JAVIER ATKINS: 'PIURA NECESITA EL LIDERAZGO FIRME DE UN GENERAL CON EXPERIENCIA'
Piura. Presidente regional expresó esta posición en alusión a la designación del coronel Juan Torres Espinoza como nuevo jefe policial de Piura. Aunque dijo desconocer la trayectoria del nuevo jefe policial de Piura, Atkins Lerggios señaló que nuestra región es muy importante y no merece estos continuos cambios de mando policial, que lo único que logran es hacerle un favor a la delincuencia.
Dijo estar muy desconcertado porque no se han dado mayores detalles de estos cambios policiales, lo que dijo, demuestra que en este aspecto, el gobierno central sigue haciendo lo que se le da la gana El mandatario regional señaló que lo peor es que los trabajos ya planeados contra la delincuencia se ven perjudicados no solo por el cambio de jefe policial, sino por todos los cambios de personal de confianza que ello trae.
Asimismo dijo que Piura deberá aprovechar que el ex jefe policial de Piura, general César Cortijo Arrieta, ha sido designado como titular de la Dirección Nacional de investigación criminal (DIRINCRI), lo que será de gran ayuda teniendo en cuenta que el ex jefe conoce la realidad de Piura.
PIURANOS MARCHARON CONTRA SUS AUTORIDADES
Más de mil personas marcharon hoy contra las principales autoridades de Piura, para expresar su malestar por la ausencia de obras e invocar tras de si el fantasma de la revocatoria. El presidente del Frente Cívico de Defensa de los Intereses de Piura, Evin Querevalú encabezó la movilización que hizo su primer plantón a las 11 de la mañana en el frontis de la comuna piurana.
Apostados en los exteriores del palacio municipal solicitaron ser atendidos por la alcaldesa Ruby Rodríguez, sin embargo, éste pedido no fue posible debido a que la lideresa obrista se encontraba en Tambogrande. "El presidente regional y las alcaldesas de Piura y Castilla tienen que aprender a canalizar el descontento social. En campaña prometieron de todo y ahora no están cumpliendo con nada. Encima dan la espalda a la población", expresó Querevalú.
ESPECIALISTA EN LEGISLACIÓN COMUNAL ANALIZA LA COYUNTURA ACTUAL EN LA REGIÓN
Piura. Hermes Cavero señaló que lo primero que debe hacer el GR antes de dar en concesión terrenos eriazos, es titular a aquellas comunidades como San Lucas y Querecotillo, que no tienen sus predios inscritos en Registros públicos. Cavero García señaló que esto es lo más urgente que el ente regional debería hacer, ya que actualmente estas comunidades se encuentran vulnerables a una posible expropiación por parte del Estado.
Cavero García consideró que la OR 214 representa un riesgo debido a que algunos de sus incisos no son claros. Señaló que dicha ordenanza necesita precisiones y modificaciones. Indicó además que dicha ordenanza no ha sido bien redactada, por lo que muchos de sus incisos transgreden la constitución política, al ser una puerta abierta para que a través de la figura del abandono se termine favoreciendo a terceros y por ende perjudicando a los comuneros/as
LA MUJER DEBE SABER QUE EL ESTADO LA PROTEGE
Piura. En las mujeres existe temor por denunciar los casos de violencia familiar, sobre todo en las zonas rurales, sin embargo ellas deben saber que el Estado las protege, para difundir estos y otros temas así como para intercambiar experiencias, entre las participantes, se llevará a cabo el VII Congreso Regional de la Mujer este viernes 14 y sábado 15 en el Teatro Municipal de Piura.
Así lo dio a conocer la gerente regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura, Verónica Luy Delgado precisando que se espera la presencia de más de 300 participantes para contribuir a generar condiciones concertadas para la implementación del Plan Regional de Igualdad de Oportunidades - PRIO.
Fue durante la conferencia de prensa ofrecida hoy en el Gobierno Regional, que contó con la presencia de representantes de las entidades que acompañan a la gerencia de Desarrollo Social en la organización del Congreso, donde además se informó sobre el principal propósito del Congreso como es contribuir a reducir o eliminar las brechas de desarrollo entre mujeres y hombres.
Para participar del Congreso han confirmado su presencia, asambleístas del COREM y representantes de Organizaciones de Mujeres de las ocho Provincias de la Región, Gerencias y Direcciones Regionales afines a los Lineamientos del PRIO, Equipo Técnico del COREM, instituciones públicas y de la sociedad Civil, entre otras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario