Mostrando las entradas con la etiqueta FUENTE DIARIO EL REGIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FUENTE DIARIO EL REGIONAL. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de setiembre de 2014

EN OCTUBRE SE LENAZARÁ RUTA FANUAN MARINA.
 
En reunión con el gerente regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional Piura, la especialista en Turismo, Claudia Oré informó que en el mes de octubre se lanzará la ruta “Fauna Marina” que incluye desde Cabo Blanco hasta Máncora, la misma que viene trabajando Mincetur con el Gobierno Regional Piura.
 
Indicó que se viene realizando el levantamiento de información de las tortugas marinas de la zona, así como fotografías y videos que servirán para elaborar el material promocional y durante el mes de setiembre se realizará la señalización general de la ruta.
 
“Hasta el momento se han determinado las tareas por institución que se tienen que realizar como son la labor de saneado del lugar a cargo del gremio de Pescadores y del Gobierno Regional Piura a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo quien además se encargará de brindar información turística, mientras que la empresa privada se encargará de la instalación de toda la logística que irá en la Sala de Interpretación Museográfica de la Tortuga Marina”, señaló Claudia Oré.
 
Sala museográfica
 
Agregó que el especialista, Luis Repetto Málaga, jefe del Museo de Arte y Tradiciones Populares del Instituto Riva Agüero de la Pontificia Universidad Católica de Lima estuvo dos días en el Ñuro con el fin de elaborar el guión museográfico de la Sala de Interpretación de la Tortuga Marina como parte del trabajo previo al convenio: “Aprovechamiento sostenible de los recursos turísticos marinos en la comunidad de El Ñuro”.
 
Durante su visita se realizó la toma de medidas del área de la sala de identificación de objetos que hay en el lugar para poder reutilizarlos. Asimismo, se habló con el gremio de pescadores para coordinar el diseño gráfico de los interiores y exteriores de la mencionada sala.
 
Por su parte, el Ing. Ángel García Zavalú, gerente regional de Desarrollo Económico, mencionó que la idea de contar con una Sala de Interpretación Museográfica es tener un lugar de impacto visual, educativo donde se transmita información de las tortugas marinas existentes en la zona; además de ser un espacio turístico para los visitantes quienes antes de entrar a ver a las tortugas tendrán información sobre su conservación, características, entre otros datos importantes.
 
“Esta sala también tendrá una parte de naturaleza, conservación del mar; fauna marina y educación que hará que los visitantes se sientan cómodos, y con ganas de regresar al lugar”, informó García Zavalú.

martes, 16 de setiembre de 2014

T A L A R A

Mesa de Diálogo de Talara: "No permitiremos que las empresas como Petroperú y Técnicas Reunidas se burlen de Talareños.-
 
reunion mesa dialogo talara
"No permitiremos que las empresas como Petroperú y Técnicas Reunidas se burlen de los Talareños", fue lo expresado por la Mesa de Diálogo de Talara, ante la ausencia del presidente de Petroperú y Técnicas Reunidas, para dar a conocer la modalidad en la que los talareños podrán acceder a un puesto de trabajo durante la ejecución del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara.
 
Aunque los responsables de la organización de la Mesa de Dialogo de Talara indicaron que el atraso del inicio del evento fue para dar tiempo a la posibilidad de la llegada del presidente de Petroperú y de la empresa española Técnicas Reunidas. Esto nunca ocurrió, generando que los que integrantes hagan una seria crítica y se pronuncien al respecto.
 
Fue su presidente  y alcalde de Talara, Jacinto Timaná Galecio, Juan Castillo More  de la Coalición de Sindicatos Petroleros, algunos regidores de la Municipalidad de Talara y de la CGTP, quienes alzaron su voz de protesta ante lo que consideraron una burla por parte del presidente de Petroperú y Técnicas Reunidas para asistir a la reunión y dar cuenta a la Mesa de Diálogo del avance y la modalidad en la que los talareños podrán acceder a un puesto de trabajo durante la ejecución del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT).
 
Juan Castillo More, refirió que si bien es cierto se viene realizando trabajos de coordinación de tipo informativos con Petroperú a nivel nacional, existe una mínima descoordinación entre la empresa y las contratistas, los cuales deben ser subsanadas a tiempo a fin de evitar suspicacias y algún tipo de conflicto social.
 
El dirigente sindical e integrante de la Mesa de Diálogo, fue claro en señalar haber dialogado con el gerente de operaciones de la Refinería de Petroperú en Talara, sobre el tema laboral, indicando haber conseguido el compromiso de su arte que durante el proceso de montaje de la moderna refinería, la totalidad de la mano de obra será netamente Talareña.
 
Criticó al igual que el resto de autoridades, la no asistencia de los altos funcionarios de la empresa Técnicas Reunidas a la reunión con los que integran la Mesa de Diálogo, a quienes exhortó realizar un pronunciamiento público, rechazando la burla por parte de las empresas hacia los talareños, caso contrario se tomarán medidas extremas.

miércoles, 23 de abril de 2014

MUNICIPALIDAD DE TALARA SUSCRIBE CONVENIO CON SU PAR DE JESUS MARÍA

municipalidad talara suscribe

En mayo se implementará el Observatorio de Seguridad y Convivencia, con la finalidad de llevar adelante el plan se seguridad ciudadana.

Este Observatorio consiste en un sistema informático innovador a nivel de seguridad ciudadana y buena convivencia que permite un adecuado registro de los delitos e infracciones (incidencias) que ocurren en el distrito de Pariñas.

Al ser consultado el alcalde provincial Jacinto Timaná Galecio, señaló que la suscripción del convenio interinstitucional con el Municipio de Jesús María es debido a que este distrito de la capital de la República destaca por ser el símbolo de la lucha contra la delincuencia y -además- realiza trabajos coordinados con gobiernos municipales al interior del país.

"Este nuevo sistema computarizado, diseñado para registrar la actividad delictiva permitirá determinar las zonas, tipos y horarios de riesgo y con esta información planificar estrategias y acciones con el fin de prevenir y garantizar la seguridad de los vecinos y visitantes del distrito", resaltó Timaná Galecio.

El burgomaestre también precisó que el software será instalado en la central de serenazgo y estará a cargo del personal de seguridad ciudadana, quienes serán capacitados por especialistas del Municipio de Jesús María.

EL DATO...

Este nuevo software, que también tuvo reconocimiento internacional, realiza una función de contraste de información con instituciones como la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ministerio de Transportes (MTC), gobiernos locales, entre otras entidades gubernamentales.

lunes, 31 de marzo de 2014

T A L A R A


IMPULSARAN PROGRAMA DE VIVIENDA POPULAR NUEVA TALARA.

Para promover acceso a una vivienda con servicios básicos para familias de bajos recursos económicos. Serán beneficiadas 500 familias.

En ese sentido, en última sesión de concejo, el actual gobierno provincial ha dado a conocer los avances del Programa Municipal de Vivienda Nueva Talara, el mismo que busca satisfacer la necesidad de vivienda de las familias talareñas.

Se informó que se solicitará a la Superintendencia Nacional de Bienes Nacionales el otorgamiento de un terreno de 144 mil 443 metros cuadrados para ser dividido en 500 lotes de 129 metros cuadrados donde se ubicarán a las 350 familias que actualmente habitan en la zona y también a familias jóvenes, de escasos recursos económicos, que necesiten contar con su vivienda propia.

El burgomaestre Jacinto Timaná Galecio expresó que con esta propuesta se pretende desarrollar la expansión urbana que permita crear un orden en la ciudad y evitar las invasiones; además recalcó que con la construcción de la nueva Refinería de Petroperú se hace necesario que Talara crezca ordenadamente.

Cabe señalar que este programa municipal de vivienda popular contaría con acceso a servicios básicos y posee áreas reservadas para recreación, salud, educación y para otros usos que requieren las habilitaciones urbanas.

PARA TENER EN CUENTA...

Trascendió que la Subgerencia de Desarrollo Urbano posteriormente solicitaría el terreno ubicado por las inmediaciones del Instituto Tecnológico Luciano Castillo Colonna, donde aproximadamente se podrá ubicar hasta 2 mil lotes y otros 2 mil lotes más frente a los edificios ubicados en Enace.

lunes, 10 de marzo de 2014


ELIGEN A MISS TALARA POR SUS LVIII ANIVERSARIO.


Ante miles de asistentes, la guapa Karolay Saldarriaga Ramos de 17 años de edad, del distrito de La Brea, fue elegida Miss Talara 2014, por los 58 aniversarios de creación política de la provincia de Talara, a ella la acompañan Paula Mogollón Mogollón de 20 años de edad, de Los Órganos, como Miss Fotogenia; Lira Yacoveth Taboada, de Máncora como Miss Simpatía; María Victoria Román Chávez como Miss Simpatía y Astrid Avendaño Gordillo, como Miss Elegancia, quienes tendrán el honor de estar presente en estos días de fiesta engalanando las festividades.

La animación estuvo a cargo de Giuliana Rengifo y Ricardo Izquierdo, quienes dieron inicio a una sensacional noche llena de encanto y belleza, que cautivó a los más de 7 mil asistentes de principio a fin, en donde además se contó con la participación de Javier Arias de La Voz Perú y Rafael Cardozo de Esto es Guerra, quien con su esperada presentación deleitó a todos los talareños.

Las soberanas fueron coronadas por el burgomaestre, Arq. Jacinto Timaná Galecio y su esposa, Sra. Gloria Agurto de Timaná, presidenta del Comité de Damas de la Municipalidad de Talara, responsable de la organización de este evento.

El alcalde provincial señalo que las festividades son totalmente gratuitas, donde se busca que la población sea quien disfrute de cada una de las actividades programadas con motivo de este nuevo aniversario provincial.

El dato

6 candidatos varones de los diferentes distritos de la provincia se disputaron el primer lugar del concurso Míster Talara 2014, quedando en esta oportunidad el cetro en manos del joven negriteño Cristhian Pizarro Velásquez de 19 años de edad.

TRABAJADORES DE PETROPERÚ PARALIZARÁN LABORES ESTE 13 Y 14 DE MARZO.

El próximo 13 y 14 de marzo, el sindicato de Petroperú en coordinación con el Sindicato Único de Trabajadores del Petróleo, Energía, Derivados y afines de la Región Grau paralizarán sus labores, como medida de rechazo al cambio del nuevo directorio, quienes se habrían subido el sueldo, el no cumplimiento del pago al laudo arbitral 2013, además de exigir al Estado, la pronta reestructuración de Petroperú, la recuperación de lotes petroleros y un pronunciamiento al retraso de la firma del contrato para la ejecución del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara, a pesar que el legislativo creó la ley 30130 que declara de necesidad pública e interés nacional la modernización.

Voceros de la Coalición Nacional de Sindicatos de Petroperú, refirieron que el acuerdo de los trabajadores en suspender sus labores se debe de manera primordial a la poca disponibilidad por parte del Ejecutivo en dar solución al pliego de reclamos antes mencionados, por lo que a partir de las 00:00 horas del 13 y 14 del presente mes iniciarán sus medida de lucha con la paralización de sus labores.

Sobre esto, el jefe de Recursos Humanos de la Refinería Talara, José Rodríguez Haya, pidió –a través de comunicación escrita- a la Gobernación Política de Talara, las garantías respectivas para los trabajadores durante la paralización, la cual ha considerado como improcedente, toda vez que han observado requisitos legales de obligatorio cumplimiento establecidos en el artículo 73 y 82 de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, invocando a los involucrados a deponer este tipo de acciones

martes, 28 de enero de 2014

T A L A R A

JAVIER ATKINS NO CUMPLIO CON CREAR UE DEL IST LUCIANO CASTILLO.
 
 
instituto luciano castilloCuestionamiento y decepción. Estudiantes talareños interpondrán una acción de cumplimiento y le pasarán la factura en el proceso electoral de octubre, por incumplir la ley de presupuesto 2013.
 
"El presidente regional de Piura, Javier Atkins Lerggios, no cumplió con la creación de la Unidad Ejecutora Instituto Tecnológico Luciano Castillo Colona de Talara, tal como lo demanda la Ley Nº 29951, Ley General de Presupuesto de la República del año fiscal 2013, y ahora tendrá el emplazamiento de los estudiantes y la respuesta del pueblo talareño en las urnas ya que aspira a la reelección", enfatizó el representante de los alumnos, Paul Cruz Alvarado.
 
Ante la indiferencia del gobierno regional de Piura, el representante de los estudiantes del instituto talareño criticó fuertemente a Atkins Lerggios y sugirió que las UE de los institutos de la región sean autónomas y fuera del marco de la Dirección Regional de Educación, sin la injerencia de la presidencia regional, para que manejen y rindan cuentas de cómo han sido usados los recursos del canon destinado para el desarrollo académico e infraestructura.
 
Por otro lado, Cruz Alvarado, recordó que antes que al actual alcalde Timaná Galecio asumiera el cargo por una resolución del JNE, la Municipalidad de Talara presentó, al gobierno regional, varios documentos solicitándole la implementación de la UE IST Luciano Castillo pero no obtuvieron respuesta alguna.
 
Finalmente, enfatizó que el actual presidente regional que postula a la reelección este año, tiene la obligación moral de rendir cuentas de lo que por ley le corresponde al Tecnológico Luciano Castillo de Talara.
 
PARA TENER EN CUENTA...
 
La Ley de Presupuesto General de la República 2013, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 4 de diciembre 2012, en su norma complementaria 121, ordena al presidente regional de Piura la creación de la Unidad Ejecutora Instituto Luciano Castillo Colona de la provincia de Talara, en el Pliego presupuestal institucional del Gobierno Regional de Piura, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
 
La Ley de Canon Petrolero establece que al IST Luciano Castillo Colona de Talara le corresponde el 2% del canon asignado a los institutos estatales de nuestra región. Esto equivale al 40% del total.
La Municipalidad Provincial de Talara, a través de documentos, solicitó al gobierno regional de Piura la rendición de cuentas, pero no tuvieron respuesta alguna.

lunes, 11 de noviembre de 2013

MAS DE MIL VECINOS DE TALARA RECIBIERON ATENCIÓN MÉDICA GRATUITA.
 
 
campana medica talara
Más de mil vecinos de los asentamientos Los Jazmines, Los Geranios, César Vallejo, 2 de Mayo, Los Ficus, Los Ficus (ampliación) y Nuevo Paraíso del Cono Sur de Talara, se beneficiaron con la campaña de atención médica gratuita que realizó PETROPERÚ – Refinería Talara, como parte de su programa de Responsabilidad Social Empresarial.
 
Las personas de escasos recursos económicos recibieron atención en medicina general, así como en las especialidades médicas de pediatría, odontología y psicología, en consultorios adaptados en las viviendas de los mismos vecinos. También se les entregó medicinas a los pacientes.
 
PETROPERÚ informó que esta es la tercera campaña médica que se realiza en el presente año, con la finalidad de mejorar la calidad de vida y la salud pública de los vecinos de escasos recursos económicos del distrito de Pariñas, Talara. La próxima campaña médica se realizará en las siguientes semanas, beneficiando a otro grupo de pobladores del Cono Sur de Talara.
Salud para todos
 
Las campañas integrales de salud que realiza PETROPERÚ Refinería Talara desde el 2008 han beneficiado hasta el momento a un total de 13 mil personas.

martes, 22 de octubre de 2013

SANCIONAN A FUNCIONARIOS DE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL ALTO.
 
  
sigifredo zarateEl alcalde de la Municipalidad Distrital de El Alto, Sigifredo Zárate Vite, informó que procedió a sancionar a los seis funcionarios que estuvieron involucrados en el cobro irregular de 32 mil soles en sueldos a través planillas fantasmas.
 
Según el burgomaestre, los funcionarios, Fabio Vargas Timaná, Asistente de Tesorería; y Erinson Serna Barrientos, Asistente de Tesorería fueron separados del cargo de manera definitiva. Mientras que los trabajadores, Rolando Daniel Ruiz Ordinola, Asistente de Recursos Humanos; Gustavo Adolfo Chero Cabrera, Asistente de la Sub Gerencia de Logística, fueron separados del cargo por un año; y los funcionarios, Edyta Yadira Zárate Cruz, Sub Gerente de Recursos Humanos; Pamela Yanina Benítez Mendoza, Sub Gerente de Tesorería, fueron separados por un mes sin goce haber.
 
Precisó que el caso ha quedado judicializado. Comentó que ha tomado sobre las Gerencia y Sub Gerencia un mayor control para evitar actos de corrupción. Como se recuerda, siete funcionarios de la Municipalidad Distrital del El Alto fueron denunciados por el Coordinador Regional de la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción, Junior Gálvez Aliaga ante la Fiscalía Mixta Penal Corporativa de Máncora por el presunto delito de peculado, aprovechamiento indebido del cargo y falsedad ideológica. Esto por presunto cobro irregular de sueldos a través planillas fantasmas.
 
Asimismo, denunció al ciudadano, Iván Alexander Chero Cabrera, por beneficiario de los depósitos indebidos correspondientes a diciembre 2012, y enero, febrero y marzo del 2013; Flor Sánchez Lévano, titular de la cuenta del Banco de la Nación, beneficiado con los depósitos de diciembre del 2012, y enero a mayo del 2013; y John Manuel Boulanger Silupú, titular de la cuenta del Banco de la Nación, beneficiario de los depósitos de marzo a mayo del 2013.
 
La denuncia procede tras la documentación que el alcalde de la Municipalidad del El Alto, Sigifredo Zárate Vite, alcanzó al procurador, sobre presuntos acto de corrupción por parte de los funcionarios en la elaboración de planillas fantasmas. Como se recuerda, los trabajadores de la Municipalidad Distrital del El Alto, cobraron al parecer de manera irregular un promedio de 32 mil soles para su beneficio a través de planillas fantasmas.

viernes, 18 de octubre de 2013

GOBIERNO PROVINCIAL DESPIDIÓ A SELECCIÓN SUB 13.

 
gobierno provincial despidioGanadores de la Copa Endesa Perú viajaron a España. La Municipalidad Provincial de Talara realizó un homenaje de despedida al equipo de la selección Sub 13 de la Escuela Municipal de Futbol de Menores de Talara, quienes representarán a Perú en el torneo internacional Sub 13 frente a las canteras menores del Real Madrid español y la Universidad Católica de Chile.
 
Durante el emotivo evento, el Alcalde de Talara, Arq. Jacinto Timaná Galecio, entregó una bolsa de viaje como incentivo en el próximo torneo a realizarse en la cosmopolita ciudad de España.
 
El equipo conformado por Alexis Sirlupu Puccio, Anderson Encarnación Marchena, Arnold Peña Peña, Alexander Gálvez More, Carlos Daniel Valladares Sosa, Erik Atoche Querevalú, Jesús Andrade Sandoval, José Carlos Cornejo Barrientos, Marco Veliz Olaya y Oliver Oblea Peña viajó ayer a las 5:00 Horas, por vía terrestre, hasta la ciudad de Piura.
 
En la capital de la Región Piura abordaron un vuelo de Avianca que los llevó hasta Lima donde posteriormente abordaron un vuelo de la compañía aérea Iberia que los trasladó hasta la capital española. Se conoció que los pequeños futbolistas talareños retornarán a Talara el próximo 23 de Octubre.
 
Vale destacar que los deportistas talareños recibieron el reconocimiento de los regidores, funcionarios, familiares y público presente en la ceremonia llevada a cabo en el auditorio del tercer nivel del Palacio Municipal.
PIURANOS YA NO TENDRÁN QUE SALIR DE LA REGIÓN PARA ATENDERSE DE CÁNCER.
 
 
hospital apoyoII
El Coordinador Nacional del Plan Esperanza, Dr. Diego Venegas Ojeda, informó que desde el nivel central se está trabajando en la firma de convenios de prestación de servicios, entre el Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL) y los Hospitales de Sullana y Santa Rosa de Piura para dar cobertura financiera por adelantado y la población pueda ser atendida de cáncer sin tener que emigrar a otras ciudades.
 
"En Lima, antes un paciente que requería radioterapia de un hospital al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN)tenía que esperar por este servicio entre 6 a 8 semanas. Hoy gracias a convenios con el sector privado estos pacientes son atendidos sin tener que esperar y el costo es financiado por el Seguro Integral de Salud (SIS)", comentó.
 
Refirió que los piuranos pronto se favorecerán con un moderno servicio de radioterapia y podrán atenderse sin salir de la región, disminuyendo significativamente el gasto que se hace y del que no se habla como lo es el costo de alimentación, hospedaje, traslados, entre otros.
 
Asimismo, anunció que este 18 de octubre se inaugurará un mamógrafo en el Hospital de Sullana para que la población de Piura pueda descartar o detectar si padece de cáncer de mama. Este nuevo equipo podrá realizar entre 6 mil a 12 mil mamografías al año, teniendo el servicio operativo en dos turnos, siendo el primer equipo de los 8 que necesita la Región. También se inaugurará el servicio de patología del Hospital Santa Rosa de Piura, con el que se brindará el diagnóstico oportuno de cáncer a la comunidad piurana.
 
"Estos pasos son importantes, la realidad del cáncer en Piura va a mejorar si mantenemos este ritmo acelerado de mejora en la capacidad resolutiva de los hospitales Santa Rosa y Sullana, para que la población no tenga que ser referida a otro establecimeinto, reciba tratamiento oportuno y podamos curar a más piuranos a través del tamizaje y detección temprana  en todos los establecimientos de atención primaria de la región", enfatizó.
 
Caravana de la Esperanza
 
El funcionario resaltó que esta semana se han lanzado dos servicios preventivos, uno de ello es la Caravana de la Esperanza donde una unidad móvil recorre diversas barrios de Lima para realizar tamizajes y pronto se diseminará a nivel nacional; por lo que invitó a las autoridades regionales de salud y prestadores a sumarse a este esfuerzo. También invitó a la población a inscribirse en la dirección  web www.minsa.gob.pe/esperanzapara recibir mensajes sobre estilos de vida y alimentación saludable personalizados para prevenir el cáncer.
 
"La prevención muchas veces implica cambiar hábitos. En Piura para prevenir el cáncer de piel se debe de usar sombreros de ala ancha, lentes oscuros con protección, camisas de manga larga y eso no es lo que se ve en el día a día. El problema de cáncer no solo es un tema de servicios sino de responsabilidad de la propia población", anotó.
 
Datos
 
En la región, el mayor número de casos de cáncer es por  cuello uterino, seguido del cáncer de mama, de estómago,de próstata y neoplasias hematológicas. En Piura se notifican alrededor de 1400 casos de cáncer por año ocupando entre el cuartoy quinto lugar  a nivel nacional en cuanta  la cantidad de casos, pero debemos considerar además que Piura ocupa el segundo lugar en poblacion .

jueves, 17 de octubre de 2013

A C T U A L I D A D

Talareños piden a autoridades fortalecer la seguridad ciudadana

talara semana turistica
El clamor de la población ante la carencia de efectivos policiales y equipos eficaces, así como tener una legislación débil para los delitos menores. Para conocer la opinión de los vecinos, El Regional de Piura – Prensa Digital Talara dialogó brevemente con algunos ciudadanos.
 
Roberto Correa Ruidías (Ingeniero): "El Serenazgo tiene que duplicarse para que se supere la sensación de inseguridad que tiene la población ante el déficit de efectivos de la PNP y de serenos".
 
José Zapata Santos (Trabajador de empresa contratista): "El actual alcalde fue muy crítico de su antecesor. Ahora tiene la oportunidad de demostrar que el afán de llegar al sillón municipal ha sido porque tiene capacidad para gobernar. Debe destinar parte del presupuesto a la adquisición de camionetas, motocicletas, bicicletas y video cámaras, para reforzar la escasa seguridad ciudadana".
 
Martha Gasco de Peña (Docente): "Si la inseguridad se da por la violencia y la delincuencia de todos los días, y estas son la resultante del desempleo, entonces el gobierno provincial debe preocuparse por promover la generación de empleo. Además se hace necesario impulsar una política de recuperación de espacios públicos, trabajo social con jóvenes y control del uso de drogas".
Leyter Arízaga Saavedra (Regidor MPT): "El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana tiene que reforzar la unión con la ciudadanía para poder enfrentar contrarrestar la delincuencia que existe hoy en Talara. Creo que un punto neurálgico es que la ciudadanía se sume a la causa y coadyuve con la PNP y el Serenazgo que con su precaria logística y personal requiere de la participación de todos".
 
Román Pajuelo Pérez (Abogado): "La nueva realidad delictiva exige modificaciones legales, policiales y en el sistema penal; en ese sentido, las sanciones deben ser más drásticas. Hay que promover programas que ataquen de manera directa todas las áreas posibles de gestación del delito. Estos programas deben destinarse a la juventud, la familia, la comunidad, la drogadicción.
 
PARA TENER EN CUENTA...
 
Los crímenes, asesinatos, extorsiones, robos, asaltos, la falta de logística, efectivos policiales y de serenazgo, son el reflejo de una inseguridad que parece campear en Talara y que incluso para los empresarios es un tema grave que afecta la inversión privada, la generación de empleo y, por ende, la reducción de la pobreza.

T A L A R A

En Talara piden investigar sobrevaloración de obras
 
obras talaraUna perla más de la gestión del ex alcalde de Talara, Rogelio Trelles Saavedra, se dio a conocer la tarde de ayer al Pleno de Regidores durante una acalorada Sesión de Concejo, donde el gerente de Desarrollo Territorial de la Municipalidad de Talara, Rigoberto Juárez, dio a conocer que algunas de las obras ejecutadas habrían sido sobrevaloradas, pidiendo al alcalde de la Provincia, Jacinto Timaná Galecio se solicite una auditoría a la Contraloría General de la República a fin de sancionar a los responsables.
 
Rigoberto Juárez, refirió al Pleno de Regidores se fiscalice las obras en infraestructura que se realizaron en la gestión anterior, pues estarían sobrevaluadas y la mayoría presenta deficiencias que van desde la elaboración de los perfiles de inversión, expedientes técnicos hasta la ejecución de los proyectos.
 
El funcionario edil manifestó que después de haber revisado los documentos y realizado las inspecciones del estado real de las obras, pudo concluir que desde supervisores hasta funcionarios habrían favorecido a las contratistas que tienen a cargo varias de las obras públicas, yendo en contra del marco legal y normatividad vigente.
 
Así mismo, el funcionario mostró en cifras la situación real de 33 obras, de las cuales 14 registran con un avance al 100%, sin embargo a la hora  de constatar ha notado que solo dos obras han concluido sus trabajos y otras siete tienen un avance que supera el 90%, además de existir obras como la del  "mejoramiento de calles del parque 1 al 27 y urbanización "Alejandro Taboada" que según la gestión anterior tendría un avance de 88.46%, pero luego de las inspecciones realizadas se concluyó que la empresa avanzó solo el 8.46% de la construcción, al igual que la mayor parte de las obras como "rehabilitación del y ampliación de la redes de agua y alcantarillado" del sector de Vista Alegre, y el "mejoramiento del recinto deportivo Luis Alberto Sánchez" en el Cono Sur, entre otras que registran avaneces del 100%, sin embargo a la práctica no llegan ni al 60% de sus avances y saltan a la vista muchas deficiencias técnicas a pesar de estar pagadas.
 
"Han hecho lo que han querido con las obras...Esto amerita una investigación porque es atentar contra el patrimonio de la comuna y del Estado, por lo que se tiene que llegar y sancionar a los responsables...Muchas de las obras han sido sobrevaloradas, por lo que recomiendo al alcalde, Jacinto Timaná solicite una auditoria a la Contraloría General de la República a fin de iniciar acciones legales correspondientes" dijo Rigoberto Juárez.
 
Cabe indicar que los regidores, Jimmy Prado Cherres, y Cristian Silva, invitaron al alcalde a realizar la auditoria, pero no permitieron que critiquen las obras porque consideraron que la mayor parte favorecieron a la población, quien expresa su satisfacción, a lo que el alcalde de Talara dijo que no se cuestiona los proyectos, sino cómo se llevaron a cabo.

 

T A L A R A

Petrobras entregó Reservorio Elevado de Agua a Municipalidad Provincial de Talara
 
El martes 15 de octubre, luego haber pasado por las verificaciones correspondientes, levantamiento de observaciones y la conformidad de obra, Petrobras Energía Perú hizo entrega de la obra "Reservorio elevado de 2500 m3, Villa Los Ángeles, Talara Alta, Talara, Piura" a la Municipalidad Provincial de Talara. Las coordinaciones y el trabajo  para la ejecución de este proyecto se iniciaron a finales de 2011.
 
La empresa informó que el valor de la obra ascendió a S/.7 354,981.99  y su impacto alcanzará a 11,000 familias de alrededor de 46 asentamientos humanos de Talara, es decir cerca del 90% de pobladores de Talara Alta.
 
Asimismo, gracias a este proyecto las familias tendrán entre 6 y 12 horas de agua diaria en sus hogares, en comparación de las de 6 a 7 horas interdiarias con las que cuentan actualmente.
 
Este proyecto fue desarrollado mediante la modalidad de canje de Obras por Impuestos. Para la empresa, la construcción del tanque elevado en Talara es el primer trabajo bajo esta  modalidad; y le ha permitido contribuir con una obra social de impacto para la población.
 
Finalmente para la empresa  este mecanismo demuestra que son posibles las alianzas estratégicas entre el sector privado y los gobiernos locales para intervenir en obras que generen progreso y desarrollo.

martes, 15 de octubre de 2013

T A L A R A

Talara entre las ciudades con mayor índice de casos de trata de personas no denunciadas.

 
cesar orregoPara el Defensor del Pueblo de la región, César Orrego Azula, Talara es una de las provincias en la región Piura con alto índice de casos de trata de personas, de los cuales un 90%  no son denunciados, por lo que exhortó a las autoridades y sociedad civil a estar vigilantes y tomar acciones para poner fin a las bandas delincuenciales que se dedican a este tipo de ilícitos que son penados hasta con 35 años de cárcel.
 
César Orrego, explicó durante el "Primer Encuentro Provincial Unidos contra la Trata de Personas en agravio de Niños, Adolescentes en Talara", que existen severas leyes para castigar a los que comenten el delito de trata de personas. Sin embargo refirió haber constatado que malos jueces no aplican estas penas, sino que acuden a penas menores de tres a seis años de cárcel, con la intensión de favorecer a las bandas organizadas, por lo que su oficina procedió a quejarlos ante la OCMA, logrando que los casos se reactiven y se continúen con las respectivas investigaciones.
 
Informó que a nivel regional, el 28% de los casos investigados por trata de personas, son a menores de edad, por lo que pide a las autoridades tomen acciones a fin de prevenir, intervenir y sancionar a los que delinquen a través de esta modalidad, exhortando a la sociedad civil a denunciar cualquier tipo de trata de personas –explotación sexual, mendicidad, explotación laboral, venta de niños y tráfico de órganos o tejidos humanos- a fin de tomar acciones legales y erradicar en la región esta lacra.
 
Cabe indicar que en dicho evento, llevado a cabo en el salón de actos "Javier Pérez de Cuellar" y organizado por la Oficina de la Defensoría del Niño y Adolecente de la comuna talareña, participó el alcalde de Talara, Jacinto Timaná Galecio, el Fiscal Provincial Titular de la Fiscalía Provincial Mixta Talara del Distrito Judicial de Sullana, Eliana Ríos Solís, el Gerente Regional de Desarrollo Social, Tomás Flores Noriega, la representante del Centro de Emergencia Mujer, Paola Rentería Peso, el comisario de Talara Alta, Mayor PNP, Wilson Bernabé, la jefa de DEMUNA-Talara, Elena Quiroga Sullón y representantes del Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes de la provincia.
 
Dato:
 
En el Primer Encuentro Provincial Unidos contra la Trata de Personas en agravio de Niños, Adolescentes en Talara, se dio a conocer que la región Piura ocupa a nivel nacional el tercer lugar en casos de trata de personas, destacando entre las provincias más vulnerables, las ciudades de Sechura, Sullana, Piura, Paita y Talara, por ser zonas ubicadas en frontera y por el dinamismo económico que atraviesan, lo que origina el acrecentamiento de proliferación de bares y cantinas.

T A L A R A

Comisario de Talara Alta denuncia agresión por parte de turba de vecinos para rescatar a vendedor de droga de la zona.
 
 
comisario bernabeEl comisario de Talara Alta, Mayor PNP, Wilson Bernabé, denunció que durante la intervención realizada la tarde del último domingo a uno de los principales abastecedores de droga del sector del 2 de Febrero, Víctor Silva Carrasco (39) conocido en el mundo de las drogas como "Palulo" –a quien le decomisaron 300 ketes de PBC, 50 gramos de PBC y 800 soles en efectivo-, fueron atacados a pedradas y palos por una turba de aproximadamente 200 vecinos del sector con la intensión de rescatar al intervenido, quien una vez conducido a la comisaría cuestionó su intervención por estar "Al día" con algunos efectivos que brindan servicio en dicha dependencia policial e intentó sobornarlo con una fuerte suma de dinero a cambio de su libertad.
 
El Mayor PNP, refirió haber temido por su vida y la de los efectivos a su mando, por lo que tuvieron que emplear sus armas de fuego y realizar disparos al aire con la finalidad de disuadir a los agresores y poder sacar a "Palulo" para conducirlo a la comisaría donde es investigado por tráfico ilícito de drogas en presencia del fiscal de turno, Raúl Vega.
 
Cabe indicar que el comisario PNP de Talara Alta, Wilson Bernabé, mencionó que una vez constituidos en la comisaría del sector, Víctor Silva Carrasco "Palulo" le increpó su intervención, asegurando pagar a los efectivos que brindan servicio en dicha jurisdicción para que lo dejen trabajar e intentó sobornarlo con una fuerte suma de dinero.
 
"He dado cuenta de lo ocurrido a mis superiores...No es posible que efectivos a mi mando estén cobrando a personas que viven al marguen de la ley...No los necesito acá que inspectoría realice las diligencias del caso a fin de sancionar a los malos policiales" dijo el comisario de Talara Alta.

lunes, 14 de octubre de 2013

T A L A R A

 APRISTAS TALAREÑOS CONFUNDIDOS PARA PROXIMAS ELECCIONES MUNICIPALES Y REGIONALES.
 
 
Con la ausencia del secretario general regional del Partido Aprista Peruano, César Trelles Lara y algunos conatos de violencia, se desarrolló la mañana de ayer en esta ciudad la asamblea extraordinaria para definir la posición política del partido en las próximas elecciones municipales y regionales del 2014, dejando al desnudo la crisis que vive el partido de Víctor Raúl Haya de la Torre y la incertidumbre entre sus militantes de quien será el candidato del partido de la estrella para los próximos comicios en esta Provincia.
 
La asamblea convocada por el secretario general regional del Partido Aprista Peruano, César Trelles Lara con los militantes y secretarios generales de los distritos que conforman la Provincia para definir la posición política del partido en los comicios del 2014 se había programado para las11:00 de la mañana. Fue el secretario general provincial, Gilberto Navarro Duque, quien minutos después anunció que el ex presidente regional y secretario general regional del Partido Aprista Peruano, César Trelles Lara, no acudiría a la cita al igual que los secretarios generales de los distritos que conforman la Provincia, por lo que sin quórum alguno solo se procedió a realizar una asamblea informativa, generando la mortificación entre los asistentes.
 
Gilberto Navarro Duque, refirió que a pesar de la difícil situación que atraviesa el partido a nivel nacional, el APRA de todas maneras participará en las elecciones municipales y regionales del 2014 y la presidencial del 2016 con su candidato, el ex presidente Alan García Pérez.
 
Informó que el Comité Ejecutivo Regional, conformó un comité de trabajo para que de manera conjunta con los secretarios generales que conforman la provincia busquen entre sus bases a la persona idónea que en Talara los represente en las próximas elecciones municipales del 2014, siendo el elegido el ex alcalde, José Vitonera Infante, quien incluso en su momento anunció tener la venia del presidente del partido, Alan García Pérez. Sin embargo el secretario del APRA en Talara, dejó entrever que será el Comité Ejecutivo Nacional del partido quien definirá si el ingeniero José Vitonera será o no el candidato en las elecciones municipales por Talara, ya que en el interior del partido se maneja también la posibilidad de que sea el alcalde de Lobitos, José Rodríguez Sánchez.
 
Culminada la exposición del secretario general del APRA en Talara, se procedió a la respectiva firma del acta, lo que generó algunos conatos de violencia entre los simpatizantes del ex alcalde, José Vitonera Infante y del alcalde de Lobitos, José Rodríguez Sánchez, por lo que se tuvo que solicitar el apoyo de la Policía Nacional a fin de evitar mayores consecuencias.
 
Reunión aparte.
 
Un vocero del mismo partido, dio a conocer que los secretarios generales que conforman la provincia Talareña, si se habían reunido, pero en un conocido restaurante de esta ciudad y que habían decidido al igual que el secretario general de la región, César Trelles Lara, no acudir a la asamblea al tener conocimiento que los presentes tomarían acciones en su contra, por lo que en las próximas horas procederán a quejar al secretario general provincial, Gilberto Navarro Duque antes las instancias superiores del partido a fin de que se le abra el debido proceso por los actos ocurridos ayer en el interior y exterior del local del partido en esta ciudad.
 
Pide se respete decisión del comité de trabajo.
 
El ex alcalde de Talara, José Vitonera, -quien se encontraba a inmediaciones del lugar-, al tener conocimiento de que cabe la posibilidad de no ser el candidato del APRA en Talara, consideró que el comité provincial del partido tiene que respetar su candidatura como independiente a la alcaldía de Talara propuesta por el comité de trabajo, asegurando que con el apoyo del partido y su capacidad de gobernar, ganará las elecciones municipales en el 2014.
 
"Todo está decidido...La voluntad de los militantes apristas y de la población de Talara es la que debe de primar y respetarse hasta el final...Por lo tanto yo el candidato a las elecciones municipales del APRA en Talara como partido independiente y estoy seguro de ganarlas" dijo el ex alcalde de Talara, José Vitonera Infante.
Acusan a Trelles Lara de generar caos y anarquía.
 
De otro lado el ex teniente alcalde de Talara, Jimmy Cerro Sánchez, opinó también que se debe respetar las decisiones tomadas por el comité de trabajo, criticando al secretario general regional, Cesar Trelles Lara, por no asistir a la asamblea que el mismo convocó. "Al parecer el secretario trata de crear al caos y anarquía entre los compañeros, pero esto no lo vamos permitir. Ya ha hecho mucho daño al partido, debe dar un paso al costado y no traer los problemas de Piura a Talara", mencionó Jimmy Cerro Sánchez

miércoles, 18 de setiembre de 2013

JORGE LEIGH VALDEZ: ¡QUE DESATINADO!
 

El presidente regional de Piura, Javier Atkins Lerggios, llegó con una significativa votación al cargo que aún ostenta. Tras el triunfo, adoptó decisiones que solo él puede darles interpretación. Se retiró de la alianza electoral y movimiento regional que lo respaldaron para su triunfo y con esa decisión rompió la confianza de miles de votantes. Después sus equívocos administrativos y políticos son constantes y uno de ellos es el de designar a una persona poco competente para un cargo que debe ejercerlo un profesional de la comunicación.
Según Ley, para ejercer el cargo de Imagen Institucional y/o Relaciones Públicas, se requiere ser periodista profesional o relacionista público. Ambas profesiones se ofertan en el sistema universitario peruano. El Colegio Profesional de Periodistas, tiene el camino expedito, para en defensa de sus agremiados, requerir al Presidente Regional de Piura que cumpla con la Ley. Sin embargo, Atkins persiste en la designación de un ingeniero agrónomo en un cargo para el cual no está ni calificado ni habilitado.

Leigh evidencia su ignara experticia en la función comunicacional, en una extensa carta publicada en un diario regional. Con total osadía, pretende dar lecciones de comunicación y de otras artes y ciencias a la Lic. Tania Elias Lecarnaqué. Dicha profesional, es informada y formada, y se puede discrepar de sus opiniones y es el derecho de don Jorge Leigh Valdez, pero dudar de la calidad profesional de la periodista del Diario El Tiempo, es una insolencia propia de la soberbia de un funcionario circunstancial y que nadie eligió.

El asunto de fondo y que llevó a la iracunda respuesta de don Jorge Leigh, tiene que ver con la personalización de la propaganda que realizó la gestión regional de don Javier Atkins Lerggios en varios medios de comunicación escritos y que Tanía Elias, como lo hace con otros temas, articuló. Debemos recordar, que todo ciudadano, tiene el derecho y el deber de observar los actos de la administración pública.

Recientemente, el Defensor del Pueblo, precisó las normas legales que limitan la individualización de la propaganda. No se puede usar los recursos que pertenecen al Estado, para resaltar la imagen de un funcionario y esta normativa es muy conocida, pero obviada por Leigh Valdez, en su "cansada" carta, como él mismo la califica.

El respeto hacia los demás, es una norma social que nunca deben olvidar quienes ostentan un cargo público. La carta, donde don Jorge Leigh Valdez, funge de profesor de comunicación, marketing y diseño gráfico, es una insolencia que debe conllevar a una decisión del presidente regional de Piura. No hacerlo, sería convalidar un desatino contra la función periodística.

Asimismo, el Colegio Profesional de Periodistas, en defensa de sus colegiados, debe reemplazar su aparente pasividad, para defender el ejercicio y la profesión del comunicador.

T A L A R A

JOSÉ VITONERA ANUNCIA SU CANDIDATURA PARA PRÓXIMAS ELECCIONES MUNICIPALES.
 
 
El ex alcalde José Vitonera Infante, anunció el fin de semana el lanzamiento de su candidatura para la alcaldía de Talara en las próximas elecciones municipales por el Partido Aprista Peruano (APRA) pero con un movimiento independiente.
 
Vitonera Infante descartó toda posibilidad que el APRA estaría lanzando a la candidatura por el municipio talareño, al alcalde del distrito de El Alto, Sigifredo Zárate Vite, asegurando que su anuncio es por disposición del ex Presidente de la República y líder del partido, Alan García Pérez.
 
"Ya está definido, el compañero y líder del partido, Alan García Pérez, ha dado el visto bueno para que el candidato por el APRA en Talara para las próximas elecciones sea José Vitonera con la estrategia de estar aliados a un movimiento independiente...No hay otro candidato...Este 05 de octubre se dará mi candidatura de manera oficial con una campaña médica gratuita para las familias más humildes de la provincia" dijo el ex alcalde Talareño.
 
 
 
Pueblo de Talara envió carta abierta al gobierno de Ollanta Humala y al Congreso de la República
 
 
Emplazamiento para prevenir nuevos conflictos sociales. El fortalecimiento de Petroperú no puede esperar más. La ejecución del PMRT tiene que darse ya; y la reversión de los lotes petroleros debe realizarse en la medida que los contratos ley, luego de 20 años, caduquen.
 
A través de una Carta Abierta dirigida al Presidente Constitucional de la República, ministro de Energía y Minas, ministro de Economía y Finanzas, ministro del Ambiente y al Congreso de la República, la Mesa de Diálogo de Provincia de Talara que representa a las instituciones formales, con personería jurídica, ha reclamado democráticamente que el ministro de Economía, Luis Castilla Rubio, proceda a suscribir la Resolución Ministerial que autoriza el endeudamiento empresarial de Petroperú para la ejecución del PMRT.
 
En el documento, la Mesa de Diálogo de la Provincia de Talara resalta que el pasado 26 de julio, Petroperú cumplió con presentar al MEF el expediente técnico requerido, para que su titular, Luis Castilla, suscriba la Resolución Ministerial que garantice y registre el endeudamiento de Petroperú por el monto de $ 2 Mil 730 Millones, que de acuerdo a la estructuración financiera realizada por la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) y la Consultora Internacional Socite Generale, combinan inversión nacional (52%) con inversión privada extranjera (48%), además de la sustentación, legal, medioambiental y técnica que garantizan la calidad y viabilidad del proyecto.
 
Tras indicar que de acuerdo a la Ley Orgánica de Petroperú (Dec. Leg. 43) y su modificatoria Ley 28840 se ratifica la autonomía económica, financiera y administrativa y por consiguiente sus inversiones no forman parte del Presupuesto General de la república que aprueba el Congreso, la Mesa de Diálogo de Talara resalta que son falsos los argumentos de poder económico que pretenden debilitar a Petroperú para copar el mercado nacional de los combustibles.
 
Por otro lado, la Carta Abierta señala que la privatización de los lotes petroleros representaron para el país, una venta subvaluada de los activos de Petroperú y una catastrófica caída de la producción de 195 Mil a 63 Mil barriles diarios de petróleo en la actualidad; y por lo tanto, un total fracaso, que ha afectado a todos los peruanos, con un costo social, porque la provincia de Talara que depende en gran parte de la industria petrolera, está sumida en el atraso debido a la indiferencia del Estado que no ha efectuado inversiones importantes en el sector Salud, Educación y la solución al problema de agua que data desde hace 30 años, entre otros servicios, alta tasa de desempleo y delincuencia.
 
Finalmente, la Mesa de Diálogo de Talara ha demandado que los lotes petroleros sean devueltos a Petroperú para su total operación, en conexión con la Ley de Fortalecimiento de Petroperú; ya que su recuperación garantizará la ejecución del PMRT.
 
PARA TENER EN CUENTA...
 
El pueblo de la provincia de Talara reunido en el Foro de la Mesa de Diálogo acordó dirigir esta Carta Abierta al pueblo peruano a las autoridades del gobierno nacional y al Congreso de la república, esperando su respuesta en un tiempo perentorio; así como declarar al pueblo de Talara en emergencia y convocar a sus organizaciones al Foro Provincial a realizarse el 26 de setiembre 2013.
 
La Mesa de Diálogo de Talara está integrada por instituciones con personería jurídica que representan a distintos sectores de Talara, entre ellos: Las Municipalidades Provincial y Distritales, Iglesia católica, Sindicatos Petroleros, Empresas Privadas, Cámara de Comercio, entre otras. Su junta directiva anual es presidida por el alcalde del gobierno provincial de turno.
 
El PMRT elaborado durante 6 años por técnicos de Petroperú y consultoras extranjeras, justifica su viabilidad técnica económica y social que beneficia a los peruanos en los siguientes indicadores: Impacto en el PBI de $ 2 Mil 358 Millones, Contribución Tributaria de $ 475 Millones, Producción garantizada de productos de calidad medio ambiental que provee un ahorro en el sector Salud de $ 116 Millones anuales.
 
Asimismo, Impacto en el empleo nacional de más de 18 Mil 500 puestos de trabajo directos e indirectos en la etapa de ejecución del PMRT y 1, 200 en operación. Menores importaciones de combustibles que mejoran la Balanza Comercial de Hidrocarburos en $ 1 Mil 450 Millones.
 
 
 
Manco Zaconetti: "PMRT continúa estancado por postergaciones y falta de decisión del gobierno de Ollanta Humala"
 
 
Tras saludar la actitud del pueblo de Talara quien en carta abierta se dirigió al gobierno nacional y al Congreso sentando su posición de defensa de Petroperú, el investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Consultor en temas energéticos Dr. Jorge Manco Zaconetti, remarcó las indecisiones del gobierno de Humala en el Fortalecimiento de la estatal petrolera.
 
Sostuvo que el retardo del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT) niega la posibilidad de desarrollo y criticó la falta de compromiso del presidente de la República Ollanta Humala.
 
"El PMRT ha sufrido, una vez más, un duro golpe en su afán de hacerse realidad, luego que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no lo incluyera en el presupuesto nacional del próximo año", argumentó el especialista.
 
En ese sentido, manifestó que con estas continuas postergaciones por parte del gobierno nacional se está dejando morir a Petroperú, se está negando la oportunidad de desarrollo al norte peruano, lo cual que hace que la población empiece a exigir el cambio del ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, y se venga elucubrando un nuevo conflicto social.
 
Asimismo, lamentó que las cosas no estén claras en el gobierno, pues desde el 2011 el presidente Ollanta Humala anunció que el PMRT sería un hecho, pero hasta hoy todo es incierto. "Ahora se dice que el financiamiento será por parte de Petroperú, pero si no se tienen las reservas de los lotes cuyos contratos están por vencer, todo quedará en nada", aseveró.
 
El Dr. Manco, cuestionó que el presupuesto del 2014 no contemple ningún aval ni mucho menos un préstamo a Petroperú e incluso se intente prorrogar por diez años más los contratos de lotes que están por vencer.
 
"Lamentablemente, no existe posición política positiva para la empresa estatal. No se entiende que con la devolución de los lotes se podrá acceder a créditos para financiar el proyecto. Sin embargo, el MEF otra vez le enmienda la plana a Humala y le dice no al proyecto. Por ello es que la CGTP realizará una marcha exigiendo la salida del ministro Luis Castilla, que más actúa como cajero fiscal que como promotor del desarrollo", explicó.
 
Jorge Manco criticó que el MEF pida al Congreso una ley que promulgue el fortalecimiento de la refinería de Talara para apoyar el proyecto, pues con ello se está enviando un tema técnico al ambiente político.
 
"Se trata de un proyecto con efecto multiplicador, pero ni el MEF ni el Ministerio de Energía y Minas creen en las empresas públicas y quieren que Petroperú desaparezca a pesar de ser responsable de la seguridad energética", indicó.