jueves, 1 de setiembre de 2011

INFORMACIÓN REGIONAL... Lima ejecutará la mitad de las inversiones para Piura

Piura, Set. 01. De los S/. 1,035 millones del presupuesto para inversiones que se asignarán al departamento de Piura, el gobierno central ejecutará el 49%, según el proyecto de presupuesto para el 2012 que el Ejecutivo presentó para su aprobación ante el Congreso.

Según el ex presidente de la Comisión de Presupuesto del Congreso, Jhony Peralta, mientras la mitad de esa "torta" presupuestal estará en manos de Lima, las municipalidades ejecutarán un 31% y el gobierno regional apenas el 20%.

Mencionó que los gastos de capital (inversiones) suman los S/. 1,035 millones para todo el departamento, de los cuales el gobierno central tendrá a cargo cerca de 500 millones, el gobierno regional más de 200 millones y los municipios alrededor de 300 millones.

El gobierno regional dispondrá de 322 millones de soles para financiar la ejecución del proyecto Alto Piura (75 millones), la carretera kilómetro 21 a Chulucanas (22 millones), proyectos de agua y desagüe (30 millones) y el Puente Internacional (20 millones), entre los más importantes. (AnVeCo)

Combis con antigüedad mayor a diez años no prestarán servicio

Piura, Set. 01. Elaboran Ordenanza. La alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez, ha reiterado su anuncio que en quince días saldrá una ordenanza para que las combis que tengan más de diez años no puedan prestar servicio público y salgan de circulación.

La autoridad edil manifestó que las autorizaciones que se han otorgado son provisionales, pero hay casos en que los vehículos no reúnen las condiciones. Vamos a coordinar con la Policía, para hacer las operaciones necesarias para poner más orden, sostuvo la autoridad.

La Alcaldesa reiteró que la empresa El Relámpago propietaria de la combi que protagonizó el accidente con el resultado de nueve muertos, será sancionada porque el vehículo con el que prestaba servicio no tenía autorización.

Manifestó que conversará con las empresas de transporte. Queremos que ellos entiendan que no pueden seguir prestando servicio de transporte público en vehículos obsoletos.
En eso vamos ser rigurosos y con el apoyo de la Policía, vamos a imponer sanciones, sostuvo.

Mantenimiento

Ruby Rodríguez también dio a conocer que, debido a los escasos recursos con que cuenta la Municipalidad de Piura, no puede prometer una carretera para el Medio Piura, pero dijo que sí coordinará con el Gobierno Regional para hacer la vía.

Los pobladores ya entendieron que primero se hará un mantenimiento de la vía. Los trabajos empezarán en setiembre, después vendrá el asfaltado, precisó. (AnVeCo)

INFORMACIÓN NACIONAL... Presidente Ollanta: Hacemos lo que no se hizo en los últimos 40 años

Lima, Set. 01. Productivo diálogo entre el gobierno y los dirigentes de la CGTP en el despacho del premier Salomón Lerner. Mandatario destaca aumento de S/. 1,500 millones para Educación, como parte del énfasis social del Ejecutivo en el proyecto de presupuesto público para el 2012. Adelanta que incremento presupuestal continuará en los siguientes ejercicios fiscales.

 El presidente Ollanta Humala destacó ayer el énfasis social dado al proyecto de Presupuesto Nacional de 2012 y subrayó la diferencia entre su administración y los gobiernos tradicionales, en una exposición ante una reunión entre el primer ministro, Salomón Lerner, y la dirigencia de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), sobre las reivindicaciones de la central sindical.

El mandatario destacó en ese marco la voluntad política de su gobierno para incrementar en 1,500 millones de soles el presupuesto en el sector.

“Esto no se ha hecho en los últimos 30 o 40 años y es un esfuerzo gracias a una decisión política tomada por mi gobierno”, señaló ayer en una breve intervención entre la CGTP y Lerner.

ÉNFASIS SOCIAL

“Seguramente los políticos tradicionales dirán eso no está bien porque no darán votos, mejor haz un puente y lo inauguras en tres años, pero no es un tema de votos sino de necesidad, de cambiar la sociedad y la mejor manera de hacerlo es cambiando la Educación”, indicó el presidente.

Asimismo subrayó que esta atención a la Educación forma parte de una preocupación social de su gobierno que se extiende a las áreas de salud y la nutrición infantil y que se expresa en el proyecto del Presupuesto General de la República 2012 que el Ejecutivo ha enviado al Congreso para su discusión.

Aseveró que, a medida que la economía lo permita, en los siguientes años el presupuesto aumentará para la atención de la Educación, salud y nutrición.

ADVIERTE A CONSORCIO CAMISEA

El jefe de Estado, en otro momento, destacó el acuerdo que logró su gestión con el sector minero para conseguir un gravamen a las sobreganancias sin necesidad de tomar medidas de fuerza. “Hemos logrado algo significativo sin necesidad de patear el tablero y podrán compararlo con lo conseguido en gestiones anteriores”, acotó.

Advirtió, en esa línea, que su gobierno también hará lo propio para recuperar el Lote 88 del gas de Camisea para el consumo interno, lo cual pasa por negociar con el Consorcio de Camisea. “Falta todavía resolver el problema del gas y queremos hacerlo en buena lid, sin necesidad de recurrir a otras medidas que esperamos no nos obliguen a tomar”, remarcó.

El mandatario, en otro momento, sostuvo que el Estado, regido por las leyes del libre mercado, creó una situación en la que no todos estaban incluidos y que la aplicación de esa política fue el germen de los conflictos sociales.

RELACIÓN CON TRABAJADORES

En el encuentro con la CGTP, el presidente Humala destacó también la nueva relación con los trabajadores en el que está comprometido, según enfatizó, todo su gabinete ministerial.

Al destacar el rol de los trabajadores, dijo que “ellos son básicamente los que nos han llevado donde estamos ahora, no es el capital, es la voluntad popular de los trabajadores a nivel nacional y de los que buscan trabajo los que nos ha permitido estar aquí”, anotó.

Añadió que su gobierno es consecuente con lo que ha ofrecido durante la campaña electoral. “De la noche a la mañana no se pueden hacer las cosas, pero estamos trabajando en ese sentido para llevarlas a cabo”, refirió tras agradecer el apoyo de los dirigentes sindicales presentes.

Por su parte, el secretario sindical de la CGTP, Mario Huamán, apuntó que el gremio de los trabajadores respalda y coincide con el gobierno en que el crecimiento económico debe continuar pero con inclusión y justicia social.

“Esto es importante porque hasta el anterior gobierno el crecimiento solamente ha beneficiado a una elite y eso no debe continuar”, comentó.

CGTP

El dirigente Mario Huamán pidió al presidente Ollanta Humala, una investigación respecto a la concesión del Muelle Norte del puerto del Callao. “Hay visos de corrupción generalizada en la concesión” dijo el dirigente, quien reiteró esta afirmación ante la prensa minutos después, luego que finalizara la reunión con el premier Salomón Lerner.

En declaraciones a la prensa, Huamán sostuvo que las irregularidades en la concesión del Muelle Norte del Callao son similares a las que se dieron en su momento con el puerto de Matarani y, sobre todo, con el de Paita.

El presidente tomó nota del pedido y prometió que si se encuentra que hubo corrupción esto será sancionado de manera drástica. “No tenemos ningún compromiso con estos grupos que han hecho los convenios, hemos asumido una situación hecha pero que vamos investigar”, subrayó.

Agregó que su gobierno fortalecerá Enapu e impulsará que el Estado tenga presencia en los puertos. “Esa el la voluntad política del gobierno”, aseveró.

Primera etapa de 100 millones de soles
Fondo contra la inseguridad

El presidente Ollanta Humala señaló que el gobierno ha destinado en una primera etapa 100 millones de soles para el fondo de lucha contra la inseguridad ciudadana. “Espero que el sector privado también se moje, vamos a ver con cuánto se moja, si se moja bien hacemos un esfuerzo y ponemos más para dar seguridad y tranquilidad a nuestras familias y recuperar el espacio público”, refirió.

En la noche, tras la quinta sesión del Consejo de Ministros, el premier Lerner explicó que esta contribución del fisco quedó establecida a través de un decreto de urgencia en lo que se ha llamado el Fondo Especial para la Seguridad Ciudadana.

Indicó que se estima asignar 200 millones de soles para adquirir equipos de telecomunicaciones, radios, patrulleros, equipamiento de software y otras necesidades en la lucha contra la delincuencia.

Por su parte el ministro de Economía, Miguel Castilla, añadió que el gobierno buscará recursos de terceros, ya sean del sector privado, donaciones y aportes, así como del canon que se destine al sector de la Policía y otros encargados de la seguridad ciudadana. (Helio Ramos)

Cadena perpetua espera a padres violadores

Lima, Set. 01. Ministra de la Mujer pidió que se les aplique la máxima pena a estos depravados. Moisés Muñante Ortiz, de 25 años, podría ser condenado a cadena perpetua por haber violado a su único hijo –de ocho años–, a quien, además, le cortó parte de la yugular para que no denunciara el hecho.

Así lo expresó a la prensa Yolanda Llanos, quien es coordinadora del Área Legal de la Organización No Gubernamental Acción por los Niños. La letrada indicó que esa es la pena que establece el Código Penal para los depravados que ultrajan a menores de 10 años.

Llanos señaló que la misma sanción se le podría aplicar a Fabián Yupanqui, un indeseable sujeto que violó a su hija de 11 años. Producto del hecho, la niña está embarazada. La especialista dijo que, en este último caso, se debe determinar si el ultraje se produjo cuando la menor tenía 10 años. En la actualidad, Yupanqui se encuentra prófugo.

Entre tanto, la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Aída García Naranjo, pidió que a los agresores se les aplique la máxima pena. También informó que el Inabif se hará cargo del menor de ocho años luego de que se recupere de sus lesiones. Dependerá del Ministerio Público si permanece en un albergue de esta institución ya que, al parecer, la madre no podría asumir su crianza.

BUSCAN MÁS VÍCTIMAS.

De otro lado, José Piccini, jefe de la Dirincri de El Agustino, manifestó que vienen recabando información de diversas comisarías para determinar si hay más víctimas de Moisés Muñante Ortiz. El sujeto, quien fue interrogado ayer por el fiscal Godofredo Pastor Cumpa, permanecerá detenido en el local policial con el objetivo de ampliar las investigaciones. Se supo que en su poder se había hallado droga.

De otro lado, el hijo del depravado permanece internado en el hospital Hipólito Unanue. Todo indica que su salud es estable. (César Martínez)

El gravamen de las mineras irá a obras de infraestructura

Lima, Set. 01. Defendiendo las políticas sociales y el desarrollo. Se crearía un fondo para carreteras, agua y electrificación. Gobierno tomará en cuenta críticas a nombramientos en Torre Tagle.

Ocho horas antes del inicio de la sesión del Consejo de Ministros, el jefe del Gabinete, Salomón Lerner Ghitis, apareció en el programa de televisión “A primera hora” para responder sobre temas de coyuntura. 

Entre ellos, el destino de gravamen acordado con las empresas mineras, los cuestionados nombramientos en Torre Tagle y el polémico viaje a Ica de los 130 congresistas.

1 EL GOBIERNO RECAUDARÁ S/.15.000 MILLONES POR GRAVAMEN A MINERAS
Los S/.3.000 millones anuales que obtendrá el Poder Ejecutivo por parte del sector minero servirán para cubrir la brecha de infraestructura en lugares de extrema pobreza. “Lo vamos a utilizar inclusive como un fondo para realizar mayores inversiones a través de las asociaciones público-privadas donde podemos hacer un fondo importante de infraestructura para carreteras, agua y luz”, señaló Lerner.

Dicho esto, aclaró que los programas sociales, de educación y de salud, ya están presupuestados dentro del Tesoro Público y no estarán condicionados a los vaivenes de los precios de los minerales. Estimó que las nuevas empresas mineras que llegarán en este quinquenio aportarán cerca de S/.30.000 millones, lo cual aumentará el monto que se espera recaudar a través de este gravamen.

2 SE CAMBIARÁ EL PROGRAMA JUNTOS PARA QUE SEA MÁS PRODUCTIVO

Lerner anunció que se cambiará la finalidad del programa Juntos haciéndolo menos asistencialista y más productivo. Para lograrlo se buscará que parte del dinero que recibirán los beneficiados pueda ser empleado para conseguir microcréditos.

3 ESCUCHARÁN A WALTER ADUVIRI, PERO NO PERMITIRÁN EXTREMISMOS

Sobre las declaraciones del dirigente aimara Walter Aduviri, quien calificó de incapaz al jefe de la oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la PCM, Víctor Caballero, porque dijo que no negociaría con él sino con “líderes representativos”, Lerner mencionó que “hay personas que no buscan la paz y la estabilidad en el país. Los que buscan extremismo y conflictos debemos separarlos un poco del diálogo que queremos todos los peruanos”.

Sin embargo, aseguró que escucharán a Aduviri, aunque serán firmes, ya que no permitirán extremismos de ningún tipo.

4 GOBIERNO REVISARÁ NOMBRAMIENTOS EN LA CANCILLERÍA

Con respecto a los cuestionados nombramientos en la cancillería, Lerner aseguró que interpondrá sus buenos oficios para garantizar que el Ministerio de Relaciones Exteriores se encamine de la mejor forma posible. “Entiendo que estos nombramientos son importantes por la relación que ha habido, por el conocimiento personal, es una atribución del presidente de la República, él es el jefe de Relaciones Exteriores, responsable de la política exterior”, indicó.

Asimismo, aseguró que las críticas se tomarán en cuenta, ya que buscan que el sector “sea profesional”. “Es muy importante para el país tener no solo buenas relaciones, sino también una estrategia geopolítica con relación a los demás países. Y eso incluye tener buenos representantes”.

El primer ministro adelantó que luego de la visita del presidente Ollanta Humala a la Asamblea General de la ONU (del 20 al 23 de setiembre) el Gobierno se reunirá con el equipo peruano ante La Haya para evaluar la actual situación del diferendo marítimo con Chile.

5 EL EJECUTIVO TAMBIÉN REALIZARÁ SESIONES DESCENTRALIZADAS

Consultado sobre el cuestionado viaje del Congreso a Ica, que ahora solo costaría S/.200 mil, Lerner calificó la iniciativa como una inversión, que debe reducirse al mínimo posible. En ese sentido, anunció que el Ejecutivo también realizará consejos descentralizados de ministros, tal como se hizo durante las gestiones de Alejandro Toledo y Alan García.

6 SOBRE MACRORREGIONES Y LÍNEAREA DE BANDERA
Lerner sostuvo que una primera macrorregión podría ser la del norte (Piura, Tumbes, Lambayeque y La Libertad). En otro tema, negó que se haya conversado con Peruvian Airlines sobre una posible línea aérea de bandera. Explicó que lo que se busca es atraer empresas extranjeras (sobre todo asiáticas) que incluso podrían abastecer la demanda interna. (Luis García Panta)

CGTP: gobierno del presidente Ollanta Humala respeta compromisos laborales

Lima, Set. 01. “El cumplimiento de los compromisos laborales por parte del gobierno de Ollanta Humala es un paso adelante en la reivindicación de los trabajadores”, según sostuvo el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán.

Asimismo, informó que la central sindical respalda el cumplimiento de las medidas anunciadas por Humala Tasso durante su discurso a la Nación el pasado 28 de Julio.

Sobre este tema, mencionó que se ha incrementado el sueldo mínimo en el primer tramo, además de promulgarse la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, a fin de proteger la vida de los trabajadores ante empresarios inescrupulosos que no toman medidas de seguridad.

"Ese es un paso adelante, y eso significa que está cumpliendo compromisos en materia laboral”, mencionó.

Primer Ministro y CGTP anunciarán compromisos

Hoy por la tarde el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, junto a miembros de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), anunciarán los acuerdos con referencia al sector laboral a los que se llegarían esta tarde en la sede de la PCM.

“La CGTP ha venido sosteniendo diversas reuniones con las autoridades (…) como fue el caso del encuentro sostenido con el Presidente del Congreso, Daniel Abugattas, con quien existe el compromiso de procesar las iniciativas legislativas propuestas con el gremio para recuperar los diversos derechos laborales eliminados por la dictadura y los gobiernos sucesivos”, menciona la nota de prensa.

Este grupo mencionó que se expondrá al premier la necesidad de encontrar solución a los diversos conflictos sociales y de las actas suscritas e incumplidas por el gobierno de Alan García, así como recalcar el apoyo a Ollanta Humala. (Dennis Merino)

MEF promoverá reforma de Sistema Privado de Pensiones para reducir comisiones de AFP

Lima, Set. 01. Buscan acceso de trabajadores independientes e informales.  El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señaló ayer que promoverá la creación de una comisión mixta y técnica en el Congreso, con el concurso de la Comisión de Economía y que incluya al sector público y privado, para generar un proyecto de ley integral de reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP).

El titular del sector, Luis Miguel Castilla, indicó que en esta comisión mixta, que en cuatro meses deberá plantear propuestas, se tendrán en cuenta tres elementos, siendo el primero de ellos el aumento de la cobertura y el segundo propiciar una mayor competencia y una reducción de los costos.

El tercer elemento será ampliar las opciones de financiamiento de las AFP vía mayores instrumentos en el mercado de capitales, añadió. “La competencia que se quiere aumentar es para reducir las comisiones, persiguiéndose, asimismo, un mayor acceso de aquellas personas que no cotizan, como los independientes y trabajadores informales”, anotó.

De otro lado, manifestó que el MEF evalúa la creación de una línea de trabajo que se llame Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) Rural, para potenciar la reducción de las brechas sociales de manera focalizada.

Indicó que se tiene pensar más allá de las carreteras o las comunicaciones, pues hay una serie de ámbitos rurales que ofrecen una alta rentabilidad social. “En Proinversión se ha dejado de lado una agresiva promoción extranjera e interna de nuestro país, donde hay mucha inversión doméstica que puede canalizarse hacia la infraestructura”, manifestó.

De otro lado, Castilla mencionó que ProInversión tiene por adjudicar concesiones cercanas a los 1,000 millones de dólares en los siguientes meses, en el marco de las Asociaciones Público-Privada (APP). “Se están identificando los proyectos donde puede haber una participación privada, que libere recursos públicos que puedan canalizarse hacia lugares donde el Estado requiera mayor presencia”, puntualizó. (Javier Solís)