jueves, 13 de octubre de 2011

INFORMACIÓN LOCAL…Hoy jueves 13 octubre 2011

PETROPERÚ HACE IMPORTANTES ANUNCIOS

Pariñas/Talara. La estatal Petróleos del Perú – PETROPERÚ SA, a través de Nota Informativa del Departamento de Relaciones Corporativas con sede en el Edificio Principal de San Isidro (Lima) y remitida a nuestro correo electrónico por el Ing. Fernando Daffos Peña, ha realizado importantes anuncios de mucho interés para la población de la provincia de Talara, lugar donde se ubica el principal terminal de la petrolera estatal y que próximamente será modernizado y ampliado.

Planes para comercialización masiva de gas natural estudian Petroperú y Repsol

Anuncio fue formulado por el Presidente del Directorio de Petroperú, ingeniero Humberto Campodónico Sánchez, en ceremonia de suscripción de dos importantes convenios de ayuda mutua corporativa con la empresa petrolera española.

El Presidente del Directorio de Petroperú, ingeniero Humberto Campodónico Sánchez, informó que la petrolera estatal se encuentra actualmente en conversaciones con la española Repsol Perú sobre la posibilidad de que ambas empresas comercialicen el gas de Camisea, a partir de Pampa Melchorita, no sólo para abastecer al mercado limeño, sino para otros destinos como Arequipa y Cusco en el corto plazo.

“Este es un tema sumamente importante porque tiene que ver con uno de los objetivos actuales del gobierno que es la masificación del gas natural. Vamos a trabajar bastante para poder pulir todos los detalles que haya que hacer y tener este convenio firmado en el más breve plazo posible”, señaló Campodónico Sánchez.

Sus declaraciones fueron formuladas durante la suscripción, el viernes 7, de dos convenios con los máximos directivos de Repsol, uno de ayuda mutua en casos de emergencia y otro de homologación de los requisitos de seguridad, salud ocupacional y ambiente a cumplir por empresas contratistas que brindan sus servicios tanto en Refinería La Pampilla como en Operaciones Conchán de Petroperú.

“Los dos convenios suscritos reafirman nuestra voluntad de querer estrechar los brazos con Repsol, ver proyecciones futuras que nos lleven a nuevos destinos, en algunos casos compitiendo, en otros asociándonos, pero de todas maneras tratando de potenciar nuestras relaciones”, opinó Campodónico Sánchez, quien calificó a Repsol Perú como una de las grandes a nivel mundial y en Sudamérica.

“Nosotros –recalcó el presidente de Petroperú-, como empresa refinera y propietaria del mayor oleoducto del Perú nos interesa crecer y, en ese sentido, tener también las mejores relaciones con otras corporaciones. Queremos proyectarnos, enfrentar otros retos como son entrar al upstream y modernizar la Refinería de Talara, entre otros proyectos”

Señaló que los dos convenios firmados con Repsol se enmarcan dentro de la política general de cooperación de Petroperú, en concordancia con su código de gobierno corporativo que exige no sólo transparencia en las relaciones internas, sino también en las externas con otras empresas y afianzadas en los principios de la responsabilidad social empresarial.

El Presidente de Repsol Perú, ingeniero Víctor Peón Sánchez, destacó el compromiso asumido por ambas empresas en solucionar los problemas que tienen en común de manera rápida y posible.

“Creo que es importante para el Perú contar con un ejercicio de este tipo porque lo que hace es que la sociedad en su conjunto vea minimizado cualquier tipo de impacto que pudiera ocurrir en la seguridad y el medio ambiente poniendo en alerta y emergencia a dos empresas más importante del país en el proceso de refino”, expresó.

Sobre la firma del segundo convenio, Peón Sánchez destacó que Petroperú y Repsol lograrán mejorar los niveles en materia de seguridad, salud ocupacional y en cada uno de los trabajos que se realizan en sus refinerías, puesto que comparten una misma actividad y, por tanto, también comparten contratistas que trabajan en esta actividad de manera conjunta.

Convenio de ayuda mutua en casos de emergencia

El convenio firmado entre Refinería La Pampilla de Repsol Perú y Petroperú Operaciones Conchán, para situaciones de emergencias de seguridad o aspectos ambientales que superen la capacidad de respuesta y los recursos disponibles de ambas refinerías, mediante el establecimiento de un Plan de Ayuda que permitirá, en primer lugar, contar con recursos críticos adicionales para el control de una contingencia.

Asimismo, minimizar los efectos de la emergencia sobre el personal propio, la comunidad, los activos y la imagen de las partes involucradas.

Igualmente permitirá disponer de asistencia rápida mediante un protocolo de actuación sin requerir de un largo trámite de autorizaciones durante la emergencia y tener definido explícitamente los casos en los cuales se activaría el referido plan.

El convenio en referencia señala que el Plan de Ayuda se activará ante situaciones de emergencia por incendios o derrames de hidrocarburos en el mar u otros, por requerimiento de recursos materiales y personal especializado en control de la emergencia.

Para afrontar las emergencias se contará con un inventario detallado de los materiales, equipos y suministros; igualmente, se establecerá un procedimiento operativo de comunicación y ayuda a fin de que durante una emergencia se pueda solicitar lo requerido sin pérdida de tiempo.

En cuanto a los gastos ocasionados por préstamos de materiales, deterioros de equipos u otros suministros ocasionados por y durante la emergencia serán repuestos por la parte solicitante en el menor plazo posible.

Convenio de homologación de requisitos de seguridad, salud ocupacional y ambiente a cumplir por empresas contratistas

Este convenio permitirá establecer currículas, auditorías, procedimientos que se aplicarán e impartirán al personal de las empresas contratistas, con lo cual se podrá aprovechar la inducción realizada al personal de las empresas contratistas en una de las refinerías a fin de no repetir dicho aprendizaje en la otra, al contar con la certificación respectiva de cada uno de los trabajadores y permitiendo la disponibilidad inmediata del personal contratista.

Se señala que este convenio deberá desarrollarse en tres módulos de formación de Seguridad, Salud Ocupacional y Cuidado Ambiental, en los cuales se dictarán  charlas a los trabajadores de las empresas contratistas, uniformizándose procedimientos de trabajo con la finalidad de aprovechar las mejores prácticas de trabajo en beneficio mutuo y de las empresas contratistas como, por ejemplo, en manipuleo de gases, inspección de vehículos, entre otros rubros.

En el acto, el convenio de ayuda mutua para casos de emergencia fue firmado por el Director de Refino de Repsol Perú, ingeniero Miguel Gutiérrez Serra y por Petroperú el ingeniero Pedro Méndez Milla, Gerente General.

El segundo convenio fue suscrito por el ingeniero Gerardo León Castillo, Gerente General de Operaciones Conchán de Petroperú y, nuevamente, por el ingeniero Miguel Gutiérrez Serra de Repsol Perú.


JAPÓN CONSTRUIRÁ RELLENO SANITARIO EN TALARA

Pariñas/Talara. La Agencia Internacional de Japón y el Banco Interamericano de Desarrollo en la ejecución de sus proyectos ha considerado la construcción de un relleno sanitario para Pariñas-Talara, cuya inversión será de 10 millones de soles. Por este motivo el Programa de Desarrollo de Sistemas de Gestión de Residuos Sólidos en Zonas Prioritarias, del Ministerio del Ambiente, ha invitado al alcalde Rogelio Trelles Saavedra, a una reunión de trabajo, donde le darán a conocer cual es el avance del proyecto. La reunión se llevará a cabo los días 17 y 18 de octubre. Ante la ausencia del alcalde, viajará una comisión presidida el funcionario Florencio Olibos y los regidores Jacinto Timaná y Leyter Arizaga.



Pariñas/Talara. Amigos de lo ajeno, nuevamente han aprovechado las horas de la madrugada y la falta de seguridad, para ingresar a un Programa No Escolarizado de Educación Inicial (Pronoei) y sustraer material educativo; al igual que puertas, ventanas y sillas.

Yesica Guzmán de Dios y el docente Ramos Martínez Vilela, han sentado denuncia en la comisaria sectorial de Talara Alta e indicaron que inescrupulosos sujetos desconocidos ingresaron en horas de la madrugada al Pronei "Niño Belén", ubicado en el Asentamiento Humano "José Abelardo Quiñonez".

Los denunciantes afirmaron a los efectivos policiales que los facinerosos se llevaron 01 puerta de madera, 10 sillas plásticas, 10 carpetas, 20 libros, 01 caja de útiles escolares y 01 espejo grande. Los efectivos investigan el caso.
   

ESTUDIANTES REITERAN PEDIDO DE ACTUALIZAR BIBLIOTECA MUNICIPAL

Pariñas/Talara. Estudiantes de esta localidad han reiterado, una vez más, que el gobierno municipal de Talara debe dar cumplimiento a su labor de servicio a la comunidad y preocuparse en actualizar la Biblioteca Pública. En ese sentido, los usuarios insisten en su petición a las autoridades municipales para que se “recupere la biblioteca municipal”, ya que actualmente se encuentra abandonada en desgracia, por lo que no es atractiva para los jóvenes estudiantes.

“Muchas veces cuando hemos acudido a este recinto, los textos de consulta que hay son muy antiguos y no nos sirven para los trabajos de investigación. Por eso, ya es tiempo que los responsables de la Biblioteca Municipal desarrollen algún proyecto para su modernización y actualización bibliográfica”, indica la joven estudiante Julissa Chuquilín Salcedo.

Agregó que hay distintas maneras, se puede destinar un presupuesto para financiar la adquisición de textos; pero también se debe gestionar donaciones de instituciones que se dedican a este rubro. Sólo así se ampliará la oferta a los lectores para que sea atractiva para los estudiantes y deje de ser un elefante blanco”, expresó esta estudiante de educación superior.

Por otro lado, lamentó que equivocadamente la Biblioteca Municipal de Talara, sea considerada una de las zonas de castigo de la gestión municipal donde envía a los servidores que tienen procesos administrativos o quienes son considerados opositores al gobierno de turno. “La población espera que en un futuro cercano se ubique al personal idóneo lo que permitiría una mejor atención al público usuario”, terminó Chuquilín Salcedo.



Pariñas/Talara. Moradores de la Segunda Etapa de la Urbanización Enace en el sector de la Ciudad Satélite, denunciaron públicamente que el presidente de la Junta Vecinal de este sector no permite que sus menores hijos utilicen el coliseo deportivo para realizar la práctica del deporte de su preferencia; sin embargo, aseguraron que ha sido empleado en múltiples ocasiones para bailes sociales.

Los moradores acusaron al presidente de la junta vecinal, Segundo Espinoza Huertas, de no permitir el acceso de sus menores hijos al coliseo "Julio Jiménez Solís", el cual es utilizado para otros fines. Dijeron que el dirigente vecinal solicita al grupo de niños o adolescentes que quieren jugar durante el día en el interior del coliseo la suma de ocho nuevos soles para que lo utilicen.
Asimismo, informaron que en el trascurso de los días, sostendrán una reunión de carácter urgente para programar una visita a la Comuna de Talara y presentar la queja respectiva al despacho de alcaldía.



Pariñas/Talara. Con la finalidad de reducir y tomar acciones debido al alto índice de abuso sexual contra menores de edad, la municipalidad de Talara viene impartiendo charlas de prevención a moradores de diferentes asentamientos humanos de la provincia. Así es que el pasado lunes, en el salón "Javier Pérez de Cuellar", moradores del asentamiento humano "Las Mercedes", recibieron charlas y material de prevención de temas referentes a violencia sexual en menores de edad.

Por parte, especialistas en la materia indicaron que muchos de los casos de abuso sexual en menores de edad no son denunciados, porque los padres no tienen la valentía, ni la suficiente responsabilidad para acudir a la comisaría o fiscalía, por el temor a que el hecho salga a la luz y sean parte de un tipo de amedrentamiento de la persona que ha cometido el delito de abuso sexual.

Expresaron su preocupación, pues según informe de Fiscalía el alto índice de denuncias hechas por abuso sexual a menores de edad durante  el año 2010 alcanzó la cifra de 80 casos y en lo que va del año 2011 ya son 54. En ese sentido, exhortaron a los moradores de "Las Mercedes" a ser parte de la campaña que viene realizando el gobierno provincial a fin de tomar acciones y reducir las cifras. También propusieron a los presentes evitar dejar solos a sus hijos y hablarles de sexo con total normalidad.

Culminada la charla, la gerente del área de Desarrollo Humano, Rosa Machuca Neyra, dijo esperar resultados positivos en cada uno de los moradores a fin de que en cada una de las familias se restablezca una comunicación abierta, que a veces no se da porque tanto el padre como la madre son autoritarios. “Esto, a fin de asentar bases de una verdadera familia, con objetivos de superación, contribuyendo al desarrollo de la sociedad”, precisó la funcionaria edil.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario