Al momento de escribir esta opiniòn, 11 de la mañana del dìa 05 de junio, en el Perù, se realizan con toda normalidad el proceso de elecciones, nadie, salvo los pitonisos o ,magos, a estas alturas podrìan presagiar resultados. Pero, nosotros, por lo observado in situ, vale decir en la ciudad de Talara Perù, si podemos Emitir opiniones reales y consensuadas.
Este pueblo tiene una gran distinciòn democràtica, un itinerario polìtico que lo hace respetable, nunca cediò ni se inclinò a las servidumbres, amenazas de estilos prepotentes, totalitarios. Es un pueblo petrolero con una gran responsabilidad de conciencia, valiente, democratico. Allì, estàn los històricos rechazos a todas las dictaduras; antelada mente su electorado, se diò cuenta a donde depositar sus confianzas y otorgarla con todo sentido de responsabilidades. ALLÌ, estàn tambièn esos notables gestos y respuestas a los actos històricos de apoyar la expulsiòn de la Internacional Petròleum Company, ocurrido un 9 de octubre de 1968, fuè la decisiòn de un pueblo en respaldo a un patriota nacionalista, el general piurano don Juan Velasco Alvarado.
Hoy en el marco del presente proceso eleccionario, este valeroso pueblo petrolero, reitera ante el Perù su estirpe; por doquier, en centros laborales, jòvenes estudiantes, amas de casa, comerciantes, organizaciones sindicalistas; todos, todos, expresan a viva voz que su voto y respaldo serà para el soldado patriota y nacionalista OLLANTA HUMALA TASO.
Es que se trata de la reiteraciòn de una voluntad sabia y justiciera, recordando y asumiendo el rol que siendo un pueblo petrolero, se vive como un pueblo en condiciones de abandono, barbarie. Este pueblo no puede olvidar que la funesta privatizaciòn entronizada por la dictadura fujimorista en el año 1993, la sumiò a una grave crisis social y un receso irreversible que no se logra superar.
Con la privatizaciòn de la riqueza petrolera, se remataron sus predios, lotes petroleros, Plantas de ventas, barcos, oleoductos, plataformas marinas: del dinero, nunca se revirtiò y menos se diò cuenta. Se despidieron mas de 10 mil trabajadores, el dinero ingresado a travès del Fondo Nacional de la Vivienda, d e s a p a r e c i o. Talara siendo un centro petrolero, vive en condiciones pauperizadas.
Por ello, tenemos la firme convicciòn que una vez mas este pueblo, sentarà con nobleza un ejemplo, los petroleros no conocen de mediatizaciones, este pueblo no se rinde. Esperamos los resultado.