JEFE DE ESTADO RECIBIÓ A DIRIGENTES SINDICALES Y SOCIALES QUE SE MOVILIZARON POR LIMA
Lima. El presidente Ollanta Humala Tasso recibió ayer por la tarde a dirigentes de distintos gremios laborales y sociales que participaron en la marcha cívica popular en respaldo a las acciones emprendidas por el gobierno en sus primeros meses de gestión. El encuentro se llevó a cabo en la Sala Ramiro Prialé, en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Los dirigentes saludaron al mandatario peruano, a quien le expresaron su respaldo por impulsar las políticas de inclusión social, la lucha contra la corrupción, el aumento de la remuneración mínima vital y la defensa de los derechos laborales. Acudieron a la reunión, Mario Huamán y Carmela Sifuentes, secretario general y presidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), respectivamente; y el secretario de la Central Unitaria de Trabajadores del Perú (CUT), Julio César Bazán, así como dirigentes de otros gremios.
Los dirigentes sindicales coincidieron en señalar que es la primera vez que los gremios laborales se unen para brindar apoyo a los grandes cambios que se han iniciado en el país. “No solo servimos para protestar, sino para impulsar los cambios” expresaron en presencia también del premier Salomón Lerner Ghitis. Una multitudinaria marcha cívica popular se llevó a cabo hoy en Lima en respaldo al proceso de transformación del país que ha emprendido el gobierno, con políticas de inclusión y medidas en favor de los más pobres.
CGTP: Cambios deben reforzarse, ampliarse y profundizarse para beneficio de las mayorías
El secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Mario Huamán, señaló que los cambios que realiza el Gobierno en política social deben reforzarse, ampliarse y profundizarse para beneficiar a las mayorías. “Eso implica hacer cambios en materia económica y social, laboral para que se beneficie las grandes mayorías, y no como ha ocurrido en 20 años de neoliberalismo donde solamente una élite empresarial francamente se ha enriquecido”, dijo, tras encabezar una multitudinaria marcha en Lima.
Más de 40 mil trabajadores se movilizaron por las calles de Lima para respaldar los cambios democráticos que lleva a cabo el presidente Ollanta Humala Tasso, en beneficio a los trabajadores y las mayorías nacionales. Refirió que la mayor central sindical del país respalda el planteamiento del gobierno del presidente Ollanta Humala de crecimiento económico con inclusión social, y lograr el desarrollo del país.
Señaló que la corrupción debe ser atacada frontalmente y también la impunidad, ya que se estima en unos siete mil millones de soles la pérdida del Estado por la corrupción en la administración pública, según La Contraloría General de la República. “Siete mil millones de soles que pueden invertirse en la calidad de la educación, de la salud, de la seguridad ciudadana”, subrayó el líder sindical. Asimismo, manifestó su respaldo al fortalecimiento de las empresas públicas estratégicas porque es una oportunidad para desarrollar el país.
PROGRAMA BECA 18 SE INICIARÁ EN DICIEMBRE DE ESTE AÑO, INFORMA JEFE DEL GABINETE
Lima. El programa Beca 18, que permitirá concluir sus estudios superiores a cinco mil jóvenes peruanos, se iniciará el 1 de diciembre, anunció ayer el Jefe del Gabinete Ministerial, Salomón Lerner Ghitis, al término de la sesión del Consejo de Ministros. Dijo que este programa fue parte del ofrecimiento de campaña del Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y contará con un presupuesto de 135 millones de nuevos soles en 2012.
“Uno de los aspectos acordados es el proyecto de Decreto Supremo que crea el Programa Beca 18 que ha sido presentado por el Ministerio de Educación y que se iniciará el primero de diciembre”, indicó en conferencia de prensa. El Premier indicó que en una primera etapa se realizarán los concursos y evaluaciones necesarias para que los estudiantes, mayores de 18 años, accedan a una beca para sus estudios técnicos o universitarios. “Abarcará aproximadamente a cinco mil becarios del programa Beca 18”, adelantó Lerner Githis a la prensa en Palacio de Gobierno.
El programa Beca 18, promovido por el gobierno, permitirá a los jóvenes peruanos de escasos recursos económicos y con alto rendimiento escolar, continuar sus estudios cubriendo sus gastos de admisión, académicos, materiales de estudio, atención médica, alimentación, habitación, movilidad, entre otros. Los jóvenes que destaquen en su centro de estudios por su aprovechamiento, y no cuenten con los recursos necesarios para seguir la carrera profesional o técnica que deseen, podrían optar por esta alternativa para financiar sus estudios superiores.
En otro momento, indicó que en el Consejo de Ministros recibió esta tarde s dirigentes de gremios laborales y sindicales que participaron en la multitudinaria marcha de respaldo al gobierno. “Esta marcha la consideramos como histórica, una central de trabajadores, por primera vez, en las últimas décadas, da un apoyo un respaldo a un gobierno que se está iniciando”, manifestó.
ABUGATTÁS: NUESTRO COMPROMISO INELUDIBLE ES LA LUCHA FRONTAL CONTRA LA CORRUPCIÓN
Lima. El presidente del Congreso, Daniel Abugattás, afirmó que el Poder Legislativo tiene un “compromiso ineludible” con la ciudadanía en la lucha contra la corrupción y sostuvo que todos los poderes del Estado deben sumar esfuerzos en ese objetivo. Tras recibir a miles de trabajadores afiliados a la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), que llegaron al Congreso luego de una movilización de respaldo al Gobierno, Abugattás hizo un llamado a las instituciones del Estado a no claudicar en este objetivo.
“Hay un tema que es muy sensible para todos (que es la corrupción), en el que el Congreso, el Ejecutivo, el Ministerio Público y el Poder Judicial tienen una responsabilidad ineludible con la población, y se llama lucha frontal contra la corrupción en el país”, manifestó. La movilización de trabajadores y organizaciones sociales tuvo por objetivo respaldar las medidas oficiales de inclusión social y lucha contra la corrupción, así como las dictadas para lograr la inclusión social de los más pobres.
El titular del Parlamento mencionó que el Congreso también desarrollará un combate efectivo contra la corrupción, en aquellos aspectos en que tenga competencia, y en tal sentido pidió este mismo compromiso al Poder Judicial y al propio Ministerio Público. Abugattás recibió a una multitudinaria marcha cívica popular de respaldo a las políticas de inclusión y lucha contra la corrupción, que llegó a la plaza Bolívar y le entregó un memorial con una plataforma de demandas.
Aprovechó para saludar a los trabajadores que se sumaron a esta marcha y que respaldan las políticas del actual gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso. “Ustedes ahora nos están diciendo con su presencia que no estamos solos; que el cambio, la lucha contra la corrupción, las mejores condiciones de vida y mejor educación no están solos, sino que se encuentran acompañados por el pueblo”, enfatizó Abugattás Majluf. Subrayó que existe una deuda enorme de varios años con el sector laboral en el país, pero el actual Gobierno tiene toda la voluntad de cumplir con las necesidades y demandas de la población.
BARRAS SERÁN EMPADRONADAS OBLIGATORIAMENTE Y PNP INGRESARÁ A PALCOS
Lima. Autoridades y clubes suscriben Protocolo de Seguridad. Todos los barristas serán empadronados e identificados obligatoriamente, y la Policía Nacional podrá ingresar a los palcos y pasadizos para cumplir su labor, según el Protocolo Obligatorio de Seguridad para Eventos Deportivos de Fútbol, suscrito hoy por autoridades y clubes. De esta manera, la información sobre líderes y miembros de las barras será remitida trimestralmente a la Policía, y en caso de no cumplirse con el empadronamiento, se reducirá proporcionalmente el aforo autorizado del estadio.
Entre las obligaciones de los firmantes, se impedirá el ingreso a los estadios y palcos privados de personas en estado de ebriedad o drogadicción, con armas de fuego, o cualquier objeto que pueda ser utilizado para causar daños o lesiones. Asimismo, se prohíbe en ingreso con artefactos pirotécnicos; con prendas o pintura que hagan difícil su identificación. “Igualmente es una obligación común la prohibición absoluta del ingreso de bebidas alcohólicas y drogas; todo ello antes, durante y después de los eventos deportivos”.
Asimismo, la Federación Peruana de Fútbol, las Asociaciones y Clubes Deportivos se comprometen a sancionar al equipo que incumpla el Protocolo, no programando el partido correspondiente, hasta el cabal cumplimiento de sus disposiciones. El documento, además, dispone que todos los clubes de fútbol profesional cuenten para sus encuentros con un seguro para los espectadores, que incluya como responsabilidad las cinco cuadras a la redonda, cinco horas antes y cinco horas después del encuentro.
También asegurar que las entradas a los eventos deportivos sean vendidas con la debida anticipación, en coordinación con la PNP, lo que evitará el caso de la reventa en los alrededores de los estadios. Además, se prohíbe la entrega de entradas gratuitas para los eventos deportivos, salvo las que correspondan a los auspiciadores FIFA y Conmebol. El protocolo contempla que para el caso de los barristas empadronados, se podrá fijar un precio diferenciado, con un valor no inferior al 50% del precio normal.
Asimismo, controlar y evitar que los directivos de los clubes fomenten la violencia, directa o indirectamente, con sus declaraciones en los medios de comunicación. En cuanto a las barras, se prohíbe la pre concentración de barristas en espacios públicos y la Policía deberá actuar para disolver cualquier concentración. “La reunión de las barras se realiza únicamente en el interior del estadio”, añadió. “Los clubes deportivos se comprometen a expulsar de la barra a los miembros que cometan disturbios, y prohibiendo su asistencia a los siguientes eventos deportivos”, según el acuerdo.
El protocolo precisa que los clubes asumirán solidariamente la responsabilidad civil por las lesiones personales y los daños materiales que ocasionen los integrantes de sus barras. El documento fue suscrito por representantes del Ministerio del Interior, Policía Nacional, Instituto Peruano del Deporte, Federación Peruana de Fútbol, representantes de los clubes de primera y segunda división, la Sociedad Peruana de Radio y Televisión y la Agremiación de Futbolistas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario