor de edad. 

Los moradores criticaron la gestión del alcalde Rogelio Trelles Saavedra y le exigieron que cumpla con la ejecución de estos proyectos que ya estarían presupuestados para este año. 

Asimismo, demandaron al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) pronunciarse sobre el pedido de vacancia presentado en contra del alcalde Trelles Saavedra, por presuntamente haber transgredido la Ley Orgánica de Municipalidades. 

Ello debido a que la audiencia oral del Pleno del JNE se realizó el 29 de enero, pero aún no se conoce el veredicto. 

La solicitud de vacancia fue hecha por el comunicador social, Alejandro Vílchez Pardo.