viernes, 2 de diciembre de 2011


C  O  R  T  I  T  A  S


RUIDOS EVANGÉLICOS.-

Durante la presente semana, la "prensa" se ha ocupado duramente sobre incursiones públicas que realizan hermanos cristianos. Seguramente en un afán de hacer "evangelio", evangelizar.. como lo dice la palabra, pero a muchos "perros del hortelano", les parece mal.. no hacen ni  dejar hacer.  Se molestan, pegan el grito al cielo, "no podemos dormir" así dicen lo que se incomodan cuando se menciona o se hace campaña por  Dios, pero que nunca se quejan de otras atrocidades que se cometen en este valle de lágrimas.


COMO SE RASGAN LAS VESTIDURAS LOS DE TERNO Y CORBATA.-


En el desfile  interminable de ricos, defensores de la plutocracia.  La derecha que como serpiente del demonio se moviliza, los agentes de la derecha, ministros, congresistas... toda esa lacra, movilizándose desde Lima censurando, jalándose los pelos, satanizando al pueblo de Cajamarca por ser los verdaderos nacionalistas del Perú.  Como nos gusta la mermelada, el acomodo; como todavía tenemos la mente servil, para que las transnacionales exploten y exploten nuestros recursos y nadie os debe atreverse en molestarlos... ¡ Que tal ironía!

CONTROL AL COSTO DE VIDA, QUE NO SE DISPAREN EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS.
 

Ya hemos ingresado al mes navideño, las  amas de casa en lugar de alegrarse, comienzan a sentir frio en sus corazones.  Es como una fiebre que preocupa -la razón- que entre los comerciantes existe un error de concepto, ellos creen que la navidad les faculta para llenarse los bolsillos de dinero, en lugar que afloren los buenos sentimientos navideños, afloran las garras de la especulación.  Una fiesta que es a favor de la causa espiritual del pueblo, se convierte en una neuralgia.  Si pues, ya viene el alza de los pasajes, los alimentos, los servicios y para el como tambieeen vieeenennnn  los apagones de ENOSA.


OTROS QUE TEMEN A LA  NAVIDAD.


Otros seres mortales que sienten pesadillas cuando lleva el mes de diciembre, son los pobres trabajadores.  Ellos tiemblan porque sus hijos, los niños se contagian de la alegría de otros, ven un juguetito y también quieren tener uno.  Pero que ocurre, resulta que durante diciembre los atestados policiales se multiplican se reciben por cantidades de los señores empleadores contratistas, enganchadores que denuncian la pérdida de las llaves donde guardan el aguinaldo, otros se hacen los quebrados.. bueno, tanto argumento, tanta falacia, hasta amenazas para sacarle la  vuelta a sus trabajadores "cholos y menesterosos".-

 

SALUD

El VIH SIDA en el Perú


 Desde 1983 el Perú es otro de los países del mundo que también presenta un preocupante número de  casos de VIH y Sida convirtiéndose en un problema de salud pública no sólo por la carga de la enfermedad que representa para las personas, sino por su trascendencia social, económica, cultural y por la complejidad de su epidemiología frente al reto que representa su prevención y control. 

Según la Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud, en el Perú existen 45 mil 037 personas infectadas con VIH y 28 mil 64 casos de Sida.

El 97% de las personas infectadas de VIH es por vía sexual, mientras que la trasmisión de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia es del 2% y por transfusión de sangre del 1%.
La prevalencia de VIH en población general mayor de 15 años en el Perú se encuentra entre 0,2% a 0,5%, es decir la probabilidad que tiene un peruano o peruana de encontrar una pareja sexual infectada se encuentra entre 2 a 5 en cada mil.

La epidemia del VIH y Sida en el Perú continúa en condición de epidemia concentrada y la prevalencia nacional sigue en niveles comparables a resultados de vigilancias previas.  Además es una enfermedad urbana, especialmente en las grandes ciudades que pertenecen a los departamentos de la Costa y de la Selva, habiéndose desplazado en los últimos años a los grupos poblacionales más pobres.

Con relación a la ubicación geográfica de casos de Sida a nivel nacional, más del 70% de todos los casos se concentra en la ciudad de Lima y Callao, en tanto que el porcentaje restante se distribuye en el resto del país, siendo las regiones de la Costa y la Selva las más afectadas. Con respecto a la relación Hombre/Mujer por cada 3 hombres se notifica una mujer.

La tendencia ha cambiado gradualmente y ya no se concentra únicamente en los grupos de elevada prevalencia de enfermedades de transmisión sexual sino que también se extiende a la población en general, en especial entre las mujeres heterosexuales cuyas parejas son varones bisexuales.
Primer portal especializado en VIH y Sida en el Perú

Se trata de un novedoso portal denominado Centro Virtual de Coordinación del Conocimiento en VIH www.cvcc-vih.com busca mejorar la eficiencia del trabajo que se viene realizando en el tema del VIH, a través del fortalecimiento de la gestión del conocimiento de todas las organizaciones del Estado, la sociedad civil y la cooperación internacional.

La plataforma web almacena, organiza y difunde el conocimiento generado por diferentes instituciones que trabajan en el campo del VIH a partir de las diferentes intervenciones, estudios, evaluaciones y otras experiencias.

EN TU MANOS ESTA ..EL CUIDADO DE TU VIDA

jueves, 1 de diciembre de 2011


LA FRASE DEL DIA

El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.
 
 
 
E  D  I  T  O  R  I  A  L

"sI sientes conflictos con mis opiniones,

reivindicate con las tuyas"

 
EL PUEBLO DE CAJAMARCA PUSO EN SU SITIO A  LA MINERA DEL PROYECTO CONGA


Que debe hacer o aprender el pueblo petrolero de Talara, para defenderse como lo hacen otras comunidades del Perú.  Pueblos que con su virilidad, escriben hermosas páginas de auténtico diálogo inspirado en la valentía, "el miedo se acabó", gritaban los cajamarquinos, poniendo en jaque la vieja  versión que Lima ordenaba y todos acataban.

Por este lado, la epopeya de estos pueblos ancestrales, registran lecciones para un nuevo tiempo, son temperamentos que colisionan con la prepotencia, discute la existencia de un estado centralista, modelo de la colonia y el virreinato.  Ahora, efectivamente el miedo se acabó y no quedará otro camino que "incluir" a ellos, para cuando se quiera decidir por sus destinos.

El Proyecto Yanacocha, pasará a la historia, no porque pensemos que la minería no sirve, ella es necesaria cuando va a traer divisas, inversiones, desarrollo y respeto.  Si se quiere la voluntad inquebrantable de los pueblos ancestrales le han dictado una gran lección al presente y futuros gobiernos haciéndoles presente que la virtud de gobernar se hace respetando la voluntad de las grandes poblaciones, es decir de adentro hacia a fuera.  Se acabaron los tiempo inquisitivos.

Minería si, desarrollo petrolero si; pero, cuando el Estado Peruano plantee esta forma de desarrollo, debe diseñar el modelo observando como primer beneficiado al dueño de la riqueza.  La historia demuestra que la pirámide en el pretérito estaba puesta de forma invertida.  Una vez mas pondremos como magro ejemplo, el modelo lesivo que todavía se tolera en relación a la explotación de los yacimientos petrolíferos. Modelo donde las transnacionales explotan, explotan el recurso y los dueños se debaten y se derrumban llenos de grandes necesidades.

La suspensión de proyecto por la misma Minera Yanacocha, es una histórica lección muy digna de imitar. Es el verdadero idioma que puede neutralizar y detener la explotación salvaje de nuestros recurso peruano. Estamos muy de acuerdo que el Perú necesita plantear su desarrollo combinando su actividad con la presencia del capital privado, pero que venga la inversión limpia y no como hasta ahora salvaje.  Si el Congreso de la Republica, tuviera la suficiencia de llevar una estadística global que compruebe cuanto se llevan las transnacionales por la graciosa explotación petrolera, se les calificaría a todos los que permiten aquello, de traidores a la Patria.
Actividad minero, petrolera y otras si, pero no a raja tabla, donde primero se asegura el agradecimiento a lobistas como en el caso de los negociados, faenones, entreguismos que tuvo como protagonistas a conspicuos miembros del gobierno anterior, entre ellos, a don Rómulo León Alegria, a don Bieto, ex. de Perú Petro.  Esas tristes experiencias han servido de espejo para decidir el ánimo de los cajamarquinos.-

La retirada de la Minera Yanococha, se traduce como el triunfo de la voluntad popular.  El gobierno del Presidente Ollanta aprenderá que el temperamento, el estado iracundo, la conciencia nacionalista del  pueblo, se encima a pobrísimos contenidos de leyes que a la hora decisiva no sirven para destacar y defender la soberanía.  No se ha necesita recurrir al congreso para que emita una ley y defienda nuestro patrimonio; aquel ya quedó defendido y rubricado con una legislación auténtica, nacida en la valentía de los peruanos.

Ahora seguramente vendrán otros pueblos que recogerán la posta del Conga.  El gobierno nacionalista ya no debe esperar que esos otros territorios nacionales, le vuelva a dar lecciones de verdadero nacionalismo.  La provincia de Talara, sus hijos, los trabajadores petroleros ya deberían asumir sus elevadas responsabilidades.  Talara, vive dentro de un agravio histórico, se está permitiendo a un ladrón que impunemente lacera nuestra riqueza petrolera.
 
DIRECTOR DE ASPETA
RICALDI RAMIREZ RUIZ
O  P  I  N  I  O  N


POR: RICHARD KINBOLL


CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA POR SED

Existen pueblos peruanos que defienden su vida de distinta manera, se trata de un "cambio climático" muy peculiar, sui-géneris, en el caso de nuestro comentario. Se refiere a un cambio de clima, una metamorfosis de los peruanos que ya no admiten, no toleran que desde la cima del poder, se impongan determinaciones que los pueblos juzgan violadoras de sus derechos.

Es a través de estas decisiones que desde algunos años atrás, los gobiernos del Perú, vienen saboreando derrotas, desconocimiento de su autoridad, por resoluciones que adoptaron sin tomar el parecer, la opinión previa de los dueños de las riquezas.  Esto casi comenzó con el Gobierno del Presidente Toledo cuando el pueblo de Arequipa, lo obligó a desistir sobre sistemas de privatizaciones y concesiones en el sector energético.

Alan García pagó una factura muy elevada en el caso del "Baguazo" que ocasionó la muerte de civiles y miembros de la PNP.  Entre aquella administración y la actual del Presidente Ollanta Humala, se han producido los levantamientos cruentos de: Huancavelica, Apurimac, Puno, Arequipa, Huancayo;  y en los momentos actuales Cajamarca por decisión contra la Concesión de la MINA DEL CONGA. (En el último minuto: La minera Guanacocha, suspendió su proyecto y el pueblo pide al gobierno que lo declare inviable).

Todos esos pueblos ya levantados en protesta, y sentando un mal precedente para el respeto al principio de autoridad en el pais, han sabido por la vía de la insurrección hacer prevaler sus decisiones que provienen de mitos ancestrales.  Y como ello, seguramente vendrán mas adelante otros, -que tenga o no, la razón- lo cierto que ya se encuentra escrita una gran lección:  La crónica de los pueblos que defendieron sus riquezas, sus tesoros, su agua que es vida, a fuerza de pujanza, valentía, coraje.. es el mismo, que legó Tupac Amaru.

De esos pueblos de donde nace la República milenaria, hay que aprender la forma como se defendieron de la explotación de sus riquezas, cuando no se les clarifica, no queda fehacientemente determinado cuales serán las respuestas ambientalistas de equidad social al deterioro, la extinción de los recursos.  No es el caso, como muchos, tergiversando la historia piensan que existe un despropósito político contra la minería, que trae consigo la tecnología y el desarrollo.  Sucede que esos pueblos, saben que las experiencias anteriores de esas concesiones, no cumplieron con las reglas, y muchos peor, que se cumplieran las tesis del desarrollo; los pueblos millonarios de recursos viven en pobrezas inauditas.

Aquí está el caso patente del pueblo petrolero de Talara, en su conjunto (provincia), que lleva 18 años en decepcionante proceso de privatización del recurso tan o mas importante como el Oro del Conga, o, las riquezas de Antamina (Ancash).  Llevemos fotografías al Ministro de Energía y Minas para  que verifique como se desarrolla la vida en dos distritos petroleros: Organos y el Alto donde se ubica el Lote X "explotado" por Petrobras.  Entonces no es cierto que entregar la riqueza, los recursos y potencialidades de los pueblos a la "privatización", ésta -si o si-, trae consigo el cambio, la transformación, se acaban las necesidades, la miseria y el bienestar el desarrollo vienen por gravedad.

Los pueblos mencionados que han tomado la iniciativa en defensa de sus metales: oro, plata, cobre, etc.. dejan en ella, la potencial enseñanza que las grandes conquistas se logran con mucho sentido de sacrificio y consecuencia, nada se consigue fácil, nada cae como el "maná del cielo. Son grandes crónicas que pone en evidencia a los gobernantes, que así como con mucha facilidad se otorga garantía jurídica a empresas extranjeras, primero, debe garantizarse el presente y futuro de las comunidades peruanas.

Que el pueblo de Talara aprenda esta lección, que le saque los mejores frutos para resarcirse del vejamen de las petrolera y en ese otro ejemplo que siendo zona petrolera, muere de sed.  Este pueblo cuyas autoridades siguen creyendo en la cultura del paternalismo, están sentadas esperando que algún día el Estado se acuerde de solucionarles satisfactoriamente con todo sentido de justicia la necesidad de una estabilidad al servicio del agua.  Talara como en el CONGA, debe levantarse con la fuerza viril de su hijos, y terminar con el infortunio de venir sufriendo por la ausencia de su derecho al agua desde 1983. Si no lo hace, se cumplirá la inexorable sentencia de escribir la crónica de una muerte anunciada por sed.  A reflexionar pueblo de Talara .

N  O  T  I  C  I A  S

SISMO DE 8 GRADOS SERÍA UNA CATÁSTROFE


Ninguna ciudad está preparada para un sismo de 8 grados, sin embargo si en la experiencia del último simulacro de sismo, se hubiera dado esa magnitud, los muertos hubieran sido mas de lo esperado ante las limitaciones y deficiencias de las instituciones comprometidas en brindar la ayuda inmediata a las  víctimas.

Las Instituciones castrense, como las llamadas en atender a la población tendrían serias dificultades para asumir el control de la tragedia,  Solo en la ciudad de Piura ante un informe de defensa civil se hubieran producido 900 muertos, toda la región se declararía en emergencia por falta de recursos y logística.

A pesar que en simulacros tenemos muchas experiencia, del dicho al hecho, existe mucho trecho y las dificultades no se habrían podido encarar, dijo un miembro de defensa civil.  Las morgue, los cementerios, hospitales estarían evidenciando enormes dificultades.


LA NIÑA HARÁ TRAVESURAS EN EL 2012 ANUNCIA EL SENAHMI.-


El Fenòmeno El Niño según diferentes informes a los anunciadlos ayer, quedó descartado para el verano 2012, sin embargo en su lugar La Niña presenta un escenario incierto y lleno de irregularidades en el aspecto climático. 

Según indicó el Ing. Héctor Yauri especialista del Senahmi, los pronósticos para los primeros meses del año indican un escenario de lluvias, algo mas que el del presente año.  "La Niña puede generar irregularidades en el regimen de lluvias, si recuerdan este año hemos tenido pocas lluvias en febrero, marzo,  y luego tuvimos lluvias importantes".  Todo depende tambien del comportamiento del cambio climático que ya tiene una severa influencia en los comportamientos ambientales, dijo Yauri.


CAMPOS BARRANZUELA JUEZ DE ORIGEN TALAREÑO SE VA A ANCASH.

Tras una rigurosa evaluación, el Consejo Nacional de la Magistratura, designó al magistrado talareño, dr... Edhin Campos Barranzuela, como juez Superior titular del Distrito Judicial de Ancash.  La resolución administrativa Nº 002-2011-CNM, de nombramiento del letrado, fué divulgada ayer por el órgano judicial.

El magister y doctor en derecho, Edhin Campos Barranzuela, se desempeñó como juez penal en Talara, hasta el año 2010, luego pasó a la sala penal de Sullana.  La opinión ciudadana al enterarse de este nuevo nombramiento en favor del profesional talareño, expresó su aprobación, todo es producto del esfuerzo dijeron.

Recordamos que el doctor Edhin Campos Barranzuela es abogado, profesor universitario, periodista y ahora juez superior, todo como respuesta al mérito personal producto de su estudio e investigacion en las ciencias del derecho.


!MUERTE DE NIÑO NO QUEDARÁ IMPUNE¡
COMISIÓN DE OSINERMING LLEGA A TALARA PARA EL CASO.


La muerte del pequeño Carlos Daniel Arcela Castillo, de dos años de edad, quien pereció con el cráneo destrozado, luego que una pala mecánica de propiedad de la empresa Murgisa derribara un poste de alumbrado público, no quedará impune.  Mientras las fiscalía continúa con las diligencias de ley, ayer una comisión de Osinerming y Enosa Piura arribaron a la ciudad petrolera y juntos con funcionarios de la municipalidad, analizaron minuciosamente las acciones realizadas luego del fatal accidente.  Esto ocurrió el pasado 12 de noviembre donde perdió la vida el niño.

El jefe de la oficina de Osinerg en Talara, CPC. Luis Yactayo Infante, informó que de acuerdo a su opinión y luego de examinar todo lo actualidad, encuentra responsabilidad directa por parte del  dueño de la maquinaria, e indirecta por parte de la comuna talareña y de ENOSA.


TORINO NI EL CAMPEONÍSIMO LO QUIERE.-


Ante ayer el plantel de Atlético Torino que dirige Segundo Gonzáles, no pudo ingresar a entrenar a al estadio Campeonísimo.  El IPD. ordenó cerrar el recinto deportivo ya que los dirigentes granates no cumplieron con cancelar parte de la deuda de tres mil nuevos soles como lo acordaron la semana pasada.

Para el día de ayer se esperaba que se solucione el impase, caso contrario el equipo buscaría un campo deportivo aparente.  Los jugadores se mostraron preocupados por los adeudos que les mantiene de atraso la institución ítala.

Al representante del futbol petrolero en la segunda profesional le falta jugar dos partidos, pero ya el temor del fantasma del descenso  fué superado definitivamente.

C O R T I T A S


Navidad con pleitos laborales.-


Esto ya es una moda o una tradición, no existe año cuya Navidad en lugar que los trabajadores lleven alegría a sus hogares, llegan provistos de cartas de despidos que les dan sus empresas.  Eso se repite hoy día como disco rayado.  Por lo pronto los trabajadores de IMI del Perú SAC. que en promedio de unos 1200, temen que en lugar de comer panetón a fin de año, sean víctimas de un faenón de despidos.  Y como en esta parte norte del pais, no tenemos la fuerza y la furia de agricultores, campesinado, comunidades andinas.. nos resulta dificil y cuando no imposible, ponerse los pantalones largos para poner en su sitio a los patrones abusivos.


OTRA VEZ LA BENDITA MESA DE DIÁLOGO.-


Con la presencia de un sacerdote católico como para darle un marco de credibilidad, hoy se ha convocado a los dueños de la mesa de diálogo, vale decir los representantes de las petroleras, disqué van a rendir cuentas de los "grandes logros" que han alcanzado ejecutar en todo el curso del año. Lo malo de toda esta fanfarria, es que cuando las petroleras mienten o se burlan del pueblo, ya no llama la atención; pero que se haga delante de un presbítero, es para preocuparle a cualquiera.
 

 AYER REAPARECIÓ EL FUGITIVO DIRECTOR DEL IST. LUCIANO CASTILLO.-

Jaime Cevallos, ex. director del IST. Luciano Castillo, quien desapareció luego que fuera objeto de una denuncia y mil mas que puedan venir después, reapareció asistiendo a una audiencia judicial para aclarar su situación legal.  Lo macanudo del caso, es que lo hizo acompañado del otrora fuerte representante de la Corte Superior de Justicia de Piura Diaz Campos.  Decimos lo macanudo, porque Diaz Campos es un abogado carito, de peso y de mucha influencia, para traerle en cualquier asesoramiento, hay que tener buenos chivilines.  Los tendrá don Jaime Cevallos?
 

 QUE BUEN TALÁN NAVIDEÑO.-

Nuestro buen amigo el internet nos familiariza con el flamantito gerente de la entidad ejecutora de Institutos superiores que tiene como sede el IST. Luciano Castillo.  Nos cuenta el internet que el nombramiento que ha realizado don Javier Atkins para que maneje todo el dinero que viene producto del Canon, favorece a un abogadito, muy rankeado, experiencia le sobra, sagacidad tambien. Qué trata de insinuar don Javier Atkins con nombramientos de este orden?.  Estaremos muy atentos.